Impresión offset sobre sustrato plástico: versatilidad, innovación y sostenibilidad

Packaging

En la decisión final de compra de un producto no solo influye el contenido, sino también la forma en la que se presenta dicho contenido. Para lanzar un nuevo envase con éxito son 5 las claves fundamentales: las propiedades del envase, su funcionalidad, el coste, la sostenibilidad y por último, su diseño.

Pues bien, en SP Group nos vamos a centrar hoy en el diseño, y más concretamente en la impresión offset para envases plásticos para que conozcas las principales ventajas con las que cuenta este sistema, como por ejemplo son su versatilidad, innovación y sostenibilidad.

Sistemas de impresión de envases

Con el objetivo de transmitir unos valores concretos de marca y reforzar el posicionamiento y la calidad frente a la competencia, en SP Group contamos con 4 sistemas de impresión de envases, que se adaptan perfectamente a cada necesidad:

  1. Impresión offset
  2. Impresión en flexografía
  3. Impresión en huecograbado
  4. Impresión digital

Características de la impresión offset sobre plástico

La impresión offset es un sistema derivado de la litografía que consiste en una impresión indirecta, y que se caracteriza por su rapidez en la fase de producción, así como por un secado rápido y fijación resistente gracias al curado por Electron Beam de las tintas. Además, SP Group ha sido la primera empresa española en implantar la que se conoce como “impresión inteligente” gracias a la novedosa impresora COMEXI OFFSET CI8, que por su impresión híbrida que combina offset con flexografía, otorga a los colores mayor opacidad y una increíble definición.

Ventajas de la impresión offset: innovación y sostenibilidad

  • Se trata de un sistema perfecto para tiradas cortas y medias a partir de los 3.000 m2 en productos con alta rotación de diseños.
  • Aporta una alta calidad y es válida en polipropilenos, poliésteres y papel.
  • Tipografía bien perfilada.
  • Puntos de trama nítidos y puntos estocásticos limpios.
  • Utilización de tintas sin solventes, lo que convierte a este sistema en uno de los más sostenibles.

Versatilidad en los usos y mercados de la impresión offset

La versatilidad es una de las principales características de la impresión offset, por ello sus posibilidades de uso en diferentes mercados son muy amplias:

  • Mercado alimentario: envases para salsas y líquidos, pescados y mariscos, quesos, frutas y verduras, alimentación seca, dulces y confitería, frutos secos y encurtidos, complementos alimentarios y dietéticos son algunos de los mercados que más utilizan este tipo de impresión. Además, hay que destacar que el offset es perfecto para realizar medias y/o cortas de forma personalizada.
  • Mercado no alimentario: tanto los envases plásticos para productos químicos y biológicos, como para los de perfumería e higiene son aptos para utilizar la impresión offset, en el primero de los casos previo test de compatibilidad con las tintas.

Impresión digital vs offset

Como ya te mostramos en SP Group la impresión digital se ha convertido en una solución económica y eficaz para campañas puntuales y test de mercado. Pero vamos a analizar las características concretas de la impresión digital comparada con la impresión offset sobre plástico:

  • Calidad: la impresión offset destaca por su gran calidad, y en la digital la calidad también es muy alta, similar tanto al offset como al huecograbado.
  • Tiradas: la impresión digital es un sistema idóneo para tiradas cortas y muy cortas de entre 1.000 m2 y 3.000 m2, lo que le convierte en perfecto para campañas puntuales de productos, promociones y test de mercado. Por su parte, la impresión offset es más conveniente para tiradas cortas y medias de entre 3.500 y 30.000 m2.
  • Personalización: la impresión digital permite personalizar 1 a 1 cualquier diseño, y en SP Group gracias a la nueva técnica Mosaic de HP, un revolucionario software de hiper-personalización que ofrece variaciones ilimitadas para tus diseños, podrás obtener como resultado más de 10.000 variaciones diferentes para destacar tu producto. Con la impresión offset las posibilidades de personalización también son altas, pero no tanto como con la digital.
  • Tiempo de producción: el tiempo de producción más corto es el del sistema de impresión digital respecto al resto de impresiones.
  • Definición: el sistema de impresión offset destaca por su increíble definición, no comparable a otros sistemas.

Antes de realizar tus diseños deberás tener en cuenta varios aspectos fundamentales para imprimir en plásticos, como son las características de dichos materiales, los sistemas y las etapas de proceso de impresión. Así podrás optar por el más conveniente y personalizar al máximo tu producto para crear por ejemplo envases tan novedosos como los sensoriales, cuyo objetivo es despertar los 5 sentidos del consumidor.

Y si todavía tienes alguna duda de lo que SP Group puede hacer para avalar el éxito de producto a través de la impresión offset sobre sustrato plástico, visita nuestra página web o ponte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente, ¡te mostraremos de todo lo que somos capaces!


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Impresión en offset para material plástico: ¿En qué consiste?

Tecnología

Tras elegir el mejor material y formato para tu producto surge un segundo paso en el que tenemos que tomar decisiones de […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.