REFORZAMOS NUESTRO COMPROMISO CON LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA SOSTENIBILIDAD.
En SP GROUP entendemos la preocupación social que existe al respecto de los residuos plásticos. No somos ajenos al problema, por eso asumimos nuestra parte de responsabilidad y apostamos por seguir innovando con productos cada vez más sostenibles. En palabras de nuestro CEO, Francisco Bernal: “Ahora estamos en el mejor momento, porque la concienciación social es real y nadie tiene dudas de que hay que implicarse. Es necesario que incorporemos esta nueva “ecoconcepción” a nuestros envases”.
En SP GROUP hemos sido pioneros en materia de sostenibilidad, adelantándonos con soluciones reales y tomando las oportunas medidas, hasta el punto de convertirse en nuestro objetivo prioritario. En este sentido, para el futuro más inmediato proponemos la reducción de micras, la incorporación de materiales reutilizados y reciclados, la creación de estructuras monomateriales y reciclables, así como el desarrollo de envases biodegradables y compostables.
Por otra parte, nos gustaría destacar algunos de nuestros logros a lo largo de los últimos años y que nos han hecho ser punteros en sostenibilidad:
- La considerable reducción de un 38 de toneladas de CO2 en 2018 en nuestra planta de Espiel.
- La incorporación del SOL a nuestra gama de materiales, lo que facilita la reducción de micras y la eliminación de productos clorados en alta barrera.
- La perfecta combinación entre la lámina eco-eficiente SOL EFFICIENT y la bandeja APET RESILIENT, que es 100% reciclable.
- La utilización de sistema de impresión digital, que son respetuosos con el medio ambiente.
- El desarrollo de nuevos materiales como las dos referencias biodegradables de la gama SOL.
En la actualidad el plástico se ha convertido en objeto de crítica, pero la realidad nos demuestra que su uso en la vida moderna ha dado lugar a importantes avances, como por ejemplo en nuestro sector. Gracias a los envases de plástico se pueden exportar alimentos a larga distancia, su capacidad de conservación y transporte es mayor, y lo más importante, en su fabricación no se destruyen recursos naturales, utilizándose menos energía, lo que favorece su sostenibilidad.
Sin embargo, su producción a nivel mundial ha crecido considerablemente, y muchos países no han sabido reaccionar correctamente a un problema colateral; la gestión de los desechos. La Unión Europea es apenas responsable del 2% de los desechos que acaban en el mar, pero como afirma Francisco Bernal, “debemos aprovechar nuestro liderazgo en materia de innovación para convertirnos en el motor del cambio mundial hacia la economía circular”.
Todos los actores de este proceso; gobiernos, productores, transformadores como SP GROUP, clientes o consumidores, tienen que tomar conciencia del papel que juegan, y actuar acorde a esa responsabilidad social.
Si necesitas más información sobre alguno de los procesos que realizamos y cómo lo realizamos, puedes ponerte en contacto con nosotros haciendo clic aquí.