DEL ASESORAMIENTO A LA IMPRESIÓN: 3 TÉCNICAS A ELEGIR
Si se busca transmitir unos valores concretos de marca para reforzar su posicionamiento y calidad frente a su competencia, es fundamental que uno de los objetivos principales sea captar la atención del consumidor de entre el resto de envases competidores dispuestos en el mismo lineal. Esto que a priori parece tan sencillo, es una de las principales áreas de asesoramiento de SP GROUP hacia sus clientes, ya que la elección de la técnica de impresión más adecuada es crucial.
Para definir bien cada impresión, es fundamental tener muy claro de antemano lo que se puede esperar de cada sistema, ya sea en términos de calidad visual, acabados, materiales, tintas… Otros factores asociados a esta elección son el presupuesto que se va a destinar a la misma y por supuesto el tamaño de la tirada que se necesita.
Si nos fijamos en los nuevos universos de consumo, definidos en el último informe de investigación editado por Surgenia, “Gastrotendencias 2: alimentación, turismo y diseño en la era de los Millenials”, encontramos que se identifican y agrupan las nuevas estéticas en las siguientes personalidades: Primitistas, Mixturales, Supersanos, Elaboradores, Supervivientes, Irreprochables y Ensoñadores. Cada vez son más complejos y variados, y ya no vale la estrategia de generar productos estándar que cubran a un porcentaje de población elevado. Hoy por hoy se debe responder con soluciones tan variadas como universos existen, de acuerdo al actual modelo de sociedad.
Aportamos algunas pautas… pero si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Sistema de impresión en Flexografía
– Aunque la flexografía HD cuenta con alta calidad de impresión sigue siendo la técnica que cuenta con mayor dificultad para definir los detalles
– Hay que evitar el uso de textos en negativo en cuatricromía. Y tampoco muy finos realizados en tramados múltiples
– No son recomendables los degradados
– Se puede trabajar con soportes variados
– Es un sistema que permite ser rentable en tiradas medias y altas, a partir de los 15.000m2
Sistema de impresión en Huecograbado
– Ideal para diseños con degradados
– Calidad gráfica elevada
– No se deben utilizar dibujos con pequeños trazos, remates finos de textos y letras pequeñas
– Este sistema será más rentable en aquellas tiradas largas, es decir, a partir de los 25.000 m2. Ya que los cilindros utilizados son muy costosos. Cuenta con gran velocidad de impresión
– Adaptable a varios soportes
Sistema de impresión en Digital
– La calidad es muy alta, muy similar a la impresión offset o huecograbado
– Los tiempos de producción son más cortos que en otro tipo de impresiones
– Es posible personalizar 1 a 1 la impresión
– Los degradados no hay problema, se imprimen correctamente
– Tiradas mínimas en impresión digital 1.000m2 y máximas 3.000m2