Tras elegir el mejor material y formato para tu producto surge un segundo paso en el que tenemos que tomar decisiones de impresión: ¿cuál es la técnica de impresión para material flexible que mejor se adapta a las necesidades de mi producto y a las necesidades de la tirada y comunicación de mi marca?
Existen diferentes opciones en el mercado, como el Huecograbado, la Flexografía HD, la impresión Offset o la Digital. Conocer sus ventajas y posibilidades será clave a la hora de tomar la mejor decisión, teniendo en cuenta el tamaño de la tirada, el material del envase o las necesidades del acabado.
Hoy nos centraremos en la técnica de impresión Offset EB en material plástico flexible, en sus ventajas y aplicaciones, y descubriremos los últimos avances tecnológicos en relación a este sistema de impresión.
¿CÓMO FUNCIONA LA TÉCNICA DE IMPRESIÓN OFFSET EB?
La impresión Offset EB es una técnica de impresión indirecta derivada de la litografía. La información gráfica se descompone en porcentajes que un láser plasma en una plancha. Estas planchas se imprimen con el diseño, una por cada color que contenga este. Una vez impresas se colocan en los cilindros que son los encargados de girar todo el mecanismo para que la plancha fije la tinta. Además, sus tintas EB (Electrom Beam) no contienen solventes, lo que permite un secado más rápido y más sostenible en la impresión Offset EB.
Se trata de una opción excelente para tiradas cortas y medias de productos con alta rotación de diseños y también para combinación de diseños en una misma tirada.
APLICACIONES DE LA IMPRESIÓN OFFSET EB EN MATERIAL FLEXIBLE
El sistema de impresión offset EB ha sido el más utilizado durante muchos años a la hora de imprimir sobre papel, pero, gracias a las ventajas que ofrece el Offset en la impresión en envases plásticos, esta técnica se ha convertido en una de las mejores opciones en el caso de packaging flexible.
En el sector de la alimentación se aplica en el envasado de productos como:
- Envases para embutidos y salchichas
- Envases para salsas y líquidos
- Envases para pescados y mariscos
- Envases para quesos
- Envases para frutas y verduras
- Envases para alimentación seca
- Envases de dulces, confitería y desayunos
- Envases para frutos secos, encurtidos y especias
- Envases de complementos alimentarios y dietéticos
- Envases para alimentación animal
En el mercado no alimentario, y gracias a su carácter antibacteriano, se aplica a la impresión gráfica en envases para perfumería, higiene y productos químicos y biológicos.