En la actualidad el mercado de los envases ofrece una amplia gama de soluciones y son muchas las empresas que utilizan el plástico como un material esencial en su packaging. En un mercado tan competido como este es esencial la especialización del producto para marcar diferencias y una manera interesante de destacar podría ser la de optar por el marketing sensorial. Conceptos como este están tomando cada vez más fuerza, llegando incluso a desarrollar estudios que analizan su impacto en este campo. Desde SP Group apostamos por la innovación y personalización del packaging, y sabemos que evolucionar junto con el mercado es clave. En este caso queremos hablarte de cómo sorprender a los consumidores mediante la textura del plástico.
¿En qué consiste el Marketing sensorial?
El marketing sensorial consiste en generar emociones y conductas, a través de los sentidos, para hacer más propicia la compra de un producto. De esta manera, este tipo de marketing logra crear sensaciones y experiencias positivas en torno a una marca. Si tomamos como ejemplo la forma de vender tradicional, esta se limitaba al apartado visual y trabajaba a partir de él desde el punto de vista del neuromarketing. En este sentido, se modifican los colores o las formas hasta dar con el resultado que pensaban que gustaría más al consumidor y le generaría una mejor reacción emocional relacionada con la marca.
No obstante, los tiempos cambian y, a día de hoy, una manera más innovadora de presentar un producto no tiene por qué limitarse al apartado visual. Se ha pensado en emplear todos los sentidos, incluido el del gusto. Pero uno que puede ser especialmente interesante de implementar es el sentido del tacto, donde cobra relevancia la textura del plástico.
Ventajas de una textura del plástico innovadora
Crear una experiencia sensorial a través de la textura del plástico o emplear el concepto de marketing sensorial puede conllevar una serie de ventajas difícilmente alcanzables a través de medios más tradicionales.
- Por un lado, el packaging que hace uso de la textura del plástico puede generar mayor atracción hacia la marca e ir creando poco a poco una fidelización del cliente. Pensemos que este uso innovador de los materiales puede crear un ambiente sensorial mucho más atractivo que incite a posibles compradores a entrar en la tienda y a querer experimentar la novedad.
- Por otro lado, puede crear una identidad de marca mucho más firme que logre una clara diferenciación frente a la competencia. Esto es algo que todas las marcas llevan haciendo años con el apartado visual. Mediante la utilización de la textura del plástico, se añadiría otra capa más de diferenciación e identidad, dándole mucha más personalidad a un producto. Si, además, lo combinamos con las ideas y experiencias que el propio cliente aporte cuando entre en contacto con el packaging, obtendremos una marca mucho más humana y cercana para los consumidores.
- Por último, otra de las ventajas asociadas a un uso innovador de la textura del plástico llevaría a ofrecer experiencias de producto únicas y que le aportarían aún más valor al producto final. Esto lleva a que la compra en sí sea una experiencia positiva y se la identifique con sentimientos y estados positivos. También puede incorporar a tu marca el valor de la sostenibilidad, del cual puedes crear diferenciación comunicando que los envases utilizados siguen esta tendencia y que tu marca está comprometida. Todo ello con el mero hecho de crear un packaging con textura plástica diferente.
Marketing basado en la textura del plástico
Si bien las ventajas del marketing sensorial basado en el aspecto táctil tienen un potencial increíble, también conllevan de un gran ingenio para implementarlas bien. El uso de nuevos materiales o de una textura plástica innovadora o poco corriente será un aspecto al que prestar mucha atención. En algunos productos, este aspecto, de hecho, ya era imprescindible, pues no solo importa que producto o incluso servicio vendas, sino cómo se lo haces llegar al consumidor final. El envase es un área que algunas empresas suelen ver como algo secundario pero que, sin embargo, puede catapultar sus ventas.
Un producto que tenga un tacto agradable y bien diferenciado transmite una imagen de marca innovadora y moderna. Por ejemplo, en el lineal de cualquier tienda habrá muchos productos que sean similares, incluso con un packaging o apariencia muy parecidos. Si tu envase tiene un tacto diferente al resto, captarás al momento la atención del consumidor y habrás obtenido una ventaja que aumentará la posibilidad de que finalmente el cliente te compre a ti. Es más, desde SP Group ofrecemos la aplicación del acabado PAPER TOUCH. Se trata de una laca que confiere al envase de plástico un tacto rugoso imitando al papel, que puede ser aplicado a registro o tener una cobertura total. En definitiva, es una solución ideal que logra un gran efecto para la vista y el tacto.
Pero podemos ir mucho más allá y convertir el tacto en lenguaje y acercar nuestro producto a personas invidentes a través del braille. El plástico se convierte en un material excelente para dar textura e imprimir textos en braille.
Conclusión
El uso de la textura del plástico como elemento para mejorar el marketing o la imagen de un producto tiene un potencial inmenso. Usar el packaging, que ya de por sí era necesario, como un elemento diferenciador y que además cree una imagen positiva de marca y genere emociones en el futuro consumidor del producto supone todo un avance. Al ser un campo nuevo las posibilidades siguen siendo enormes, lo que convierte este momento en el perfecto para innovar. Solo existe una única limitación, la imaginación de la empresa a la hora de emplear este nuevo recurso.