¿Qué tendencias están predominando en el packaging en el mercado en los últimos tiempos? Las bases de una economía circular son reducir, reciclar y reutilizar, y los envases refill dan respuesta a estas premisas.
La combinación de envases refill, es decir, aquellos envases que nacen para poder rellenarse y reutilizarse una y otra vez, junto con envases cuyo fin es únicamente recargar los primeros, es la opción perfecta para reducir el material plástico, y que ya se está viendo en los lineales de los supermercados.
Así mismo, los envases que se utilizan como recargas suelen ser más económicos tanto para el fabricante como para el consumidor final, ya que la reducción del material plástico empleado en cada envase conlleva también un ahorro de costes asociado.
En este artículo, analizamos las claves que marcarán el uso de los envases refill en los próximos tiempos.
La sostenibilidad, esencial para el sector packaging
El reciclaje es una tendencia que se está imponiendo cada vez más en las sociedades actuales. Algunos datos de los últimos años nos indican cómo la ciudadanía ha aumentado sus hábitos de reciclaje y desea alcanzar una economía más circular. Podemos observarlo, por ejemplo, en el hecho de que el uso del contenedor amarillo creció un 8,5% en el año 2020 con respecto a años anteriores; si nos remontáramos a cifras de hace 5 años, podemos ver cómo su uso ha llegado a crecer un 41%.
Estos datos ponen de manifiesto la preocupación existente por un sistema que apueste por la sostenibilidad. En este sentido, reducir la cantidad de plástico que se genera, es una de las estrategias claves por la que están optando muchas empresas y cuya finalidad es reducir el impacto medioambiental de las mismas.
De hecho, el auge de esta tendencia nos va a suponer experimentar un cambio en la forma en la que compramos hasta ahora. Como consumidores, estamos habituados a adquirir productos líquidos (champú, gel, detergentes, suavizantes…) en envases rígidos y una vez se acaba el producto, desechamos el envase y reponemos uno nuevo.
Con esta nueva tendencia, se presenta ahora un cambio en los hábitos de consumo: tenemos la opción de comprar un envase flexible para rellenar el envase rígido que adquirimos en un primer momento. Podemos reutilizarlo simplemente rellenándolo.
Los envases flexibles tienen ventajas asociadas, entre ellos se puede destacar la reducción de peso en la bolsa de la compra. Otra de sus bondades es la rebaja de precio que presentan estos envases, ya que al utilizar menor cantidad de plástico también repercute en el precio. Una ventaja competitiva en momentos como el actual, en el que el consumidor busca bajar el precio de la cesta de la compra.
Envases con menor espesor, una de las mejores soluciones para los envases refill
Dentro de esta nueva tendencia de envases refill, lo ideal será elegir proveedores para las recargas, que cumplan con las mismas exigencias que sus homólogos rígidos sin comprometer la conservación o características del producto que contienen, y que estos envases a su vez, sean sostenibles.
De esta forma, se pueden obtener envases que estén diseñados para poder reciclarse, con las características necesarias para adaptarse al producto, mientas se reduce su impacto medioambiental al tener que emplear menos material plástico en su fabricación.
Grandes ejemplos de materiales flexibles con los que se pueden elaborar envases con el mínimo espesor son el PE HB ECO y el PE ECO. Respecto al PE HB ECO, además de tener propiedades de alta barrera y ser muy resistente, es un material altamente reciclable. Así mismo, el PE ECO logra su sostenibilidad gracias a ser un material monomaterial, y está indicado para productos que no precisen de barrera.
Respecto a su utilización, es posible emplear estos materiales en muchas industrias, destacando especialmente su uso en productos de higiene como geles y champús, o en el mercado de los detergentes o productos de limpieza.
De hecho, algunos de los mejores ejemplos de cómo se están empleando los envases de refill en la actualidad los veremos en este último nicho de mercado con soluciones flexibles para rellenar envases rígidos. Pero también se puede ver en sectores de alimentación como el de salsas.
Grandes marcas que se suman al uso de envases refill
A la vista de todas estas ventajas, no es de extrañar ver ejemplos de grandes empresas que se han sumado a la implementación de los envases refill. Un ejemplo reciente de un producto que ha hecho un muy buen uso de este tipo de envases lo encontramos en el gel hidroalcohólico de la marca HAAN.
Su uso en los últimos años se ha disparado y, para aumentar la comodidad de los usuarios, ha sido común ver en establecimientos y supermercados envases refill de este gel hidroalcohólico para que el usuario rellenase pequeños botes de este producto en casa. Estos envases no solo son flexibles y cómodos tanto de usar como de trasportar, sino que además tienden a ser más económicos para el consumidor.
En la industria cosmética encontramos más ejemplos del uso de este tipo de envases en compañías como Dove o OUAI. De nuevo, estos envases flexibles se presentan como una alternativa muy cómoda para el consumidor que puede rellenar su propio frasco en casa. Estas empresas han desarrollado programas de implantación de envases refill con el objetivo de alcanzar una economía más circular y ser más sostenibles.
Desde SP Group seguimos apostando por nuevas formulaciones para que los materiales que fabricamos puedan ser reutilizados, prolongando así su vida útil. Si quieres saber más, infórmate sobre nuestro packaging sostenible.