Huelga de transporte: ¿qué sectores son los más afectados y cuáles sus posibles soluciones?
En estos días se está viviendo una situación muy delicada que está afectando a muchos sectores: la huelga de transportistas, una situación sobre la que aún no es posible vislumbrar un final pero que está suponiendo algunos problemas de desabastecimiento. El parón de su actividad nos ha dejado imágenes que serán recordadas por mucho tiempo, especialmente en el sector de la alimentación. Dada la importancia de estos acontecimientos, desde SP Group queremos hacer un seguimiento de la situación y contarte algunas de las claves de la huelga de transporte y a quién afecta.
Huelga del transporte, ¿a quién afecta más?
Aún no está del todo claro si el fin de la huelga estará próximo. Las diferentes partes continúan reuniéndose y ya se han propuesto algunas soluciones para tratar de satisfacer las demandas del sector del transporte. Recordemos que dicho sector convocó esta huelga con el objetivo de lograr, principalmente, un mejor precio para el carburante dado que, tras las subidas del crudo, debían trabajar prácticamente bajo pérdidas.
Esta no es una situación fácil para nadie, y al observar con más detenimiento la huelga del transporte y ver a quién afecta, podemos encontrar desde recolectores y productores hasta los vendedores finales e incluso a los consumidores que sufren la escasez de productos.
La industria alimentaria, una de las más afectadas por la huelga
Entre los sectores más afectados se encuentra el de la industria alimentaria, dado que sus productos son los más perecederos. No poder mover la mercancía durante un transcurso de tiempo indeterminado puede suponer perderla por completo.
Dentro de esta industria, y dada la naturaleza más delicada de algunos de los productos, ya se han dado grandes pérdidas. Por poner un ejemplo, el sector lácteo ya ha perdido más de 3 millones de litros de producción. A este segmento se unen otros que tienen sus almacenes llenos y no pueden dar salida a todo su producto.
Además, industrias de otra índole como el sector de la construcción, del automóvil o de la siderurgia también tendrán que parar su producción ante la ausencia de materiales para continuar con su actividad normal.
¿Cómo está afectando la huelga del transporte al sector del packaging?
Como ocurre con el resto de sectores, el packaging también se ha visto enormemente afectado por la huelga convocada por los transportistas. Por un lado, las materias primas necesarias para fabricar los envases que precisan las diferentes industrias no han podido llegar a los centros donde se producen, ocasionando así ciertos retrasos en la cadena de producción. Estos retrasos, a su vez, podrían afectar seriamente al sector del packaging en el caso de que se acaben las reservas de materiales de fabricación de dichos centros.
Por otro lado, al tratar el tema de la huelga del transporte y a quien afecta, es importante mencionar al sector de los envases por otra cuestión clave: la de cómo está afectando a la producción de otras industrias. Para ilustrar esta situación podemos tomar el ejemplo de la empresa Puleva. Puleva ha tenido que detener su producción debido a que no logra conseguir el packaging necesario para hacer al envasado de sus productos.
No obstante, no es el único ejemplo de cómo la actual situación puede complicar la logística de las empresas. En el sector del aceite esta situación es tan extendida que han tenido que parar la producción debido a la falta de un packaging adecuado que lo contenga.
Tenemos que pensar que una gran parte de las empresas dependen del packaging, siendo este un elemento crucial en las cadenas de producción y distribución. En situaciones como esta es cuando se puede apreciar bien el lugar que ocupa cada eslabón de la cadena empresarial y cómo todos sus elementos cumplen un papel clave en su correcto funcionamiento. Un retraso o ausencia producido en alguno de estos elementos puede ocasionar grandes pérdidas para todo un sector.
¿Qué soluciones podemos tomar para minimizar pérdidas?
La situación actual pone de manifiesto el importante papel de una adecuada conservación de los productos producidos, especialmente en el sector agroalimentario. En este sentido, un buen envasado podría alargar de forma significativa la vida útil de muchos alimentos. Desde SP Group no solo apostamos por generar un menor impacto a nivel medioambiental, sino que uno de los principales objetivos de nuestro packaging es evitar el desperdicio de alimentos.
La sostenibilidad va de la mano tanto de la producción de envases respetuosos con el medio ambiente, como del respeto y ahorro de materias primas. Este es un gran momento para reflexionar sobre el consumo consciente y sobre cómo podemos evitar el desperdicio en todo tipo de industrias. Por nuestra parte, seguiremos tratando de innovar y de crear soluciones de envasado que permitan una producción óptima, en la que se evite tanto la sobreproducción como el de derroche debido a una mala conservación.
Como podemos observar, estamos ante una situación compleja de la que esperamos que pueda resolverse de forma satisfactoria para todas las partes.