¿QUÉ ES LA PRE-IMPRESIÓN? – HABLA EL EXPERTO
¿QUÉ ES LA PRE-IMPRESIÓN?
Cuando hablamos de la preimpresión nos referimos al proceso que abarca desde el propio diseño gráfico hasta la impresión final del producto deseado. Consta de un amplísimo conjunto de procedimientos que nosotros llevamos a cabo en nuestro departamento por un equipo de especialistas, cada uno de ellos con una función específica, para conseguir impresiones de una calidad a la altura de las expectativas de nuestros clientes.
La preimpresión es una labor que implica una gran especialización por parte de los profesionales que la ejecutamos. Nosotros nos encargaremos de todo el proceso de producción y desempeñaremos un trabajo minucioso. Pero tu ayuda es importante también y con esta pequeña guía os indicaremos unas pequeñas pautas para facilitar nuestro arduo trabajo.
¿QUÉ ES EL ARTE FINAL O LA PREPARACIÓN DE ARCHIVO PARA ENVIAR A IMPRIMIR?
El arte final es la primera parte de la preimpresión; y está conformado por el material ajustado y listo para pasar a nuestro departamento.
En la actualidad, este arte final es básicamente un PDF con calidad para impresión que debe cumplir determinados requisitos o el archivo nativo donde hayas realizado tu diseño y por supuesto el contenido que lo conforma, como imágenes y tipografías.
COMO DEBES ENVIAR TUS ARCHIVOS DE DISEÑO
Es muy importante que los archivos que nos envíes estén correctos para evitar todo error en la impresión final y que la calidad de tu diseño no se vea afectada.
Para cualquier tipo de arte final tanto si es un PDF Normalizado (nuestro formato preferido), como otro tipo archivo (AI, INDD, PSD) se debe tener en cuenta unos requisitos básicos:
- Área de contenido y tamaño de página definitivo, es necesario que tu archivo tenga el tamaño de corte real, en mm o cm.
- Espacio de color CMYK. Nuestras máquinas trabajan con tintas de cuatricromías, y no son válidas las imágenes guardadas en RGB.
- Imágenes en 300 dpi e incluidas en el documento que nos envíes.
- Tipografías incluidas en el documento, si en un futuro necesitas realizar un cambio de texto en ingredientes, tabla nutricional, por poner algunos ejemplos, esto nos ayudará.
- Si tu diseño contiene alguna reserva de laca debes indicarla en el diseño para nosotros.
Recuerda que programas como Word, PowerPoint, Publisher, Excel o similares… No son programas de diseño, y trabajar en ellos para preparar tu producto no es el camino apropiado.
Úsalos para mandarnos cualquier info adicional como los textos de tus ingredientes, instrucciones para modificaciones en tu diseño, pero nada más.
En resumen, te indicamos nuestras 5 recomendaciones para una buena preimpresión:
- Traza todos los textos para que no existan problemas de cambios de tipografías. No te olvides de adjuntarlas.
- Revisa la ortografía de todo el diseño.
- Exporta tu PDF con los valores adecuados para imprenta.
- Todas las imágenes tienen que ir a 300 dpi y a su tamaño real. Tampoco te olvides de adjuntarlas.
- En imprenta se utiliza CMYK (nunca RGB).
Desde el Departamento de Preimpresión Digital de SP Group confiamos en que esta información te haya servido de gran utilidad. Si a pesar de estas indicaciones, siguen surgiéndote dudas, ponte en contacto nosotros y estaremos encantados de ayudarte.