El uso de contenido 100% reciclado para su reintegración en los procesos industriales es hoy una realidad que incita a seguir trabajando en el desarrollo de economías circulares. Desde hace años el mercado del plástico es uno de los más señalados en la necesidad de desarrollar soluciones sostenibles que ayuden a cuidar del medio ambiente. Gracias al compromiso del sector con la investigación, esas soluciones son hoy una realidad a la cabeza del cambio.
El reciclaje y fabricación de nuevas láminas de plástico PET con contenido reciclado ha sido desde el principio una prioridad en las líneas de investigación, ya que es una de las formulaciones más utilizadas en las industrias alimentarias. Lo encontramos en las botellas de agua y bebidas, comida preparada, y también en tejidos.
Es un material muy resistente, termoformable, impermeable, transparente y no altera las propiedades del contenido. Podremos saber que se trata de un envase PET porque deberá llevar el símbolo identificativo de reciclado, un triángulo formado por tres flechas; e incluirá el número 1.
El proceso de reciclado
Desde que un envase PET es depositado en el contenedor apropiado y separado posteriormente existen tres procesos para su reciclaje:
El reciclado mecánico
Tras el lavado y la separación de sustancias contaminantes, se tritura el material. Se produce una clasificación y separación de las partículas: por un lado, el polipropileno y, por otro lado, gracias a la electrostática, se separa el aluminio. Se trata del procedimiento más utilizado por su coste más reducido en comparación con las otras opciones.
El reciclado químico
Existen dos métodos que se realizan a escala industrial: metanólisis o glicólisis. Las láminas de PET se deshacen separando las moléculas, lo que permite volver a introducir el material resultante en el proceso de producción de nuevas láminas transparentes.
El reciclado energético
Con este proceso no se genera nuevo material sino energía a partir de la combustión de los envases plásticos postconsumo. Esta solución alcanza un poder calorífico de hasta 6,3 Kcal/kg.
La tecnología RPET: 100% reciclado y 100% reciclable
Tras el reciclaje y la recuperación de los componentes, la reincorporación al proceso productivo da origen a nuevos productos óptimos a nivel de calidad y sostenibilidad. Se trata de la rPET, una lámina monocapa termoformable fabricada en un 100% con material reciclado.
La línea de materiales rPET desarrollada por SP GROUP permite el cierre del ciclo de producción ya que utiliza un 100% de contenido reciclado post consumo del cual más del 50% es post consumo de bandeja, siendo a su vez 100% reciclable.
Estas láminas de plástico transparente tienen una transparencia excelente, comparable con otros materiales de materia prima virgen y propiedades mecánicas específicas para soportar los impactos producidos durante el envasado. Ofrecen una buena barrera al oxígeno y al vapor del agua, y muy buen termoformado.
Además, su utilización para productos de consumo alimentario es óptimo, ya que cuenta con la aprobación de la EFSA Nº 2017/4843 para el contacto alimentario. Por este motivo, resulta una muy buena opción para el envasado de productos cárnicos, platos preparados, dulces, galletas o ensaladas, entre otros.
Otros mercados de no alimentación que habitualmente demandan este material son los productores de perfumes, cosmética y blisters de medicamentos. Sus posibilidades termoformables, así como la buena resistencia química son razones de peso para sus fabricantes.
Sostenibilidad y economía circular, un camino común
Con el desarrollo de este material, hemos conseguido cumplir con los objetivos de los diferentes organismos internacionales y nacionales en desarrollo sostenible: crear materiales sostenibles, 100% de origen reciclado y 100% reciclables.
El punto número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible publicados por la ONU destaca la intención de “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”, así como “lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida”. Los materiales rPET pueden ser reciclados y reintroducidos en el proceso industrial entre 10 y 15 ocasiones en condiciones industriales óptimas.
Las estrategias de sostenibilidad de los fabricantes de PET en España están enfocadas a reducir la fabricación constante de nuevos envases plásticos apostando por fórmulas que permitan su reutilización o la reintegración de los desechos de nuevo en los procesos de producción. Con el desarrollo de nuevos procesos de reciclado y tecnologías como la del rPET, el avance hacia un mundo más verde y una industria más sostenible es una realidad.
Si quieres conocer más sobre nuestro compromiso con la economía circular y la reducción de la huella de carbono, puedes visitar la pestaña de Sostenibilidad en nuestra web. Si quieres conocer más sobre las opciones de nuestros materiales PET o rPET, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros. Nuestros asesores especializados podrán resolver todas las dudas sobre la mejor solución de packaging para tu producto.