Sistemas de respiración en los envases: troqueles y láser

27 mayo 2019

No todos los alimentos tienen las mismas necesidades, y por lo tanto no todos requieren del mismo sistema de envasado para mantener sus propiedades y una adecuada conservación. Recientemente te mostrábamos en SP Group cómo elegir el envase para un producto según su sensibilidad, pues bien, hoy queremos hablarte de los sistemas de respiración para alimentos frescos y perecederos, que requieren envases con unas determinadas especificaciones para mantenerlos en buenas condiciones y alargar su vida útil.

Tipos de sistemas de respiración en los envases

Existen fundamentalmente dos tipos de sistemas de respiración: con troquel y por aplicación láser. Ambas son técnicas de perforación que sirven para para asegurar la transpiración de los productos envasados.

Perforación con troquel

Este sistema de respiración consiste en realizar unos orificios o agujeros con troquel en el propio film de lámina simple o compleja. Según el tipo de perforación se puede distinguir entre:

  • Macroperforados: el tamaño de los orificios puede variar dependiendo de las necesidades o de la maquinaria empleada. En SP Group son de 5 mm y la micro de 1.5, y su aplicación fundamentalmente es en las bobinas que luego se usan para envasado tipo flow-pack de máquina horizontal.
  • Microperforados: con perforaciones pequeñas que pueden ser incluso de menos de 1 mm –en SP Group las utilizamos de 1,5 mm de diámetro-, son habituales para envasado tipo flow-pack de máquina horizontal.
  • Microperforaciones con cepillo de púas: consiste en un tramado de microperforaciones que se realizan utilizando los cepillos de púas. Su uso más habitual es en bolsas flow-pack ya que permite el escape de olor hacia el exterior, manteniendo el producto en el interior en perfecto estado.

Envases para frutas y verduras

Perforación con láser

La utilización del láser en el envase flexible tiene diferentes aplicaciones, como por ejemplo el precorte láser para una limpia apertura, del que ya te hablamos en SP Group.

En cuanto a sistemas de respiración, hablamos de:

  • Microperforado láser: el material, su espesor y la necesidad requerida serán los factores fundamentales en esta técnica. Existen diferentes sistemas en el mercado, por ejemplo el de láser fijo, que trabaja solo en el sentido del material, o el láser móvil, que trabaja tanto en sentido longitudinal como transversal, y que permite realizar los microperforados con el material en movimiento. Respecto a su uso, las perforaciones se aplican en las bobinas que luego se utilizan para envasado tipo flow-pack de máquina horizontal.

Alimentos que requieren sistemas de respiración

Los alimentos frescos y perecederos son fundamentalmente los productos que requieren de estos sistemas de respiración, pero ¿cuáles son los más adecuados en cada caso?

  • Productos vegetales y embutidos sujetos a curación tras su envasado: la técnica más idónea es la de macroperforación con troquel. Fuets, longalizas, frutas y verduras aseguran así su necesidad de transpiración.

  • Productos frescos perecederos: la microperforación con troquel es la mejor solución de envasado ya que se trata de alimentos que necesitan transpirar para mantener sus propiedades como los aromas y la frescura.
  • Embutidos en barra que utilizan cierres de grapas metálicas a ambos lados: las microperforaciones con cepillos de púas es la técnica más adecuada ya que el residuo que queda en las grapas se seca y desprende mal olor con el paso del tiempo. Este sistema de respiración permite la salida de dicho olor hacia el exterior del envase, evitando así que cuando el consumidor lo abra perciba un olor desagradable. Además, mantiene el producto en el interior en perfecto estado.

 

  • Embutidos cárnicos y frutas y verduras en general: la técnica de microperforado láser es idónea por ejemplo para bolsas de ajos o para verduras que se hacen al vapor del microondas.

Pero además de para mantener el producto en perfectas condiciones, los sistemas de respiración en los envases también sirven para reducir el desperdicio alimentario. Es así una medida más que, unida a la utilización de envases barrera o las técnicas adecuadas de sellado, reduce las cifras de pérdidas de alimentos.

Otras técnicas para la conservación de alimentos frescos y perecederos

Frente a los sistemas de respiración en los envases utilizados para alimentos frescos y perecederos encontramos otras técnicas cuyo objetivo es también alargar la vida útil del producto. Es el caso del proyecto SCAVENPACK, en el que participó SP Group, y que pretendía desarrollar un sistema de envases con propiedades activas absorbedora de etileno y reguladora de humedad para la mejor conservación de frutas y hortalizas frescas, prolongando así un 20% su vida útil mediante la ralentización de su proceso de maduración y deterioro.

Si te ha interesado esta información y necesitas una solución de envasado para este tipo de alimentos, no dudes en contactar con nosotros, seguro que cualquiera de nuestros sistemas de respiración se adecúa perfectamente a tu producto.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Láser para el envase flexible: descubre sus ventajas

El público busca cada vez más soluciones que le hagan la vida fácil, y aplicado al consumo de productos el […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.