
El próximo 11 de febrero de 2025 marcará un hito importante en la regulación de envases y residuos de envases en la Unión Europea, con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2025/40. Este reglamento establece nuevas normas obligatorias para el sector del packaging, orientadas a la sostenibilidad y la economía circular. A continuación, te explicamos los puntos clave y cómo puede impactar en el sector del packaging flexible.
¿Cuál es el objetivo del Reglamento?
El reglamento tiene como meta principal garantizar que todos los envases sean reutilizables o reciclables para 2030. Además, busca:
- Reducir los residuos de envases mediante el diseño eficiente y la minimización del sobreenvasado.
- Incrementar el contenido reciclado en los materiales de envase, especialmente los plásticos.
- Fomentar la recogida separada y el reciclado de alta calidad.
- Limitar el uso de sustancias preocupantes, como metales pesados y otros químicos perjudiciales.
- Promover la economía circular y reducir la huella de carbono asociada al ciclo de vida de los envases.
Impacto en el sector del packaging flexible
El sector del packaging flexible se verá profundamente afectado por este reglamento debido a sus especificidades técnicas y la diversidad de aplicaciones. Entre los principales cambios se encuentran:
- Diseño para reciclabilidad: Se priorizará el uso de materiales monomateriales frente a combinaciones complejas que dificultan el reciclaje.
- Contenido reciclado obligatorio: Los envases de plástico flexible deberán incorporar un porcentaje mínimo de materiales reciclados para cumplir con las exigencias legales a partir de 2030.
- Etiquetado armonizado: Será obligatorio incluir etiquetas claras que indiquen la reciclabilidad del envase y orienten a los consumidores sobre su disposición adecuada.
- Reducción del sobreenvasado: Las empresas deberán justificar el diseño y uso de cada envase, eliminando elementos superfluos.
- Responsabilidad ampliada del productor: Los fabricantes financiarán la recogida, clasificación y reciclaje de los envases que producen.
Fechas clave
- 11 de febrero de 2025: Entrada en vigor del reglamento.
- 2030: Todos los envases deben ser reciclables y contener materiales reciclados en proporciones establecidas.
- 2040: Objetivos más ambiciosos para reducir residuos y aumentar la circularidad de los envases.
Cómo prepararse para el Reglamento
Para las empresas del sector del packaging flexible, la adaptación a esta normativa será clave para mantener la competitividad en el mercado europeo.
Algunas acciones recomendadas incluyen:
- Rediseño de productos: Apostar por soluciones monomateriales que faciliten el reciclaje. Como nuestra Gama ECO certificada por Cyclos-HTP como reciclables.
- Inversión en tecnología: Desarrollar innovaciones que permitan cumplir con los objetivos de reciclabilidad y contenido reciclado. Desde SPG seguimos trabajando para crear nuevos envases con mayor contenido reciclado.
- Colaboración con recicladores: Crear alianzas para garantizar el suministro de materiales reciclados de alta calidad.
- Información al consumidor: Implementar sistemas de etiquetado claros y digitales (como códigos QR) para fomentar el reciclaje adecuado. Llevamos años trabajando con nuestros clientes para ofrecer toda la información posible en el packaging sin necesidad de etiquetas.
- Preparación financiera: Anticipar los costes asociados a las tasas de responsabilidad ampliada del productor.
La entrada en vigor del Reglamento Europeo de Envases 2025 supone un desafío más para el sector del packaging flexible. Adaptarse rápidamente y liderar la transición hacia un modelo más sostenible será clave para garantizar el éxito en un mercado cada vez más competitivo y regulado.
En SPG, llevamos años anticipándonos a las exigencias de este reglamento, desarrollando soluciones sostenibles y reciclables para el packaging flexible. Estamos preparados para afrontar este desafío y ayudar a nuestros clientes a resolver cualquier duda o necesidad que surja en este proceso de adaptación.