FABRICAMOS NUESTROS PROPIOS PALETS DE PLÁSTICO RECICLADO
En SP GROUP estamos comprometidos con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, por ese motivo seguimos innovando y buscando soluciones que nos ayuden a ser aún más sostenibles, especialmente en nuestro entorno de trabajo. En las fábricas, es habitual utilizar palets de madera para transportar materiales y otras cargas internas, pero actualmente, para nuestra fábrica de Villarubia (Córdoba), hemos adquirido una novedosa máquina que fabrica palets de plástico, a partir de los propios residuos de plástico que generamos, y que además son óptimos para el transporte de distintos tipos de cargas.
De esta manera reducimos, reciclamos y reutilizamos los residuos plásticos que generamos de forma interna, especialmente los procedentes de las bobinas. Y es que, para la fabricación de estos palets, incorporamos materiales como PE/PP, que favorecen su resistencia y que además pueden mezclarse con otros materiales como la poliamida, aunque en menor proporción.
El objetivo es que esta máquina sea capaz de incorporar unas 600 toneladas de plástico al año, por lo que además de sustituir a los actuales palets de madera de la fábrica de Villarubia, también está previsto que se utilice en la fábrica de Espiel (Córdoba). Este cambio supondría dejar de utilizar los más de 40.000 palets de madera que se utilizan anualmente en ambas fábricas. Se estima terminar el año con la reutilización del 30% de los residuos generados durante el 2021.
¿Y cómo funciona?
Se trata básicamente de una extrusora y un molde. El mecanismo es sencillo:
Primero se trituran los residuos y se mezclan con otros plásticos, según las proporciones indicadas. Después este plástico pasa a la extrusora donde se funde y el plástico fundido es inyectado a presión en un molde con forma de palet europeo con las medidas de 80x120cm. Una vez que este molde se enfría, gracias a un circuito con refrigeración con agua con el que cuenta la máquina, se extraen los palets listos para ser utilizados.
Aunque aún está en fase de experimentación, en teoría la máquina puede llegar a fabricar unos 168 palets diarios, y el objetivo es que estos palets sean utilizados de forma interna en las plantas de Villarubia y Espiel. Con todo, los beneficios son importantes ya que además en 2021 se dejan de emitir a la atmósfera 18,3 toneladas de CO2 gracias a la eliminación del transporte de los palets de madera, por no mencionar que la madera es un material que tiene astillas y se ve muy afectado por la humedad, por lo que acaba deteriorándose. Por su parte, el palet de plástico puede ser triturado de nuevo, y así reincorporarse al proceso de extrusión. Otro beneficio económico interesante es que se dejan de producir residuos con destino a vertedero, por los que hay que pagar unas tasas reguladas por la Ley de residuos, produciéndose un importante ahorro a nivel general.
Por último, y de cara al futuro, nuestra intención es ir probando con distintos tipos de residuos de plástico para analizar y comprobar cuál se comporta mejor, y así poder mejorar tanto su calidad como su resistencia. Debido a que no existe una homologación al respecto, por ahora solo se utilizarán para cargas internas, y no externas.