¿Qué hace diferentes a la impresión digital y la impresión offset en sustrato plástico?

9, agosto 2022 Tecnología

Lo primero que debemos de tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de impresión u otra para nuestro envase plástico es, sin duda, el material del que estará hecho este y el proceso térmico al que será sometido. Por ejemplo, el poliéster no se comporta de la misma forma que el polipropileno, y aspectos como por ejemplo si el envase será sometido a procesos térmicos son muy importantes. Por ello, a continuación analizamos las diferencias entre impresión digital y offset y qué debemos tener en cuenta para decantarnos por uno u otro tipo de impresión.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de elegir una técnica de impresión?

Una vez establecido el material a utilizar, otro factor determinante para elegir la técnica de impresión será el tamaño de la tirada, esto es debido a que cada técnica de impresión está recomendada para un tramo de metros lineales. Estos vendrán definidos por la rotación en la distribución del producto o referencia que se va a imprimir.

En SP Group disponemos de las cuatro técnicas de impresión existentes en el mercado hoy en día; Huecograbado, Flexografía, Digital y Offset. En este post nos vamos a centrar en la explicación de estas dos últimas debido a sus características, ya que proporcionan ventajas añadidas a parte del mero hecho de imprimir, permitiendo alinear la fabricación de los envases con otras estrategias de marketing debido a su naturaleza.

¿Qué es la impresión digital?

La impresión digital es un proceso directo de un archivo digital al material, no precisa de planchas ni elementos añadidos. Reproduce toda la información del ordenador a la impresora con tintas convertidas en heptacromía trasladando el diseño a la lámina plástica, lo que la convierte en una técnica muy ágil en la preparación de los trabajos. La carencia de cilindros o clichés permite cambiar el diseño facilitando la personalización, siendo el resultado similar al de otros sistemas como el huecograbado o el offset.

A diferencia de otras soluciones existentes en el mercado, que utilizan tinta seca (tóner) para fijar la impresión sobre el soporte, la impresora Digital HP Índigo de SP Group utiliza tinta líquida “ElectroInk” y en la fijación de esta al soporte se realiza una carga eléctrica o su ausencia.

¿Por qué utilizar una técnica de impresión digital?

Consideramos este sistema el más adecuado si lo que necesitas es imprimir tiradas cortas de entre 1.000 m2 hasta 3.000 m2. Es en estos casos cuando la impresión digital es más rentable si la comparamos con otras opciones de impresión.

Diferencias entre impresión digital y offset

¿Qué es la impresión offset?

La técnica de impresión offset es más comúnmente utilizada en la impresión de papel para la fabricación no sólo de envases sino de otros productos como revistas, entre otros. Debido a los avances desarrollados en los últimos años esta técnica se ofrece actualmente para la impresión de materiales o sustratos plásticos, este sistema se ha establecido como una de las opciones de impresión de envase flexible más novedosa en el mercado.

El proceso de impresión offset funciona gracias a un sistema de planchas de aluminio con polímeros capaces de repeler el agua y fijar la tinta. Estas planchas se imprimen con el diseño, una por cada color que contenga. Una vez impresas se colocan en los cilindros que son los encargados de girar todo el mecanismo para que la plancha fije la tinta. El nombre de “offset” proviene del inglés “indirecto”, y se refiere a la forma en la que la imagen se imprime, indirectamente, sobre el soporte.

Cabe destacar que este sistema emplea tintas Electrom Beam, las cuales aportan un secado muy rápido con una fijación muy resistente, además de no contener solventes. Otro valor añadido es su bajo consumo energético, ofreciendo grandes ventajas medioambientales a aquellas empresas que buscan un compromiso con la sostenibilidad.

¿Por qué utilizar una técnica de impresión offset?

Si buscas una técnica de impresión para tiradas entre cortas y medias de referencias de productos con alta rotación de diseños, este es el sistema de impresión que mejor se adapta a tu necesidad.

Diferencias entre impresión digital y offset: ¿cómo saber cuál elegir?

Dejando atrás las diferencias técnicas referentes al proceso de impresión, una de las distinciones más relevantes se trata de la necesidad o no de planchas. Como hemos explicado anteriormente, la impresión digital no requiere de ellas puesto que la impresión va del archivo a la impresora, mientras que en la técnica offset si precisa de planchas.

Ausencia de planchas en impresión digital

La ausencia de planchas en digital posibilita que la tirada sea más reducida, por lo que es perfecta para hacer testeos de mercado sin incurrir en exceso de stock y reduciendo los costes asociados a estos. Permite hacer un lanzamiento a pequeña escala para conocer la aceptación del producto por los consumidores y minimizar el coste que conlleva hacerlo a gran escala. Una vez el resultado haya sido exitoso, se puede derivar a otro sistema de impresión según la rotación prevista.

Mayor personalización en impresión digital

Otro de los beneficios de la impresión digital es la capacidad de personalización que ofrece. Permitiendo personalizar una a una la impresión, se abre un abanico de oportunidades para los departamentos de marketing. Ya sea generar diseños diferentes que tienen un alto impacto en el lineal o involucrar al consumidor en el propio diseño, lo que crea un vínculo entre la marca y el consumidor.

Impresión offset, perfecta para nuevos proyectos

La impresión offset es perfecta para nuevos proyectos cuando no se realizan testeos de mercado, ya que las tiradas parten de los 3.500 m2. Si lo comparamos con otras técnicas como la flexografía y el huecograbado, la grabación de clichés o cilindros conlleva un coste que se amortiza a medida que se hacen tiradas de repetición ya que el coste unitario disminuye, mientras que en offset los gastos de las planchas de aluminio no llevan costes asociados en SP Group.

Productos con alta rotación de diseños: impresión offset

Unido con la ventaja anterior, cuando nos enfrentamos a productos con alta rotación de diseños, offset también es la mejor apuesta. En comparación con la elaboración de planchas flexográficas convencionales o el procesamiento de cilindros de huecograbado, cualquier modificación en el diseño es rápido y asequible.

Diferentes referencias en una misma tirada: impresión offset

Además, la técnica offset permite imprimir en una misma tirada diferentes referencias. El número de diseños diferentes que se puedan imprimir dependerá de la medida que tenga este. Esta ventaja es perfecta para productos con poca rotación que no alcanzan el mínimo de tirada, ya que uniendo varias referencias en una misma tirada se incrementan los m2 sin tener que aumentar las unidades de envases finales.

Si quieres saber más sobre las diferencias entre ambas técnicas o cual es la idónea para tu producto, no dudes en consultarnos. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

La impresión offset EB: ¿Por qué elegirla?

Packaging

La impresión offset EB es una técnica que utiliza planchas metálicas de aleación de aluminio en las que se graba […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.