
El packaging ha dejado de ser un simple envoltorio para convertirse en un factor estratégico dentro del marketing. La forma en la que un producto se presenta influye directamente en la percepción del consumidor, en la decisión de compra y en la fidelización hacia una marca.
De hecho, los datos más recientes así lo confirman: en 2023, un estudio de BR Printers reveló que el 72 % de los consumidores en Estados Unidos afirmaron sentirse tentados a comprar un producto únicamente por el impacto de su packaging (BR Printers). Esta estadística refuerza lo que ya sabíamos de informes anteriores: el diseño del envase es uno de los elementos con mayor influencia en la decisión de compra.
¿Cómo combinar marketing y packaging para conseguir destacar tu producto?
El packaging actúa como un vendedor silencioso en el punto de venta. En sectores altamente competitivos, un envase atractivo y bien diseñado es capaz de captar la atención del consumidor en segundos, diferenciando un producto de otro.
Además, es una herramienta clave para transmitir los valores de la marca. La elección de colores, tipografías, materiales sostenibles y acabados visuales se traduce en un lenguaje que conecta emocionalmente con el consumidor.
Factores clave del packaging en marketing
- Impacto visual: un diseño llamativo y diferenciador ayuda a destacar en el lineal.
- Comunicación de marca: el envase transmite los valores y el posicionamiento de la compañía.
- Funcionalidad: no solo debe atraer visualmente, sino también facilitar la apertura, el transporte o la conservación del producto.
- Sostenibilidad: el uso de materiales reciclables y responsables refuerza la imagen de la marca frente a consumidores cada vez más concienciados.
- Experiencia de cliente: un packaging cuidado potencia la experiencia de unboxing y puede generar contenido compartible en redes sociales.
Personalización, la gran herramienta del marketing
La personalización dentro del marketing puede ser una gran aliada para acercar tu marca a los consumidores. Básicamente, la personalización permite adaptar el diseño del envase a cada consumidor generando un vínculo especial entre la marca y ésta, ganando notoriedad y sobre todo diferenciación. En este sentido, podríamos decir que la personalización lleva a que un consumidor piense que ese producto está ideado específicamente para él.
Ejemplos actuales
En los últimos años, muchas marcas han apostado por envases innovadores, con diseños personalizados, tintas sostenibles e impresión digital para campañas limitadas. Estas tendencias responden a la creciente necesidad de diferenciarse y generar un vínculo emocional con el consumidor.
Según informes de 2024, la experiencia de compra está cada vez más ligada a factores sensoriales y estéticos, y el packaging se posiciona como un elemento decisivo en la conversión de ventas.
Conclusiones
La importancia del packaging en marketing es indiscutible. Es una herramienta que impacta en la decisión de compra, genera recuerdo de marca y transmite los valores corporativos. Invertir en un diseño de envase atractivo, sostenible y funcional es invertir en la estrategia de marketing global de una compañía.
Si quieres profundizar en cómo el envase puede impulsar la sostenibilidad y la innovación, te recomendamos visitar nuestro post sobre envases reciclables.
María Eugenia González, Directora de Marketing en SP Group.