Pruebas de migración en envases alimentarios: Un pilar para la seguridad alimentaria

21 octubre 2024

En el sector del packaging alimentario, la seguridad alimentaria es una prioridad ineludible. Los envases no solo deben conservar los alimentos, sino también garantizar que no se produzca ninguna contaminación que pueda afectar a la salud del consumidor. Aquí es donde entran en juego las pruebas de migración: un proceso fundamental para asegurar que los materiales utilizados en los envases alimentarios no transfieran sustancias indeseadas al alimento.

¿Qué es la prueba de migración?

La prueba de migración evalúa el comportamiento de los materiales que están en contacto directo con alimentos para determinar si alguno de sus componentes puede migrar hacia el producto envasado. Este tipo de prueba es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, ya que busca prevenir la contaminación accidental que podría ocurrir debido a la transferencia de químicos desde el envase al alimento.

Existen dos tipos principales de pruebas de migración:

  • Migración global: Este tipo de prueba mide la cantidad total de sustancias que migra del envase al alimento bajo condiciones simuladas de uso real. La migración global determina si el material libera sustancias en niveles aceptables según las normativas establecidas.
  • Migración específica: Esta prueba, en cambio, se centra en la identificación de compuestos particulares, como aditivos o monómeros, que podrían ser perjudiciales si se transfieren en concentraciones superiores a las permitidas. De esta manera, se asegura que ningún componente químico migre al alimento en niveles que pongan en riesgo la salud del consumidor.

Normativas para aplicar

Las pruebas de migración en envases alimentarios están regidas por una serie de normativas internacionales que aseguran el cumplimiento de altos estándares de seguridad alimentaria. En Europa, la principal regulación es el Reglamento (UE) N.º 10/2011, que establece los requisitos específicos para los materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Este reglamento determina los límites de migración tanto global como específica, y también establece los simulantes de alimentos que deben utilizarse durante las pruebas para replicar las condiciones reales de contacto. Además, las pruebas se llevan a cabo bajo estrictas condiciones de temperatura y tiempo, replicando escenarios como el almacenamiento a temperatura ambiente o la cocción.

A nivel internacional, existen otras normativas, como las establecidas por la FDA en Estados Unidos, que también regulan la migración de sustancias desde los envases hacia los alimentos. Las empresas que exportan a varios mercados deben cumplir con las regulaciones de cada región para asegurar que sus productos sean seguros en cualquier país.

Impacto en la calidad

El impacto de las pruebas de migración en la industria alimentaria es significativo. Estas pruebas garantizan que los envases no solo protejan los alimentos de factores externos, como la humedad o los microorganismos, sino también de posibles contaminantes que podrían derivarse de los propios materiales del envase.

Un envase seguro es crucial para mantener la calidad del alimento, ya que la migración de sustancias puede alterar sus propiedades organolépticas (sabor, olor, textura) y reducir su vida útil.

Las pruebas de migración son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los envases, asegurando que no transfieran sustancias indeseadas al alimento. Estas pruebas son obligatorias en Europa y permiten a las empresas proteger la salud del consumidor y mantener la integridad del producto durante su vida útil, fortaleciendo la confianza en los alimentos envasados.

Si quieres tener más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.