Aditivos para plásticos, ¿Cuáles son sus funciones?

5 febrero 2019

El Reglamento (UE) Nº 10/2011 establece en su artículo 5 la lista de sustancias autorizadas para la fabricación y comercialización de los materiales y objetos plásticos que están destinados a entrar en contacto con los alimentos. Entre ellas se encuentran los aditivos, excluidos los colorantes, como ya te mostramos en el papel del envase flexible en la seguridad alimentaria.

Sin embargo, hoy en SP Group queremos explicarte con detalle cuáles son los diferentes tipos de aditivos para plásticos, y también cuáles son las funciones de cada uno para lograr un material susceptible de ser utilizado.

Tipos de plásticos

Antes de explicarte los tipos de aditivos, vamos a mostrarte una clasificación general de los plásticos:

  • Termoplásticos: son polímeros lineales que pueden estar ramificados o no, y que además son solubles en algunos disolventes orgánicos. Se trata de unos tipos de plásticos que son capaces de fundir a altas temperaturas, que se derriten cuando se calientan y que por el contrario se endurecen cuando se enfría. Este hecho posibilita una gran manejabilidad para darles diferentes formas. Además, gracias a estas características son altamente reciclables, ya que pueden recalentarse y moldearse para formar nuevos objetos. Sin embargo, es importante saber que tras su reciclaje sus propiedades físicas van cambiando, de forma que disminuyen sus posibilidades de reutilización.
  • Plásticos de altas prestaciones: son un grupo de termoplásticos que poseen unas altas propiedades mecánicas.
  • Termoestables: son materiales que adquieren un estado final reticulado que los hace insolubles e incapaces de fundir. Este tipo de plásticos, después de haber sido moldeados a altas temperaturas adquieren una forma permanente, imposibilitando que pueden volver a moldearse, por este motivo presentan muy buenas propiedades a elevadas temperaturas. Además, también cuentan con una alta resistencia química.
  • Elastómeros: son materiales muy flexibles capaces de soportar deformaciones grandes recuperando su forma inicial una vez finalizado el esfuerzo. Son resistentes a aceites, grasas y al ozono. Gracias a su gran recuperación elástica, permite que puedan ser estirados para luego volver a su posición inicial. En el mercado existen dos tipos de elastómeros: los naturales y los cauchos sintéticos.
  • Composites: también conocidos como plásticos compuestos, son materiales con buenas propiedades mecánicas, gran dureza y resistencia a la tracción.

Tipos de aditivos para plásticos y sus funciones

Los aditivos son sustancias necesarias para obtener un material plástico que sea susceptible de ser utilizado. Sin embargo, la elección de uno u otro será fundamental para obtener un producto adecuado que responda a las necesidades de aplicación, ya que los aditivos pueden alterar considerablemente las propiedades de un material.

Existen diferentes tipos de aditivos para plásticos, que pueden clasificarse de distintas maneras. En SP Group vamos a hacerlo atendiendo a las funciones de cada uno:

1. Aditivos que facilitan el procesado

Dentro de los aditivos que facilitan el procesado del material plástico nos encontramos con:

  • Estabilizantes: ejercen una acción retardante sobre el proceso de degradación del plástico, y se dividen en:
    • Antioxidantes: interrumpen las reacciones de degradación. Y es que algunos polímeros tienden a oxidarse cuando se exponen a la intemperie, algo que puede provocar la rotura de la cadena y por tanto la degradación del material.
    • Estabilizantes ultravioleta: absorben energía y actúan contra el envejecimiento, y suelen utilizarse generalmente junto a los antioxidantes. La radiación UV puede llevar a la pérdida de propiedades del polímero con el consiguiente amarilleo de la superficie.
    • Estabilizantes térmicos: para los polímeros que presentan una temperatura de descomposición inferior a su temperatura de procesado.
  • Lubricantes: este tipo de aditivos para plásticos se utilizan para reducir el desgaste de dos cuerpos que rozan entre sí durante el proceso de fabricación. Y es que en la industria de fabricación es habitual que en diferentes etapas del proceso de transformación aparezcan problemas como consecuencia de una fricción excesiva.
    • Lubricantes externos: su objetivo es reducir y controlar la adhesión entre el polímero y las partes metálicas de los equipos de trasformación. Es imprescindible que tengan baja solubilidad en el polímero y sobre todo a las temperaturas del procesado.
    • Lubricantes internos: su función es disminuir la fricción entre las propias moléculas del polímero para que mejore el flujo del material, y además debe ser compatibles con el polímero solo a altas temperaturas.

2. Aditivos que disminuyen los costes de las formulaciones

  • Cargas: son los materiales sólidos que se añaden a las formulaciones de plásticos con el objetivo de reducir los costes.

3. Retardantes de llama

Se utilizan para reducir la inflamabilidad de un material o también para que se demore la propagación de las llamas a través o a lo largo de su superficie.

4. Agentes espumantes

El objetivo de este tipo de aditivos para plásticos es producir estructuras celulares, es decir, estructuras que contienen porciones de celdas finas llenas de gas. Se pueden conseguir así modificaciones de densidad, conductividad térmica y disipación de energía acústica y mecánica. Se conocen también como aditivos hinchantes.

5. Aditivos que mejoran las propiedades mecánicas

  • Modificadores de impacto: su función es mejorar la resistencia al impacto, sobre todo a bajas temperaturas, y suelen ser los plastificantes y flexibilizantes.

6. Modificadores de las propiedades ópticas

  • Pigmentos y colorantes: los pigmentos se suelen utilizan con un tamaño muy fino y pequeño para conseguir una mejor dispersión en el polímero, además se suelen emplear mezclas de pigmentos para conseguir diferentes tonalidades.

En este sentido, tenemos que destacar que La última tecnología en sistemas de coloración son los masterbaches, que son la combinación de los pigmentos y los aditivos más adecuados para cada polímero. Además del color, el masterbach también puede aportar otras prestaciones al envase tanto físicas y estéticas, como funcionales. Es el caso de efectos estéticos con irisados y jaspeados, tactos especiales o propiedades antimanchas, entre otras muchas.

¿Qué es necesario para una perfecta producción de masterbaches? La selección apropiada de los polímeros, una correcta dispersión de pigmentos o aditivos en la matriz polimérica y los pertinentes estudios de estabilidad de los aditivos o pigmentos.

7. Aditivos modificadores de propiedades superficiales

Son los agentes antiestáticos, aditivos antideslizamiento, aditivos antidesgaste y promotores de adhesión.

Si necesitas más información sobre los materiales plásticos más adecuados para tu producto, no lo dudes y contacta con nosotros, te mostraremos nuestras soluciones de materiales flexibles para envases de todo tipo que se adapten a tus necesidades.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Envases flexibles: tipos, usos y materiales más sostenibles

Packaging Sostenibilidad

Los envases flexibles se han convertido en una de las mejores soluciones para mantener la conservación y seguridad de los […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.