Alcanzar modelos cada vez más circulares y sostenibles en la sociedad es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo. La opinión ciudadana y las legislaciones vigentes (como las que se engloban dentro de la Agenda 2030) exigen cada vez más un cambio de paradigma en esta dirección. A este respecto, desde SP Group no solo compartimos estos valores, sino que queremos llevarlos al siguiente nivel. Para ello, hemos diseñado e implementado planes como el de Residuo Cero, un proyecto empresarial que tiene por objetivo lograr que nuestra industria sea lo más sostenible posible.
¿Qué es exactamente residuo cero?
El movimiento Residuo Cero busca que todas las empresas, independientemente de su tamaño, sean capaces de evaluar sus procesos de generación de residuos para reducirlos al mínimo. En este sentido, las herramientas de Residuo Cero se enfocan en analizar tanto las materias primas que utilizan las empresas como los productos que elaboran con ellas para eliminar los residuos potenciales dentro y fuera de la empresa. La idea es que, a través de este análisis, la empresa pueda ser más eficiente y logre optimizar el uso y consumo que le da a las materias primas.
Como medio para incentivar este tipo de iniciativas entre las empresas, las herramientas y recursos que propone Residuo Cero también logran reducir los costes del negocio a medio y largo plazo, consiguiendo que tanto el medio ambiente como la empresa ganen al implementar dichas medidas. En este sentido, adherirse a este proyecto no implica la eliminación total de residuos, sino una mejor gestión de los mismos.
Es decir, busca prevenir y minimizar su generación y, una vez generados, reutilizarlos o reciclarlos, siendo la última opción el que acaben en un vertedero. El resultado de todas estas acciones es lograr que las empresas se introduzcan en el modelo de economía circular, contribuyendo a que su actividad genere un menor impacto medioambiental.
Agenda 2030, el futuro de la industria
Con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible, en el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para alcanzar dicho propósito mediante la Agenda 2030.
Estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), implican un plan de acción universal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas de todo el mundo.
En concreto, en el “ODS 12: Producción y Consumo Responsable”, se indica que el consumo y desarrollo económicos a nivel mundial continúan dependiendo principalmente del medio natural y de sus recursos, causando efectos devastadores a nivel ambiental sobre el planeta. Ya que, consumimos los recursos por encima de las posibilidades de este, agotándolos cada año con mayor rapidez.
Así mismo, al causar tal impacto en el medio natural del que dependemos, también estamos poniendo en peligro no solo nuestro progreso social y económico, sino nuestro propio futuro como especie. Es por ello que una de sus máximas es la de lograr producir más y mejores productos, con una cantidad menor de materias primas y reutilizar/reciclar materiales para que logremos alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.
Algunas de las medidas para alcanzar este objetivo son:
- Incorporación de políticas y estrategias que sean cuantificables mediante indicadores de sostenibilidad.
- Diseño y producción de productos enfocados en el ahorro energético, los recursos naturales y las materias primas.
- Incentivar la investigación y desarrollo de tecnologías y materias más sostenibles.
El proyecto Merma 0 y la contribución a residuo cero: nuestro trabajo hacia el Residuo Cero
Siguiendo con los objetivos marcados por el punto ODS 12 de la Agenda 2030, y enmarcado dentro del proyecto empresarial Residuo Cero, hemos creado el proyecto Merma 0. Este proyecto persigue el objetivo de reducir el residuo sobrante de nuestras líneas de fabricación de coextrusión multicapa (PA/PE), reintroduciéndolo de nuevo en el proceso de fabricación. Para lograrlo, hemos mejorado procesos y técnicas tales como el regranceado del film o de las condiciones de coextrusión en línea para recuperar casi la totalidad de las mermas del proceso.
Actualmente, el proyecto Merma 0 se encuentra en pleno funcionamiento en nuestra planta de fabricación de Espiel en Córdoba. Para desarrollarlo de la manera más óptima posible, hemos actualizado los dos equipos de coextrusión en línea con el fin de recuperar y reciclar el residuo plástico que antes era eliminado, incorporándolo a las nuevas láminas de PA/PE para uso alimentario que allí se elaboran. Tan solo en los dos primeros años, ya logramos reutilizar hasta un 80% de las mermas que producimos.
De esta manera, no solo mostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que tratamos de incentivar a que más empresas del sector se unan al proyecto empresarial Residuo Cero e implementen modelos de producción más eficientes y sostenibles.