España está atravesando un periodo de inflación que afecta prácticamente a todas las industrias del país: según datos de septiembre, la inflación acumulada en 2022 es del 6,1%, y en sectores clave como la vivienda o la alimentación, este porcentaje sube hasta el 10% acumulado.
En lo que respecta al packaging, el aumento de precios de los últimos meses no le es ajeno. Dada su importancia en sectores tan cruciales como el de la alimentación, cabe preguntarse cómo le está afectando la situación actual de inflación en España y qué alternativas o medidas puede tomar este sector para paliar el aumento de precios fruto de dicha inflación.
¿Cuáles son las causas y el origen de la inflación en España?
A grandes rasgos, podemos definir la inflación como el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda. Este suceso se produce durante un periodo de tiempo, normalmente de un año, y su causa suele ser el aumento de los costes de producción, que implican el consiguiente encarecimiento del producto final.
Cabe destacar que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda, ocasionando una pérdida del valor real: de esta manera, se adquieren menos bienes y servicios por cada unidad de moneda. En el contexto actual, podemos encontrar varias causas que mantienen este aumento de los precios.
Pese a que la inflación empezó a despuntar tras la crisis sanitaria y aún continuamos recuperándonos del impacto económico que supuso, a día de hoy el conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha acrecentado la subida de precios. La invasión ha reducido las importaciones de petróleo y de gas, lo que ha llevado a un aumento de los precios del carburante y de la energía. Esto, a su vez, se ha traducido en un aumento de los costes en el transporte y en los precios de fabricación o producción.
Así mismo, existe una situación de escasez en torno a algunas materias primas, agravada por el desajuste internacional de los mercados fruto del conflicto y la subida de la energía, lo que, a su vez, también lleva a una situación de subida de precios.
1.La inflación en España y el aumento de los costes en transporte
El aumento de los precios en el carburante sumado a la inflación en España ha llevado a este sector a tener que aumentar sus precios, encareciendo de esta manera el mantenimiento de la cadena logística. Algunas de las claves a la hora de abordar este encarecimiento podrían pasar por un plan de transporte más eficiente que evite los transportes en “vacío”.
El sector del packaging en este caso concreto puede jugar un papel clave ante esta situación adoptando varias medidas. Por un lado, reducir el espesor de los envases y, por consiguiente, su peso podría suponer una menor necesidad de carburante en el transporte.
Por otro lado, el rediseño de los envases y el uso de materiales flexibles puede permitir que sean apilados y transportados de una manera más eficiente, optimizando así su transporte a lo largo de toda la cadena logística.
2.Los materiales de fabricación también han aumentado su precio
La inflación en España, sumada a la alta demanda que ya existía sobre determinadas materias primas como el plástico, el cartón o el aluminio, ha encarecido el precio final de muchos productos, incluido el packaging.
No obstante, cabe destacar que esta inflación ha impactado también en el precio de toda la cadena de suministro, desde la energía, el combustible, las materias primas, etc. Sin embargo, existen algunas soluciones enfocadas a frenar este problema en cierta medida. Entre ellas, encontramos la transformación hacia un modelo de economía más circular.
En este sentido, el reciclaje puede ser una gran respuesta ante la actual situación de inflación. La fabricación de envases con polímeros plásticos reciclables podría ayudar a suplir la falta de materias primas, al mantener por más tiempo los materiales dentro de la cadena. Por otro lado, como hemos comentado anteriormente, otra de las respuestas frente al encarecimiento de materias primas sería el uso de envases flexibles. Lograr que este tipo de packaging se imponga entre los consumidores podría suponer un gran ahorro en materias primas, pues se precisa menor cantidad para su elaboración en comparación con otros tipos de envases, lo que a su vez repercutiría en unos precios menores para el consumidor final.
De esta manera, el sector de packaging lucharía contra la inflación en España, reduciendo costes a través de soluciones más sostenibles.
3.El coste de la energía y la inflación en España, otro de los principales retos del packaging
Pese a que la subida en el precio de la energía es igual para todos los sectores, al coste de la fabricación con materias primas vírgenes hay que sumarle la escasez de dichas materias.
En este sentido, hay que tener en cuenta que, al igual que ocurre con los procesos de fabricación, el reciclaje lleva asociados unos gastos a nivel energético y esto hace que también se enfrente al reto del aumento de los precios de la energía. En este sentido, la inflación en España ha encarecido los precios de este proceso, repercutiendo también en el precio final de los productos reciclados. De hecho, este aumento en los costes podría, incluso, llegar a retrasar los objetivos marcados en la ley de residuos en cuanto a envases con contenido reciclado.
4.Los plazos de entrega, afectados por la inflación en España
Todos estos factores ocasionados por la inflación han provocado que los plazos de entrega también sean uno de los elementos afectados por esta situación. La escasez existente en torno a las materias primas y el difícil acceso actual a estas, así como la reevaluación y puesta en marcha de planes de transporte más eficientes, conlleva que, en muchos casos, los plazos tiendan a ser menos consistentes y a sufrir retrasos en sus entregas.
En el caso de la industria del packaging, esta no supone una excepción y tanto el difícil acceso a materias primas como el aumento en los costes de distribución, hacen que los plazos de entrega hayan tenido que dilatarse. En este contexto, estar preparado ante este tipo de imprevistos y tenerlos en cuenta a la hora de organizar las entregas y calcular los tiempos puede ser clave para que el impacto de la inflación en este aspecto sea mucho menor.
Aún no está del todo claro cuándo será el final de la actual situación de inflación en España. No obstante, desde SP Group trabajamos para que el impacto sea mínimo por medio de materiales innovadores y apostando por él reciclaje la sostenibilidad.