Actualmente, la Unión Europea cuenta con la normativa de reciclado más avanzada del mundo. El objetivo de dichas normas es avanzar hacia un sistema de economía circular y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 pactados por 193 países miembros de la ONU en materia de sostenibilidad y desarrollo a todos los niveles, con especial relevancia en lo referente a la conservación del planeta para asegurar un futuro a las nuevas generaciones.
¿Cómo se plantea el horizonte de 2030 en materia de reciclado?
Precisamente respecto a este punto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS en adelante) número 12 hace referencia a la “Producción y consumo responsables”, que traslada la necesidad de generar mayor concienciación social, tanto para particulares como empresas, de efectuar un mejor uso de los recursos naturales e implementar medidas específicas para gestionar los residuos producidos. De hecho, el ODS 12 pone en valor la necesidad de “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”, así como “lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida”.
Actualmente, en lo que se refiere al reciclaje de residuos urbanos, de los 500 kg que produce cada europeo, solo el 40% es reciclado. La legislación europea obliga a que en este año 2020, al menos la mitad de los residuos municipales sean reutilizados o reciclados; en 2025, esta cifra debe alcanzar el 55 %; en 2030, el 60 %; y en 2035, el 65 %.
El reciclaje de materiales plásticos en la UE
Respecto al reciclaje de materiales plásticos, en los últimos años ha crecido el interés de los distintos actores para que los productos derivados del plástico no solo sean cada vez más reciclables, sino que además los materiales para la producción de envases plásticos sean reciclados.
En el caso del plástico, en 2018 la Comisión Europea adoptó un plan especial que tiene por objetivos para el 2030 que todos los plásticos en circulación sean reciclables, la reducción del consumo de los plásticos de un solo uso y la restricción del empleo intencional de microplásticos.
En referencia a los datos en el ámbito del plástico, hoy en día cada año, en Europa se generan 25 millones de toneladas de residuos plásticos, según la Comisión Europea, sin embargo, menos del 30% es recogido para su reciclado. Además, si miramos a nivel global, de los residuos que se encuentran en las playas, el 85% de ellos son de origen plástico. Este plan europeo tiene por meta conseguir implementar una economía circular que potencie la aplicación de la Regla de las 3R en todo el sistema de reciclado en Europa.
Ecodiseño: presente y futuro de la industria plástica
Ante esta situación y los reglamentos cada vez más restrictivos, ¿qué medidas se están implementando en el desarrollo de packaging desde la industria del plástico? El ecodiseño es una de las tendencias que ha llegado para quedarse. A través de la investigación y el desarrollo de nuevos materiales, trata de reducir el impacto medioambiental de los envases plásticos, sin perder la calidad de los productos y el encanto de los mismos que favorezcan la conservación de las propiedades del producto envasado y el interés de los consumidores por el mismo, respectivamente.
Las empresas que aplican esta mentalidad “eco” en el diseño de sus envases plásticos gozan de un mayor reconocimiento por parte de los consumidores, tal y como señalan distintos informes, debido a un creciente interés por la salud y una mayor concienciación sobre la necesidad de frenar el cambio climático.
La corriente de reciclado PE y PET
Uno de los materiales más utilizados en la actualidad para la producción de envases plásticos es el polietileno tereftalato-poliéster, más conocido como PET, y el polietileno, también denominado PE, debido a sus grandes ventajas tanto en aplicaciones como en las propias características que presentan. Se trata de unos materiales de alta resistencia y propiedades de conservación. Asimismo, los productos PET presentan función barrera frente a los gases. Además, el PET es muy versátil en su aplicación y se emplea en la producción de envases como botellas de agua, aceites, conservas, cosméticos, detergentes o productos farmacéuticos, entre otros.
En lo que se refiere a su reciclaje, aunque se suele creer que tiene un determinado número de usos, los plásticos PET pueden ser reciclados de forma indefinida si se llevan a cabo las medidas óptimas para ello.
En SP Group contamos con materiales 100% reciclables, que forman parte de la Gama ECO de la compañía de soluciones reciclables y monomateriales. El PE HB ECO y el PE ECO son complejos en base a polietileno monomateriales y reciclables, que permiten mantener las características propias del polietileno, mejorando la sostenibilidad de los recursos a largo plazo.
Además de la Gama ECO, también contamos con productos PET cuya fabricación se realiza con material 100% reciclado del cual más del 50% es post-consumo de bandeja , como es el caso del rPET, una lámina monocapa termoformable transparente, apta tanto para envasado alimentario de productos como productos cárnicos, galletas, bollería o fruta, entre otros, además de envases para sectores no alimentarios como el de la cosmética.
SP Group tiene un compromiso con la transformación sostenible de las empresas, ayudando a compañías de todo el mundo a desarrollar soluciones de packaging responsables con el medio ambiente, manteniendo los niveles de calidad y seguridad que las normativas exigen. Si deseas asesoramiento para dar el salto sostenible en tu negocio, contacta con nuestros expertos.