El packaging ha pasado de ser el recipiente que conserva el producto a convertirse en una pieza clave dentro de las estrategias de marketing de una compañía: el envase es lo primero que ve el cliente y supone, en muchos casos, la diferencia entre comprar o no un producto.
En la actualidad, cada vez más marcas tienen especialmente en cuenta el packaging dentro de su estrategia de branding. De hecho, algunos estudios elaborados por consultoras como Nielsen, han concluido que un buen diseño en el envase puede aumentar las ventas. Por ello, marketing y packaging deben ir de la mano en las estrategias comerciales.
¿Cómo combinar marketing y packaging para conseguir destacar tu producto?
Antes de pasar a analizar cuáles son las claves para plasmar una buena estrategia de marketing a través del packaging y conseguir destacar el producto en el lineal, es necesario comentar la doble función que tiene hoy en día el envasado de un producto. Un buen packaging no solo debe cumplir su función esencial de conservar el producto hasta su consumo en óptimas condiciones, sino que, hoy en día, es un soporte de comunicación más dentro de la estrategia de marketing.
Esto último es lo más importante a la hora de hablar de marketing y packaging, interiorizar la idea del envase como un soporte de comunicación que incluso permite interactuar con el consumidor. Gracias a los avances digitales, por ejemplo, podemos proporcionar información de valor a través de códigos QR que el consumidor puede escanear para descubrir más detalles sobre nuestra empresa, ofertas, promociones o sorteos.
La clave para desarrollar un packaging que suscite interés es ponerte en la mente de tus consumidores: ¿cómo puedes mejorar tu envase para aumentar las ventas? No solo hablamos del diseño o su integración en campañas, sino también la forma del envase, la textura, todo lo que el consumidor percibe a través de los sentidos es importante en la toma de decisión de elección de un producto u otro.
Tomando como ejemplo uno de los casos analizados en el estudio elaborado por Nielsen, la compañía M&M’s logró aumentar sus ventas un 7% cambiando el formato de sus envases; únicamente el hecho de pasar de una bolsa convencional a una stand-up logró aumentar el porcentaje de sus ventas.
Otro ejemplo en la misma línea, es el de la marca de yogures Skyr que consiguió un aumento del 200% en sus ventas al cambiar el diseño de su packaging, optando por una imagen más natural con una calidad de impresión superior y posicionándose como una marca premium, de forma que la percepción del consumidor sobre este producto dio un giro que le supuso una mayor aceptación del mismo.
Personalización, la gran herramienta del marketing
La personalización dentro del marketing puede ser una gran aliada para acercar tu marca a los consumidores. Básicamente, la personalización permite adaptar el diseño del envase a cada consumidor generando un vínculo especial entre la marca y éste, ganando notoriedad y sobre todo diferenciación. En este sentido, podríamos decir que la personalización lleva a que un consumidor piense que ese producto está ideado específicamente para él.
Dado que el objetivo es conectar con cada consumidor, en las estrategias de personalización el packaging es un elemento clave. Como podrás imaginar, las posibilidades en cuanto a personalización del packaging son enormes, por eso vamos a repasar algunos ejemplos. Por un lado, una de las compañías que más al extremo ha llevado la personalización ha sido Coca Cola. Esta empresa seleccionó más de 100 nombres para personalizar sus latas durante una campaña lanzada en 2013. De esta forma, los clientes podían escoger en los lineales las latas que llevaran su nombre, yendo más allá en la experiencia de compra para hacerla totalmente única para cada usuario, gracias a la personalización, Coca Cola consiguió aumentar sus ventas en un 13% en España en las primeras 5 semanas. Pero no solo eso: su web consiguió 3.000 registros al día, unos 512.188 visitantes únicos, un 52% de nuevas visitas y más de 353.000 tuits.
Otras empresas como Font Vella han llevado la personalización a sus envases caracterizando sus botellas como personajes de Star Wars, conectando así con los amantes de la ciencia ficción y haciendo que su packaging se convierta en un objeto de colección.
Dentro de la propia estrategia de personalización, las posibilidades son muy diversas y variarán en función de nuestro público objetivo y el producto que queramos promocionar. En este sentido, es muy importante marcar el objetivo principal de nuestra campaña teniendo en cuenta qué promocionamos y a quién nos dirigimos.
Otro punto importante que no podemos pasar por alto son los propios valores que quiere transmitir una marca, debiéndose aunar la filosofía de la empresa con las estrategias de la compañía para conectar emocionalmente con el consumidor.
La impresión digital, uno de los mejores aliados del marketing en el packaging
Como hemos mencionado, existen muchas formas de conseguir personalización en el packaging, pero una de las más utilizas es a través del elemento creativo del envase. Es aquí donde destacan herramientas como la impresión digital. De hecho, cada vez es más habitual ver su uso debido a las ventajas que aporta frente a otro tipo de impresiones.
Este tipo de impresión proporciona una serie de ventajas extra no solo a nivel de marketing. Por ejemplo, este tipo de impresión permite incorporar sistemas como el “Track and Trace”, un aliado de la trazabilidad logística que posibilita tener localizado el producto en todo momento, desde la etapa de aprovisionamiento hasta el de la venta.
Por otro lado, es uno de los sistemas de impresión más flexibles en cuanto a su uso. En este sentido, la impresión digital permite hacer una misma tirada con distintos diseños o la hipercustomización de estos. Además, debido al tamaño reducido de sus tiradas, la impresión digital también permite modificar el diseño en ocasiones puntuales como conmemoraciones de eventos o campañas especiales de marketing. De esta forma, podemos adaptar nuestra estrategia a las distintas tendencias que haya en cada momento. Por ejemplo, en Navidad adaptando los diseños a la festividad, San Valentín, día de la madre, padre, etc.
Si quieres saber más sobre la impresión digital o sobre cómo podrías incluir tus ideas y estrategias de marketing en el packaging de tu producto, no dudes en consultarnos. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas.