Alcanzar un mundo más sostenible se ha convertido en un objetivo fijado a nivel estatal. Para ello, cada vez se están estableciendo más pasos a nivel legislativo, siendo el último de ellos la tramitación y aprobación de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados a nivel europeo.
Sin embargo, no estamos ante un marco legal nuevo, pues esta ley viene a ampliar y modificar algunos aspectos sobre la anterior Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que pasará a estar derogada. Entre las principales diferencias con la ley anterior encontramos la ampliación de responsabilidad por parte de los productores (RAP) o la revisión del régimen sancionador, aunque no son los únicos cambios que afectarán al mundo del packaging.
Adaptarse a esta nueva legislación ya no es solo una recomendación hacia las empresas para lograr reducir su impacto a nivel medioambiental, sino que pasará a formar parte de la regulación a cumplir en el día a día de las empresas que trabajen con plásticos. Por ello, desde SP Group queremos mostrarte las claves de esta nueva ley y cómo afectará tanto a productores como a consumidores.
¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con la ley de residuos y suelos contaminados?
Tal y como recoge el BOE, el objetivo de la nueva ley es reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de residuos, así como fomentar un sistema propicio para la economía circular. Para alcanzar estos objetivos la Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha puesto una serie de metas a corto y medio plazo. Entre ellas, podemos encontrar:
- La fabricación de envases con, al menos, un 30% de plástico reciclado para el año 2030.
- Elaborar envases PET con, al menos, un 25% de plástico reciclado para el año 2025.
- Conseguir un porcentaje de reciclaje de envases del 65% para el año 2025 y del 70% para el año 2030.
- Lograr una optimización en la recogida para que los envases que han contenido productos peligrosos se recojan por separado.
- Lograr que todos los envases sean reciclables o, si es posible, reutilizables en el año 2030.
Así mismo, un punto muy destacado de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados y que la diferencia enormemente de la anterior, es el que atañe a los plásticos de un solo uso al incluir la conocida como Directiva de los plásticos de un solo uso (SUP). Pese a que la prohibición de este tipo de plásticos no se eliminará por completo, sí que lo limitará a productos en los que su uso sea imprescindible, como por ejemplo los guantes quirúrgicos de un solo uso o aplicadores para inyecciones.
Para alcanzar todos estos objetivos, la principal herramienta será la introducción de nuevos impuestos tanto para productores como para consumidores.
Sin duda, los beneficios a nivel medioambiental de estas medidas son innegables. No solo logrará reducir los residuos de nuestros vertederos y aumentar el aprovechamiento de las materias primas, sino que también ayudarán a que nuestros mares y océanos sean espacios más limpios.
Los puntos oscuros de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Pese a las ventajas a nivel medioambiental que aportará la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, lo cierto es que también traerá consecuencias menos favorables para las empresas en la cadena de valor del gran consumo. Aunque la memoria del análisis sobre el impacto de esta norma, indica que tendrá un impacto positivo en la competitividad de las mismas, algunas fuentes del sector muestran dudas sobre este punto.
Además de los problemas iniciales para adaptarse a la nueva legislación, algunas asociaciones, como la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), creen que esta legislación mermará la capacidad competitiva de las PYMEs con respecto a las empresas europeas e, incluso, vaticina el cierre de 2.400 compañías, que representarían el 7,1% del total de empresas del sector. Esto repercutirá no solo en pérdidas económicas sino también en la destrucción de un número elevado de puestos de trabajo, una situación que se mantendrá, al menos, durante los primeros años de aplicación de la ley.
Así mismo, otras voces del sector avisan de que estas nuevas medidas de la Ley de Suelos y Residuos Contaminados están demasiado centradas en la limitación de la producción de productos plásticos, dejando en un segundo plano la reintroducción de los plásticos reciclados en la producción. En este sentido, habrá que esperar para observar de qué manera afectan a la industria estos cambios y si han logrado cumplir los objetivos planteados.
¿De qué forma afectará a productores y consumidores?
Uno de los puntos destacados de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados es poner el foco sobre la responsabilidad que tendrán los productores. Lo hará mediante una vía impositiva, es decir, mediante la creación de una serie de nuevos impuestos. Entre ellos, figura el de grabar el vertido, incineración y coincineración con una tasa que oscilará entre los 1,5 € y los 40 € por cada tonelada métrica. Por otra parte, los residuos coincinerados en instalaciones dispuestas a tal uso quedan exentos de impuestos. Cabe destacar que cada comunidad autónoma puede incrementar los tipos impositivos, adaptándolos a su propia legislación.
La recaudación de estos impuestos será por parte de las Comunidades Autónomas, y permitirá la financiación de una gestión y tratamiento más eficaz de los residuos plásticos, así como incentivar el uso de materias recicladas y de medidas de ahorro de recursos desde el mismo momento en que se diseñe un producto.
Así mismo, los envases de plástico no reutilizables, los productos plásticos semielaborados destinados a la elaboración de estos envases y los productos de plástico no reciclado destinados a permitir su cierre también estarán grabados con 0,45 € por cada Kilogramo. Serán gravados tanto si se presentan vacíos como con contenido o protegiendo, manipulando, distribuyendo o presentando mercancías. La base imponible, expresada en kilos, está compuesta por la cantidad de plástico no reciclado. La cantidad de plástico reciclado no forma parte de la base imponible siempre y cuando cuente con un certificado de una entidad acreditada para emitirlo.
Por otro lado, los productores no serán los únicos afectados por la entrada en vigor de esta nueva legislación, pues los consumidores también tendrán que realizar cambios en algunos de sus hábitos de consumo. El primero y más evidente será la modificación en el uso de algunos productos, tales como los bastoncillos para los oídos, cubiertos de plástico, pajitas u otra serie de productos de un solo uso que ahora son de otros materiales.
Además, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados también contempla unos sistemas de reciclaje más precisos, que conllevarán una separación de residuos mucho más selectiva por parte del consumidor. A tal fin existirán recogidas separadas de biorresiduos, productos textiles o de residuos domésticos catalogados como peligrosos y voluminosos, tales como muebles u otros enseres.
Por último, es seguro que el impuesto sobre los envases plásticos no reutilizables, o al menos parte de él, repercuta de forma directa en los precios de algunos productos que hagan uso de este tipo de envases.
¿Qué conclusiones podemos sacar sobre la nueva ley de residuos?
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados puede ejercer un gran papel a la hora de lograr incentivar un consumo de recursos más responsable y un modelo de economía más circular. No obstante, también supondrá un importante coste para las industrias que hagan uso del plástico y que no podrán hacer frente a la nueva normativa. En este sentido, habrá que esperar para analizar cuál es su coste real en la industria y que beneficios generará a nivel medioambiental.
En lo relativo al tributo del impuesto incorpora directivas comunitarias pero no está armonizado en toda Europa.
Por nuestra parte, desde SP Group abogamos por seguir los principios que rigen esta nueva normativa creando soluciones que aporten a fabricantes y consumidores los estándares de calidad y sostenibilidad más altos en la industria. Es por ello por lo que seguiremos investigando sobre nuevas formulaciones de materiales plásticos para que continúen reduciendo, aún más, tanto nuestra huella de carbono como la de nuestros clientes. Te invitamos a informarte de todas las ventajas de nuestras soluciones sostenibles exitosas en nuestra página web.