Las tendencias del packaging post coronavirus

26 mayo 2020

En los últimos años, el sector del envase ya se enfrentaba a grandes retos de cara a cumplir con las exigencias que las autoridades y los consumidores demandaban en el medio plazo, como la transformación sostenible, la digitalización o la personalización. Sin embargo, la crisis producida por la llegada del coronavirus ha provocado algunas variaciones en las tendencias del packaging, al menos en el corto plazo.

¿Cómo ha cambiado el coronavirus las tendencias del packaging?

A principios de año, cualquier experto al que se consultara habría apuntado a la sostenibilidad como el principal reto al que las empresas deberían hacer frente en los próximos años de cara a adaptarse a las nuevas normativas europeas y a los objetivos de la Agenda 2030. De este modo, aunque la sostenibilidad estaría a la cabeza de la lista, otras tendencias del packaging a mencionar podrían ser la mejora de la experiencia de uso de los consumidores, la mejora de los procesos logísticos y la digitalización del sector.

Con la aparición del coronavirus, pese a que estos retos siguen teniendo su relevancia en el futuro del sector del packaging, podríamos decir que los pesos de cada uno se redistribuyen, y entra en juego un factor fundamental al que todos estamos prestando especial atención estos días: la seguridad y salubridad de los materiales.

¿Quiere esto decir que estas tendencias del packaging ya no están vigentes? Rotundamente no. No cambian, pero si se modifican en cierto modo y se amplían con esta nueva tendencia de la higiene y la salud.


La seguridad será la principal tendencia

Higiene y salud por encima de todo

No podemos dejar de lado el hecho de que la crisis por el coronavirus ha dejado una fuerte huella en los hábitos de consumo de los españoles, y consiguiendo activar nuevas conductas como resultado de nuestro estado interno de alarma, lo que Schaller denomina “sistema inmunológico de conducta”.

Por este motivo, si antes era importante que las empresas como SP Group mantuviéramos un alto estándar en la calidad y seguridad de nuestras soluciones de packaging, ahora se hace más imperativo si cabe, especialmente en aquellos envases enfocados a la industria alimentaria.

Sostenibilidad del packaging, un hito aún más fuerte

Al contrario de lo que podría pensarse, el coronavirus ha dejado patente aún con más fuerza la necesidad de contar con soluciones de packaging respetuosas con el medioambiente. Esto se debe a dos razones principalmente.

Por un lado, el “parón” social que se ha derivado del confinamiento de gran parte de la humanidad nos ha dejado escenas bastante sorprendentes como unos canales de Venecia de aguas cristalinas, ciudades como Madrid y Barcelona en las que desaparece la nube de polución, o animales salvajes campando a sus anchas por multitud de localidades. Estos hechos han levantado la voz de multitud de plataformas por el medioambiente que reclaman a las autoridades medidas que garanticen la recuperación del planeta más allá de la reactivación de la actividad.

Por otro lado, si algo ha dejado claro el coronavirus ha sido la gran dependencia que actualmente existe por los materiales plásticos, especialmente en el ámbito sanitario. Por tanto, asegurar que los materiales que empleamos en nuestro día a día puedan ser esterilizados y reciclados es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas de envases de todo el mundo.

Más tamaños adaptados a las necesidades de los consumidores

Antes de la crisis sanitaria, ya se había hecho patente la necesidad de las empresas por adaptarse a las necesidades de nuevos tipos de familia y consumidor. El descenso en el número de los miembros del hogar así como el mayor consumo fuera del mismo, hacían necesaria la creación de nuevos tamaños más pequeños para el consumo. Sumado a esto, la creciente preocupación por no compartir productos para evitar el contagio del SARS-CoV-2 tanto dentro como fuera del hogar seguramente mantendrá esta tendencia del packaging del futuro.

Packaging transparente

La importancia que los consumidores dan a conocer en profundidad los productos que consumen, con tendencias como el real fooding, entre otras, nos muestra la necesidad de seguir apostando por envases en los que el protagonista absoluto sea el propio producto. En este sentido, los envases transparentes y aquellos que permiten ver parte del contenido seguirán siendo tendencia.

Personalización de la experiencia

El confinamiento también ha traído consigo el auge del ecommerce a nivel internacional, disparando las ventas online de productos de todo tipo. En este proceso de consumo en el que el cliente no puede ver el producto final hasta que lo recibe en su vivienda, cobran especial importancia las acciones de marketing en las que se tiene en cuenta el envase como parte de la experiencia de compra del producto, dando un plus al consumidor.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

El diseño higiénico en la industria alimentaria

Tecnología

Las diferentes normativas de seguridad alimentaria son unas de las más restrictivas en materia legislativa. Ya no solo se trata […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.