Materiales para Automoción: La importancia de usar soluciones que aporten un excelente recubrimiento

25 junio 2021

En SP Group trabajamos con materiales de recubrimiento, también para el sector de la automoción que, en los últimos años, está experimentando muchos cambios para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y las nuevas exigencias del consumidor.

Como sabemos que para conseguir aislamiento de calidad y duradero es necesario contar con buenos componentes y materias primas, fabricamos distintos materiales de coextrusión capaces de dar una respuesta a las exigencias puestas en la fabricación de un automóvil.

Y es que este es un mercado y un producto que ha de cumplir con grandes requisitos de confort y de seguridad con normativa propia. Por tanto, nuestro esfuerzo por conseguir los mejores materiales facilita la labor del sector automovilístico.

¿Qué materiales se necesitan para fabricar un automóvil?

Hagamos una breve introducción, ¿de qué está hecho fundamentalmente un coche, furgoneta, autobús o camión? Estos son los principales materiales:

  • Metales: el acero es casi el principal responsable del peso del automóvil, y es el que le imprime resistencia frente a los impactos, algo directamente relacionado con la capacidad de proteger las vidas que viajan en su interior. El armazón básico (chasis subyacente y caja) está hecho normalmente de este material, que de media roza los 1.300 kilos de peso si se contabiliza aparte. También las puertas, el techo y la carrocería están hechos en este material tan resistente. E incluso algunas partes del motor lo incorporan.

El otro material metálico que encontramos en un automóvil es el aluminio, más ligero que el acero y que está empezando a sustituir a este desde hace unas tres décadas.

  • Vidrio: aunque no es el más abundante en la “composición” de un automóvil, es vital que su calidad sea la adecuada y que den buena visibilidad además de ser capaces de resistir impactos o romperse de la manera más segura para quienes viajan en un coche.
  • Caucho: obviamente los neumáticos utilizan un material muy específico, y suele utilizarse a la vez el de origen natural (árbol del caucho) como el sintético (un derivado del petróleo).
  • Plásticos: obviamente, las propiedades de moldeabilidad y resistencia del plástico no podían pasar desapercibidos para la industria del automóvil. Además, es más ligero que otros materiales y gracias a la investigación se consiguen algunos materiales plásticos con cualidades muy indicadas para el sector automoción.

Materiales de recubrimiento plásticos para el sector automoción

En SP Group apostamos por desarrollar materiales de coextrusión (un procedimiento que permite combinar dos texturas diferentes a través de la extrusión). Estos materiales de recubrimiento después se utilizarán para fabricar componentes muy distintos, algunos que podemos ver dentro del coche y otros que quedan ocultos, pero juegan un papel crucial.

Por ejemplo, los salpicaderos tanto por dentro como por fuera suelen estar hechos de plástico, así como las alfombrillas o moquetas y los techos. Se trata de materiales rígidos o semirígidos capaces además de proporcionar confort acústico gracias a su capacidad aislante.

Los productos que desarrollamos en SP Group para la industria de la automoción son:

  • RSE: este material tiene una gran cualidad que es su versatilidad. De modo que lo utilizamos tanto para fabricar envases alimentarios (generalmente para productos que se envasan al vacío) como para recubrimientos en el sector automovilístico. Esto es debido a sus grandes capacidades de termoformación. En su composición no se emplea cloro, resiste temperaturas altas (se puede pasteurizar) y es muy aislante (en la industria de la alimentación, por ejemplo, es capaz de hacer barrera frente al oxígeno).
  • PP FLOC: en el interior de las portezuelas y ventanas de los automóviles, furgonetas, etc. está presente este material (es una lámina especial de polipropileno). Se utiliza fundamentalmente por sus cualidades aislantes, tan importantes para garantizar la comodidad en el habitáculo interior de un vehículo. Se usa principalmente porque es capaz de dejar fuera el ruido y procurar un interior con confort acústico suficiente. Su textura recuerda a la de la goma. Además es no deslizable y también lo encontramos en las moquetas que recubren los interiores. Forma buena barrera al vapor de agua y los olores y soporta bien las altas temperaturas.

Estos son dos de los principales materiales de recubrimiento que podemos encontrar en nuestros vehículos y que han sido desarrollados siguiendo las muchas exigencias que nos imponemos en SP Group, como la de la sostenibilidad. Y el mejor ejemplo es nuestra fábrica de Espiel (Córdoba), donde fabricamos coextruidos favoreciendo la economía circular.

Esta fábrica es uno de los principales puntos de aprovisionamiento de este tipo de materiales y, desde 2016, pone en marcha las buenas prácticas desarrolladas en el proyecto Tray2Tray, que persigue dar una segunda vida a los materiales que fabricamos.

Así que desde SP Group también contribuimos a que la industria sea más sostenible, desarrollando e innovando en materiales obtenidos a través de procesos donde se recicla y reutiliza.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Historia del plástico: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Tecnología

Desde SP Group, queremos hacer un recorrido por la historia del plástico, analizando cuál fue el punto de partida y por qué ha llegado a popularizarse tanto su uso en las sociedades modernas.

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.