En el sector alimentario encontramos cada vez más ejemplos de envases flexibles, dado que ayudan a conservar la calidad y seguridad de los productos de una forma excelente.
En SP GROUP estamos especializados en diferentes sectores dentro del mercado alimentario y, para cada uno de ellos, contamos con envases específicos que se adaptan de la mejor forma posible a las características de los productos.
En la industria alimentaria trabajamos con envases para carnes, embutidos y salchichas, para pescados y mariscos, frutas y verduras, quesos, platos preparados, líquidos, salsas y muchos más.
Aunque para cada alimento las propiedades de los envases pueden tener sus diferencias, nuestra experiencia nos confirma que los envases flexibles ofrecen, por lo general, prestaciones óptimas que cumplen con creces los estándares de calidad requeridos, tanto por las empresas que fabrican estos productos como por la propia normativa legal vigente.
¿Por qué es importante tener envases flexibles en el sector alimentario?
Todos los envases para productos de alimentación tienen entre sus objetivos prioritarios la conservación del contenido interior, es decir, alargar su vida útil todo lo posible sin perder nutrientes o propiedades organolépticas.
Que estos envases cuenten con la característica de «flexible» es importante por varias razones. La primera de ellas, porque se requiere por normativa legal para preservar la seguridad alimentaria.
Actualmente los envases flexibles deben estar diseñados en base a la siguiente normativa:
- Reglamento (UE) nº10/2011: sobre sustancias autorizadas para la fabricación y comercialización de materiales plásticos y límites de migración específica para ciertos envases flexibles.
- Reglamento Marco 1935/2004: sobre requisitos de los materiales y objetos en contacto con alimentos.
- Reglamento (CE) 2023/2006: sobre buenas prácticas en la fabricación de materiales y objetos en contacto con alimentos, en especial sobre los envases flexibles y su papel en la seguridad alimentaria.
Esta normativa permite a los proveedores garantizar que lo que fabrican para comercializar cumple con los exigentes requisitos de calidad que se requieren actualmente.
Los mejores envases flexibles en alimentación
Tenemos diversos ejemplos de envases flexibles, dependiendo de los productos a los que van dirigidos o de las propiedades que tengan que cumplir. Nuestras soluciones de envasado se adaptan a todo tipo de proyectos y productos.
A continuación, te presentamos los 9 mejores envases flexibles que puedes aprovechar de nuestro catálogo, aunque para encontrar el más adecuado para tus productos, te recomendamos solicitar un asesoramiento personalizado con nosotros.
1 – MET PE, RFA y R-CLOSING HB EFFICIENT: envases para loncheados
El MET-PE es un material flexible multicapa que se enmarca en el grupo de «envases de aluminio y metalizados».
Esta tipología tiene la ventaja de contar con la más alta barrera a la luz, por lo que son perfectos para conservar productos grasos como por ejemplo aceites, frutos secos, patatas fritas y similares.
RFA
El material de RFA pertenece a la categoría de envases flexibles activos. Son aquellos que por sus propiedades pueden controlar los problemas de deterioro.
Los envases flexibles de RFA se aprovechan sobre todo para productos de charcutería como jamón, embutidos o salchichas, entre otros.
Es ideal para productos envasados al vacío, ofrece una buena barrera a los gases y al vapor de agua, no contiene cloro y, además, admite tratamiento térmico de pasteurización.
R-CLOSING HB EFFICIENT
Para quesos y embutidos loncheados también recomendamos R-CLOSING HB EFFICIENT, lámina flexible de alta barrera y resellable, que se suele aprovechar como tapa para fondos del material APET RESILIENT.
No tiene productos clorados y reduce espesores en su fabricación, lo que lo hace más sostenible que otras alternativas. Además, ayuda a aumentar la conservación del producto durante su período de consumo.
También está disponible con distintos acabados en transparente, blanco o metalizado, según interese más a cada cliente.
2 – SOL EFFICIENT: tu aliado para platos preparados
En carnes RFA es uno de los envases más utilizados, pero también es muy aprovechado SOL EFFICIENT, una lámina flexible que se utiliza para soldar directamente sobre bandeja de rPET.
Este material, además de sus propiedades, destaca también por ser más sostenible. Los restos que quedan soldados a la bandeja durante el envasado pueden ser separados, reciclados y reutilizados.
Esta lámina flexible soldada sobre bandeja sirve también para envasar embutidos, quesos, salsas, platos preparados y líquidos en general. Se puede elegir con acabado transparente o blanco. Y ofrece alta barrera al oxígeno, al vapor de agua y estanqueidad a los líquidos.
3 – PET PE HB, perfecto para envasar pescado
En cuanto a pescados, uno de los materiales que más aconsejamos desde SP GROUP es el de PET HB PE. Su estanqueidad de líquidos es sobresaliente y también permite tratamiento por baja pasteurización en tiempo reducido.
Su acabado puede ser en formato de bolsa ya formada o en bobina y, además de para pescados, también sirve para el envasado de aceitunas, elaborados cárnicos, platos preparados o salsas.
Este es de los mejores ejemplos de envase flexible con propiedades versátiles. Presenta una buena barrera al oxígeno y al aroma, es estable y resistente frente a choques térmicos e incluso permite añadir la propiedad de pelable si el producto lo requiere.
4 – OPA PE, RBQ y RFA Q: envasados ideales para quesos
Aquellos alimentos que precisan de un cierto grado de respiración, como los quesos, necesitan materiales flexibles como OPA PE.
Se trata de un material complejo doble, con sellado rápido y buen Hot-tack. Lo podrás encontrar sobre todo en el envasado de queso rallado.
Entre sus propiedades destaca también por su barrera al aroma y por ofrecer una muy buena estanqueidad a los líquidos. Además, admite tratamientos térmicos como la pasteurización y el llenado en caliente.
Además, desde SPG hemos desarrollado nuevos formatos para quesos: RFA Q o RB Q. Ambos, estructuras de coextrusión termoformable de tapa y fondo perfectos para cuñas y quesos enteros envasados al vacío. Este último, RB Q, también es apto para productos cárnicos frescos y/o procesados.
5 – PE HB ECO, la solución de envasado para salsas y líquidos
Otro material excepcional para envases flexibles en el sector alimentario es PE HB ECO, material reciclable elaborado a base de polietileno que presenta propiedades de alta barrera y que permite reemplazar estructuras no reciclables.
Pertenece a nuestra Gama Eco, donde contamos con soluciones reciclables y monomateriales muy variadas.
PE HB ECO en concreto destaca por su transparencia, su alta barrera y su resistencia a tratamientos térmicos como pasteurización, llenado en caliente y microondas.
Gracias a estas propiedades, este envase flexible sirve para una amplia variedad de productos, desde salsas o alimentos con líquidos, hasta platos preparados en base de arroz o cualquier legumbre, complementos alimenticios, súper alimentos o alimentos secos.
6 – PE ECO: envases para congelados
Para terminar este repaso de los 6 ejemplos de envases flexibles en el sector alimentario, tenemos que mencionar PE ECO, otro material que pertenece a nuestra Gama Eco. Está basado en polietileno y es 100% monomaterial y reciclable.
Ofrece una alta transparencia, soporta tratamientos térmicos como la pasteurización, el llenado en caliente y el microondas y ofrece sellado por ambas caras.
Los envases PE ECO cuentan con excelentes propiedades de conservación para todo tipo de elaborados cárnicos o lácteos, queso, pescado y marisco congelado, frutos secos y alimentos como especias, cereales o legumbres.
En SP GROUP estamos especializados en los envases flexibles personalizados a las necesidades de cada cliente. Ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos los mejores materiales para la conservación de tus productos.