
Trabajo, familia, deporte, ocio… vivimos en una vorágine de actividad diaria tan intensa que optimizar al máximo el tiempo y los recursos supone un verdadero éxito. Comprar, cocinar y comer es algo que nos ‘roba’ cada día una parte de ese preciado tiempo, y por ello han surgido tendencias como la convenience food, cuyo objetivo es reducir los momentos que dedicas a la adquisición de alimentos y a su preparación, sin renunciar a comer de una forma saludable, rápida, cómoda y natural.
¿Quieres saber en qué consiste y de qué forma está cambiando la industria alimentaria? Te lo contamos a continuación.
Convenience food: qué es y a quién va dirigida
La convenience food es aquella comida que se adquiere ya preparada y envasada, lista para poder consumirla en cualquier momento con la mínima elaboración o, incluso, sin necesidad de ella. Se trata de soluciones prácticas y cómodas que han evolucionado mucho y que permiten no renunciar al sabor ni a la calidad de los alimentos, aunque su consumo sea rápido.
Pese a que son las generaciones más jóvenes las que más demandan este tipo de soluciones, las nuevas tendencias en envases alimentarios demuestran que también las más mayores se preocupan cada vez más por su salud, tanto en el aspecto alimentario como en actividad física y, por ello, pueden ser también potenciales consumidores de este mercado.
Pero ¿cómo se enfoca la convenience food dependiendo del segmento generacional?
- Generación Z o centennials: los jóvenes nacidos en pleno siglo XXI valoran la calidad del producto por encima de su precio y además realizan más compras físicas que la generación millennial. Sin embargo son exigentes y demandan envases atractivos, fáciles de transportar, para utilizar de una forma rápida y que puedan comprar en cualquier momento.
- Generación millennial: los nacidos durante las dos últimas décadas del siglo XX se muestran más preocupados por el impacto ambiental de los envases, así como su posible reutilización. Además, son un público perfecto para la convenience food ya que demandan productos que se puedan consumir de inmediato y que sean saludables.
- Generación senior: pese a que son personas más adultas y que muestran un destacado gusto por las recetas tradicionales, también demandan cada vez más platos que requieran la mínima preparación y que estén listos solo con calentar o mezclar los ingredientes con sistemas dosificados. Además, prefieren envases pequeños y de fácil apertura.
Adaptación de formatos y materiales a soluciones de convenience food
Dentro de la convenience food podemos encontrar diferentes soluciones dependiendo de la adaptación de los formatos y materiales, así como de los consumidores a los que se dirigen.
Pueden presentarse de la siguiente forma:
- Productos on the go: para productos que se pueden consumir en cualquier momento, e incluso realizando alguna otra actividad ya que no requieren de ningún tipo de preparación, la solución perfecta son los materiales plásticos flexibles. Entre estos envases destacan las bolsas doypack con tapón o los de precorte con abre fácil, ambos disponibles en SP Group. Sin embargo también los envases rígidos y semirrígidos han avanzado mucho y materiales como por ejemplo el APET PE es muy utilizado en para bowls de ensalada con tapa listos para consumir.
- Platos preparados en envases microondables: a través de soluciones como las bolsas Stand Up, la última revolución de SP Group en envases microondables, y que están elaboradas con materiales complejos de alta barrera. O también con elementos como nuestra válvula ®, que permite cocinar alimentos en el microondas sin necesidad de abrir las bolsas. Eso sí, todos los avances tecnológicos cumplen un mismo objetivo: reducir el tiempo de compra y de cocinado gracias a soluciones rápidas y muy cómodas.
- Kit de comida: se trata de un sistema intermedio entre los platos ya preparados y la comida a domicilio. Dentro de estos kit de comida se incluyen los ingredientes ya envasados y listos para elaborar un plato en sus dosis exactas. Además cuentan con unas instrucciones claras y concisas para una sencilla y rápida preparación.
Creciente aumento de la convenience food en Europa
Según un estudio del portal de estadísticas Statista, los ingresos por convenience food en Europa ascienden a 43 millones de euros y la previsión es que este tipo de mercado crezca un 2,9% al año hasta 2021. Además, señala que el consumo medio por habitante en 2018 será de 14,3 kilogramos. En España se trata de un mercado relativamente reciente, pero está creciendo exponencialmente y su volumen de negocio es de aproximadamente 2,6 millones de euros.
Respecto a los puntos de venta, aunque este tipo de productos pueden adquirirse en supermercados o cualquier establecimiento de alimentación, en EEUU y el norte de Europa existen tiendas especializas que suelen ser pequeños locales abiertos 24 horas que se adaptan a los gustos de los consumidores de su zona de influencia. Se trata de las convenience stores, y ya están empezando a llegar a España.
Y es que, con el objetivo de facilitar la preparación y cocinado de alimentos sanos y frescos a través de envases con aperturas y dosificaciones cómodas y sencillas, de fácil transporte y utilización, así como crear productos atractivos para el consumidor, la convenience food es la tendencia que está revolucionando a la industria alimentaria.
Y si quieres saber más sobre las posibilidades de los envases de este tipo de productos puedes visitar nuestra página web o ponerte en contacto con nosotros, ¡en SP Group seguro que tenemos lo que necesitas!