Materiales y envases en el sector de los productos cárnicos, ¿cómo han ido evolucionando?

24 julio 2019

Ya sea en forma de bandejas, barquetas, láminas, bolsas, films y un largo etcétera el material más utilizado en envases para el sector cárnico es el plástico, muy por encima de otros como el cartón o el vidrio. ¿Por qué es la fórmula más adecuada para este tipo de productos y como ha ido evolucionando? Hoy te lo mostramos todo en SP Group.

Características de los envases para el sector cárnico

La principal función de un envase es el proteger el producto de su interior para que llegue al consumidor en un óptimo estado. En el caso del sector cárnico se trata sobre todo de alimentos especialmente sensibles a la oxidación, por lo que en muchas ocasiones necesitan envases para productos con un alto contenido en grasa que cuenten con una alta barrera al oxígeno para evitar su deterioro.

Sin embargo, también intervienen otros muchos factores que pueden incidir en su deterioro físico, químico y biológico, y microbiológico que pueden ocasionar alteraciones que hagan que este tipo de alimentos sean incluso peligrosos para la salud.

Whitepaper "Packaging innovador y tecnológico"

¿Cuáles son entonces los tipos de envases más adecuados para el sector cárnico?

Tipos de envases más adecuados para el sector cárnico

Según una guía elaborada por Ecoembes en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), dentro del sector cárnico se puede distinguir entre varias categorías para la elección más adecuada del tipo de envase.

Envases para carne fresca y preparados de carne

Se trata de un tipo de carne que no ha sido sometida a procesos transformación o conservación diferentes de la refrigeración, o que aunque se le hayan añadido condimentos o aditivos estos no alteran la estructura interna. Suelen tener una vida útil muy corta y son especialmente sensibles a factores como la oxidación. ¿Cuáles son los envases más adecuados para la carne fresca?

  • Materiales flexibles para tapa con características como la alta barrera al oxígeno o también para el envasado en atmósfera protectora.
  • Materiales semi-rígidos para envases al vacío.
  • Bandejas de PET o PP para el termosellado con film superior de material flexible.

envases individuales para necesidades de consumo

Envases para embutidos y productos loncheados

Los embutidos curados necesitan unas menores condiciones de conservación y además tienen una vida útil mucho más larga que los cocidos. En este sentido, tenemos que destacar que los envases perforados son muy adecuados para algunos embutidos como sartas de fuet, además de:

Por su parte, los productos loncheados, sobre todo de embutidos cocidos, son más sensibles al deterioro por oxidación, por lo que los sistemas más utilizados son el envasado en atmósfera modificada o al vacío, o en bandejas con materiales multicapa con propiedades barrera. Además, cabe destacar que una de las tendencias en los envases para productos loncheados es la de envases individuales recerrables que facilitan el consumo y su posterior conservación.

Envases para platos preparados

Los platos preparados son los grandes protagonistas de la tendencia convenience food, es decir, de la comida que se adquiere ya preparada y envasada lista para poder consumirla en cualquier momento con la mínima elaboración o sin necesidad de ella.

En este sentido, se trata de carnes condimentadas o mezcladas con otros alimentos listas para consumir directamente o previo calentamiento o cocción. Los tipos de envases más habituales para los platos preparados son:

  • Bolsas para envasado al vacío.
  • Bolsas doypack o stand-up.
  • Bandejas termoselladas con film superior flexible

Pero no podemos olvidarnos en este apartado de recordarte una de las tendencias más importantes en envases para platos preparados, los envases microondables, cuyos plásticos deben cumplir unas características como la resistencia a las altas temperaturas gracias a las más innovadoras tecnologías.

Envases para carne congelada

Por último destacamos los envases para carne congelada, que puede ser tanto fresca como ya procesada. En este sentido, la función principal del envase no es la de alargar la vida útil del alimento, sino otros requerimiento como la resistencia a las bajas temperaturas, a la tracción y a la punción. Para conseguirlo el formato más habitual es el de estructuras semi-rígidas con polietileno y poliamida.

En SP Group contamos con numerosas soluciones de envasado para el sector cárnico, desde materiales rígidos para envases termoformables, materiales semi-rígidos para el envasado al vacío, hasta todo tipo de envases flexibles con barrera para una mayor protección y conservación.

Si quieres seguir informado de las últimas innovaciones y avances tecnológicos para el sector alimentario, suscríbete a nuestra newsletter, ¡te mantendremos al tanto de todas las noticias!


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

¿Cuáles son los envases más novedosos para la industria cárnica?

Packaging

Las carnes y pescados son alimentos esenciales para el desarrollo humano, que aportan proteínas y nutrientes y que, al mismo […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.