Cómo mejorar tus ventas de cosméticos gracias a la impresión digital

5 abril 2022

Existen muchas marcas operando en el sector de los cosméticos, lo cual lo convierte en un nicho altamente competitivo. En entornos con una demanda tan alta, será imprescindible diferenciarse de la competencia y crear lazos con los consumidores. Las estrategias de marketing pueden ir encaminadas hacia este objetivo a través de varias acciones, siendo una de ellas centrarse en el packaging. Tal y como afirman numerosos expertos, el 80% de las decisiones de compra son emocionales, y en muchas ocasiones dichas reacciones vendrán desencadenadas por el componente visual del envase. Una de las técnicas para alcanzar esta reacción en los consumidores será a través de la impresión digital. Es por ello que, desde SP Group, queremos contarte qué es y cómo puede influir su uso en tu negocio.

¿En qué consiste la impresión digital?

España se ha posicionado como líder internacional en exportaciones, alcanzando el top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza y el 2º puesto en la exportación de perfumería según afirman datos del sector. En un mercado con un potencial tan grande, cuidar hasta el más mínimo detalle es la clave para alcanzar al público objetivo. En este sentido, uno de los detalles más importantes y que más diferencias puede marcar es el envasado del producto, y en torno a este hay una opción que destaca: la impresión digital.

El proceso de impresión digital en la industria del packaging consiste en imprimir directamente un archivo digital sobre el envase. Este proceso no solo ofrece un alto grado de flexibilidad en torno a la producción, sino que hace que las opciones estéticas en torno al packaging sean prácticamente ilimitadas, pudiéndose ajustar exactamente a lo que una marca está buscando.

Ventajas de la impresión digital

Entre las principales ventajas de la impresión digital está la de poder mostrar tu personalidad de marca de forma clara. Será en base a ella desde donde se creará el atractivo y fidelización de los consumidores hacia tu producto. Gracias a la impresión digital, podrás hacer que los compradores vivan una experiencia que los conecte con tu marca.

Así mismo, otro de los aspectos a destacar será la productividad y eficiencia de este proceso. Usando la tecnología de la impresión digital, se pueden imprimir tiradas más pequeñas, adaptadas a las necesidades reales de la empresa.

Esto, a su vez, lleva a otra ventaja, la de lograr un mayor ahorro a nivel económico al controlar más los costes.

Además, aumenta enormemente la trazabilidad del producto, haciendo mucho más eficiente la cadena de suministro, ya que la impresión digital permite personalizar cada impresión con datos variables que permiten realizar un seguimiento del producto. Mediante el sistema Track and Trace se puede localizar rápidamente el producto a través de toda la cadena de producción y venta. Ello se consigue mediante la inclusión de marcadores, siendo posible su impresión gracias a la técnica de impresión digital.

Dicha trazabilidad también conseguirá aumentar la seguridad para la marca y para los usuarios debido a que esta técnica es compatible con la serialización. Esta consiste en marcar y registrar cada producto de forma individual, asegurando que no es una imitación y ha pasado todos los estándares de calidad de la marca.

Por otro lado, no se puede pasar por alto cómo la impresión digital se posiciona como un método sostenible. Si queremos reducir el impacto medioambiental generado y alcanzar un mayor grado de sostenibilidad en la personalización del packaging podremos lograrlo gracias a esta tecnología. La impresión digital puede imprimir sobre materiales compostables, dado que la tinta empleada también es 100% compostable.

¿Dónde utilizar la impresión digital?

El proceso de impresión digital puede aplicarse sobre cualquier envase o producto. Es más, el proceso de personalización que trae consigo esta tecnología puede emplearse sobre cualquier objeto, desde fundas de móvil hasta zapatillas De esta manera, se pueden crear ediciones especiales o incluso muestras para determinar si nuestro packaging cumple con los gustos y exigencias del consumidor final.

Por otro lado, los envases que hagan uso de esta técnica podrán incluso involucrar al consumidor en su creación. Al poder aplicarse sobre todo tipo de packaging, una gran estrategia aplicada al marketing será la de dejar que sea el propio cliente el que elija el diseño del envase. Algo que ya ha sido empleada por algunas marcas cosechando un gran éxito.

Desde el sector de productos de consumo humano, hasta el de comida para mascotas, pasando por la cosmética, no existe un nicho de mercado que no pueda beneficiarse de la impresión digital para lograr aumentar sus ventas, diferenciarse de la competencia y fidelizar a su público de una manera única y original.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Tendencias en envases para cosméticos, ¿qué demanda el consumidor?

Packaging

El imparable aumento de la demanda de envases y packaging más sostenible y que mejoren la experiencia de uso en […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.