La sociedad cambia a pasos agigantados y, desde luego, la industria debe cambiar al mismo tiempo para satisfacer sus necesidades. Las personas buscamos inmediatez, soluciones fáciles y factibles para nuestro día a día, y es fundamental que encontremos una oferta acorde a lo que buscamos.
En este sentido, los hábitos y formas de consumo de alimentos, sumados a los nuevos modelos de familia son un buen reflejo de estos cambios. Como ejemplo significativo, se ha observado un crecimiento en la demanda de envases microondables y es esencial conocer a qué necesidades atiende este fenómeno para poder satisfacer a los consumidores.
¿Quieres saber por qué este tipo de envases son una tendencia de futuro?
Cambios de hábitos en la sociedad
La planificación familiar ha cambiado las necesidades que tenemos respecto a los envases, y es que, los hábitos alimenticios que tenemos hoy en día, nada se parecen a los que teníamos hace unos años.
El tiempo es un bien cada vez más preciado y la jornada laboral, sumada a los factores económicos, hace que los consumidores demanden soluciones prácticas también en la alimentación: Comida de calidad, asequible y fácil de cocinar.
Ahorrar tiempo: la clave de los envases microondables
El microondas llegó como un electrodoméstico práctico, limpio y que permitía ahorrar tiempo. Con los envases para microondas sucede exactamente lo mismo. Si buscamos alimentos ya elaborados, necesitamos que el envase sea microondable para que también cumpla las expectativas: facilitarnos la vida, y, además, que cumplan con otras exigencias igual de importantes, como son conservar las propiedades de los alimentos y mantenerlos en buen estado.
La posibilidad de ser transportados también es una de las características fundamentales de los envases para microondas. Para ello, el peso y el tamaño de este tipo de recipientes deben ser mucho menor al de otros, cuestión que también tendrá muy en cuenta el usuario a la hora de elegirlos.
En este sentido, la personalización juega un punto muy a favor de los envases para microondas, ya que opciones como las asas añadidas, los compartimentos, que sean desechables y, por supuesto, un diseño atractivo suman puntos.
Por eso, no es extraño que estas características estén presentes en los formatos de envases para microondas más demandados.
Además, esto es sólo el principio. Según algunos estudios realizados, los envases microondables seguirán creciendo y evolucionando debido a la fuerte demanda.
Bolsas Stand Up: revolución en los envases para platos preparados
Dentro del packaging microondable especialmente diseñado para platos preparados, encontramos diferentes tipos de envases que cumplen con los requisitos de funcionalidad que demanda el consumidor.
Una de las últimas tendencias en envases microondables son las bolsas Stand Up. Se trata de un envase práctico con alta barrera de protección y que permite una gran variedad de personalizaciones que mejoran la experiencia del usuario. Son muy fáciles de utilizar, cómodas y, sobre todo, muy limpias.
Los Millenials se han establecido como uno de los grupos sociales entre los que más han calado este tipo de envases, como consecuencia de los cambios demográficos que han dado lugar a la convenience food, precisamente relacionada con el cambio de hábitos actuales, donde los consumidores optan por soluciones de alimentación que les permiten reducir el tiempo que pasan en la compra o cocinando gracias a opciones prácticas, cómodas y disponibles de inmediato.
Para una mayor practicidad, en los formatos on-the-go, contamos con elementos como nuestra válvula VSTEAMⓇ que permite cocinar los alimentos en el microondas sin necesidad de abrir las bolsas.
Este tipo de formato, además, es muy útil para los fabricantes, ya que se puede utilizar para productos congelados o que requieran esterilización.
Los envases para platos preparados en este formato admiten gran variedad de personalizaciones tales como; cierres zipper, muescas o pre-corte láser para facilitar la apertura, tapones… Las bolsas stand-up son producidas generalmente en materiales complejos de alta barrera, siendo aptas incluso para medios y altos tratamientos térmicos tales como pasteurizaciones o esterilizaciones lo que las hace versátiles en su uso como envase de platos preparados y precocinados.
Además de estos envases alimentarios para microondas, encontramos otras soluciones, como son las tapas microondables, utilizadas en productos como el arroz, quínoa o cous cous precocidos; o las coextrusiones, materiales que permiten el vacío y son muy utilizados para productos como la tortilla española, carnes precocinadas o verduras ya preparadas para cocción en microondas.
En SP Group contamos con laboratorios propios de Investigación y Desarrollo (I+D+i) en los que desarrollamos técnicas para fabricar los envases de mayor calidad que satisfagan las necesidades de tus clientes.
Si quieres más información acerca de los envases microondables, contacta con nosotros y buscaremos la solución a tu medida.