Adaptación a las nuevas normativas de etiquetado y deforestación

27 diciembre 2024

En SPG, estamos comprometidos con liderar el cambio en el sector del packaging flexible, adaptándonos proactivamente a las nuevas normativas que afectan directamente a nuestra industria. Este compromiso no solo refuerza nuestra posición como líderes en soluciones innovadoras y sostenibles, sino que también asegura que nuestros productos cumplan con los más altos estándares medioambientales y regulatorios. 

En este artículo, exploramos dos de los cambios normativos más relevantes para el sector: el Real Decreto 1055/2022, que introduce nuevas exigencias para el etiquetado de envases, y el Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR), una legislación clave en la lucha contra la pérdida de bosques y la degradación ambiental. 

Real Decreto 1055/2022: Adaptación progresiva al nuevo etiquetado de envases

El Real Decreto 1055/2022 supone un avance significativo en la regulación del etiquetado de envases, orientado a optimizar la gestión de residuos y fomentar el reciclaje por parte de los consumidores. 

Este marco normativo responde a la creciente necesidad de garantizar la trazabilidad de los materiales y de facilitar a los usuarios finales la información necesaria para una correcta clasificación y disposición de los residuos. 

¿Qué implica este cambio normativo? 

La nueva normativa introduce varios requisitos clave, diseñados para reducir el impacto ambiental asociado al uso de envases. Entre los aspectos más relevantes destacan: 

  • Provisión de información clara y accesible en los envases: Esto permite a los consumidores identificar rápidamente cómo gestionar los residuos, promoviendo prácticas de reciclaje más eficientes. 
  • Incorporación de tecnologías digitales: La normativa permite incluir información obligatoria a través de códigos QR, lo que reduce la necesidad de etiquetas físicas adicionales y, en consecuencia, disminuye el uso de materiales. 

El periodo transitorio: una transición escalonada 

Gracias a la colaboración entre el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), asociaciones como AECOC, ONGs y otros actores clave, se ha establecido un periodo transitorio de seis meses. 

Este plazo permite a las empresas adaptar sus procesos sin afectar sus operaciones ni causar desperdicios innecesarios. 

  • Uso de envases etiquetados bajo normativas anteriores: Las empresas podrán seguir comercializando productos con etiquetados previos, evitando pérdidas económicas y de materiales. 
  • Adopción de soluciones tecnológicas: La integración de códigos QR representa una respuesta moderna y flexible para cumplir con las nuevas exigencias, ofreciendo una transición hacia un etiquetado más eficiente y sostenible. 

En SPG, vemos este cambio como una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con la sostenibilidad, ayudando a nuestros clientes a implementar soluciones innovadoras que cumplan con estas normativas y mejoren la experiencia del consumidor. 

 Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR): Un enfoque responsable y gradual

El Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR, es una legislación pionera que busca garantizar que los productos comercializados en la Unión Europea no contribuyan a la deforestación ni a la degradación de los bosques. Este reglamento establece estándares estrictos de trazabilidad en las cadenas de suministro, promoviendo la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales. 

Objetivos principales del EUDR 

El EUDR obliga a las empresas a realizar Declaraciones de Diligencia Debida (DDD), documentando el origen sostenible de las materias primas utilizadas. Este requisito es especialmente relevante para sectores de alto riesgo, como la agricultura y los productos derivados de la madera. 

Fechas clave para la implementación 

Para facilitar la transición, la normativa incluye plazos diferenciados según el tamaño de las empresas: 

  • Grandes empresas: Tienen hasta el 30 de diciembre de 2025 para cumplir con los requisitos del reglamento. 
  • Pequeñas y microempresas: Disponen de un plazo adicional hasta el 30 de junio de 2026, reconociendo las limitaciones operativas de estas organizaciones. 

Además, la Comisión Europea ha lanzado un Sistema de Información para gestionar las Declaraciones de Diligencia Debida, ofreciendo una versión preliminar para pruebas. Esto permite a las empresas familiarizarse con los procesos y garantizar la precisión en el cumplimiento normativo. 

Relevancia del EUDR para el sector del packaging 

La implementación del EUDR representa un paso firme hacia la alineación de los mercados europeos con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para las empresas, es una oportunidad para fortalecer la confianza del consumidor al garantizar productos éticos y sostenibles. 

En SPG, trabajamos para garantizar que nuestras cadenas de suministro sean responsables y cumplan con los principios del EUDR. Nos enfocamos en la trazabilidad de nuestros materiales, colaborando estrechamente con nuestros proveedores para asegurar que nuestros productos cumplen con los estándares más estrictos en materia medioambiental. 

Nuestra capacidad tecnológica también juega un papel crucial. Gracias a nuestras avanzadas técnicas de impresión –como la impresión digital, flexografía y huecograbado–, podemos integrar toda la información necesaria directamente en los envases, eliminando la necesidad de etiquetas adicionales. Esto no solo reduce residuos, sino que también mejora la funcionalidad y estética del packaging. 

En SPG, estamos comprometidos con liderar la transformación hacia un futuro más sostenible, adaptándonos a las nuevas normativas y ofreciendo soluciones que combinan funcionalidad, diseño y respeto por el medio ambiente. Nuestro objetivo es ser un socio estratégico para las marcas que buscan cumplir con los estándares más altos, generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta. 


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.