Los retos de 2019 para el sector del envase flexible

23 enero 2019

La sostenibilidad es una realidad que implica muchos reajustes en muchos sectores, y por supuesto también al del envase flexible. Hoy en SP Group vamos a hablarte de los retos que tenemos por delante en la industria del plástico para avanzar con productos que se adapten a las nuevas circunstancias y objetivos marcados por la Comisión Europea.

Envases flexibles sostenibles: una realidad para el futuro del sector

El año 2030 es la fecha clave para que las compañías de fabricación y distribución de envases logren que el 100% de los envases de plástico sean reciclables. Así lo establece la Estrategia Europea de Plásticos presentada por la CE a principios de 2018.
Pese a que pueda parecer que queda mucho tiempo, las industrias tienen que ir adaptando sus procesos y creando nuevos productos para cumplir con las diferentes medidas.

En SP Group algunos de nuestros retos para 2019 serán:

• Continuar con prácticas que minimicen los residuos que se producen durante la fabricación de los materiales, trabajando en incorporación de material recuperado y de material reciclado ambos del proceso industrial de fabricación.

• Seguir trabajando en la reformulación de materiales y creación de nuevos más finos con mejores propiedades que permitan mejorar la huella de carbono.

• Desarrollar novedosos envases flexibles biodegradables y compostables como los elaborados con BIO FVSOL 60, un material con el que se puede fabricar envases 100% biodegradables, compostables y biobasados.

• Los Monomateriales serán una de las líneas de trabajo más importantes de 2019. Nuestro reto será buscar complejos monomaterial para facilitar el reciclado del mismo tanto a consumidor final como a empresas de gestión de residuos.

Pero, ¿en qué líneas de actuación se basa la Estrategia Europea de Plásticos que deben formar parte de los retos de 2019 para el sector del envase flexible?

Pilares fundamentales de la Estrategia Europea de Plásticos

La Estrategia Europea de Plásticos contempla cuatro pilares fundamentales:

1. Mejorar la economía y la calidad del reciclaje de plásticos

En este sentido, desde la Unión Europea se fomenta el uso de plásticos reciclados en la elaboración de otros productos y envases en los que sea necesario este material. Para ello se necesita una mejora de la gestión del reciclaje e incentivar la innovación de productos. En SP Group hace tiempo que pusimos en marcha nuestro sistema Tray2Tray, para una gestión eficiente de los envases de nuestros clientes, por el que se reciclan y reutilizan tanto los excedentes industriales de envases de APET o APET PE con los que se fabrican bandejas.

De esta forma, las bandejas vuelven a ser bandejas gracias a su reciclado y reutilización. En 2019, este proyecto de economía circular seguirá estando presente entre nuestros retos.

2. Frenar el derroche de plásticos y la producción de basura

Para ello la UE plantea dos retos: que en 2030 el 100% de los envases de plástico sean reciclables, y que además el plástico reciclado pueda convertirse en nuevos productos en el mercado.

3. Impulsar la inversión e innovación hacia soluciones circulares

Además de crear envases flexibles sostenibles, que también reduzcan las emisiones de gases invernadero, otro de los retos es la necesidad de un etiquetado y marcado claro para su correcta recolección y tratamiento.

4. Aprovechar las acciones globales

Que se refiere a una coordinación internacional para conseguir los objetivos propuestos.

Descargar ebook

Retos para aumentar la sostenibilidad en la industria del plástico

Además de la Estrategia Europea de Plásticos, existen medidas de sostenibilidad que deben formar parte de los retos en la industria del plástico. Hablamos por ejemplo de:

  • Evitar el desperdicio alimentario: con la utilización de envases barrera o de envases activos que alargan la vida útil de los alimentos. En este sentido, en SP Group participamos en el proyecto BIOBARACTIVE con el objetivo de conseguir el primer envase realizado con materiales multicapa, que es biodegradable y compostable, para productos cárnicos procesados.
  • Fomentar el ecodiseño de envases: el ecodiseño reduce los costes energéticos y el uso de materiales, fomenta la utilización de tintas de bajo impacto ambiental y las posibilidades de reutilización.
  • Reducir el peso de los envases: que no solo influye en tener que utilizar una menor cantidad de material que se traduce en un ahorro de energía, sino que también se produce una importante disminución del peso neto a transportar.
  • A todas estos estos retos hay que sumar la de contribuir a una mayor concienciación entre la ciudadanía de la cultura del reciclaje y de reutilización de los envases. En España, el pasado año de los 1,4 millones de toneladas de envases domésticos reciclados casi un 70% fueron envases de plástico, cifras que aumentan año tras año, pero en las que es importante seguir trabajando.

    En este sentido, el responsable de desarrollo sostenible de la UE, ya anunciaba a principio de año en unas declaraciones recogidas por la web de Medio Ambiente de la Comisión Europea (actualizado 2021) que “Si no cambiamos el modo en que producimos y utilizamos los plásticos, en el año 2050 habrás más plástico que peces en nuestros océanos. Se trata de un reto que debemos afrontar juntos, los ciudadanos, la industria y los gobiernos”.

    Si te ha gustado esta información, puedes visitar nuestra página web para conocer todos nuestros proyectos e iniciativas, así como los diferentes envases flexibles sostenibles que podemos ofrecerte en SP Group.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.