Verano es sinónimo de sol, playa, montaña, actividades de ocio y de relajación para disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, de la misma manera que los expertos recomiendan cada año antes de iniciar la época estival no abandonar los hábitos saludables, lo mismo debería suceder con otros aspectos como por ejemplo el cuidado del medio ambiente. Y es que, según un estudio elaborado por la Fundación Eroski, la Plataforma Envase y Sociedad e Hispacoop el hábito del reciclaje en verano desciende un 12%.
En SP Group queremos mostrarte hoy la importancia de reciclar en verano y no dar vacaciones al cuidado del medio ambiente.
¿Por qué aumenta el consumo de envases durante el verano?
Los principales motivos por los que aumenta el consumo de envases durante el verano son el calor, que hace que se incremente considerablemente la ingesta de bebidas y otros alimentos líquidos, y las actividades estivales de ocio. Ir a la playa, a la montaña, a un concierto o de ruta turística, propicia no solo un mayor consumo de comidas preparadas, sino que también se produce una mayor utilización de otro tipo de envases, como los relacionados con los productos de higiene y cosmética.
Estos son algunos de los envases y plásticos más utilizados en verano:
- Botellas de agua y otras bebidas refrescantes
- Bolsas de supermercado
- Envases de zumos y similares
- Bandejas de alimentación de libre servicio
- Envases con productos de higiene personal
- Envases de cremas solares
- Envases microondables y de productos on the go
- Cubiertos, vasos y platos de plástico
- Gafas de sol
Motivos por los que desciende el reciclado durante el verano
Por su parte, los motivos que hacen que descienda el hábito de reciclaje durante el verano son, según diversos estudios, los cambios de residencia, que conlleva no disponer de cubos domésticos de separación de residuos, así como la mayor dificultad para acceder a los contenedores. Por estos motivos, las cifras de reciclado caen un 12% en verano respecto al resto del año.
Para reciclar en verano de una forma adecuada es importante conocer los códigos de identificación de los plásticos, así como optar por envases PET, la mejor solución de SP Group para un packaging más sostenible.
Pero, además, el sector industrial también tiene que aumentar su eficiencia en la gestión de residuos durante el verano, ya que al incrementarse la temperatura durante la época estival, se produce una mayor acumulación de gases en los almacenajes de residuos, así como un deterioro del material sólido.
Consejos para reciclar en verano
Con el objetivo de reducir ese porcentaje de abandono de los hábitos de reciclaje durante los meses de más calor, en SP Group hemos preparado una serie de consejos para reciclar en verano.
- Cambio de residencia: en tu destino vacacional busca y localiza los contenedores más cercanos y prepara algún tipo de solución si no existen cubos separadores de residuos.
- Actividades de ocio: cuando vayas a la playa, a la montaña o a cualquier evento de ocio no tires la basura generada al suelo, sobre todo los residuos plásticos, acumúlala para luego depositarla en un contendor.
- Reutiliza: las bolsas de plástico o determinados tipos de envases como bandejas de alimentos puedes reutilizarlas más de una vez. Haz uso de ellas cuanto puedas y luego deposítalas en un contenedor para su reciclaje.
- Conciencia a tu entorno: es importante que también conciencies a tu entorno de la importancia de reciclar en verano para que contribuyan así al cuidado del medio ambiente.
Además, puedes reciclar en verano a través tanto de los puntos ecológicos como de los puntos limpios:
- Puntos ecológicos: son unas zonas delimitadas formadas por pequeños contenedores de diferentes colores y que podemos encontrar en exteriores de instituciones, centros recreativos o establecimientos. En ellos podremos separar los residuos para que vuelvan a tener una vida útil tras su reciclado
- Puntos limpios: los municipios con más de 5.000 habitantes están obligados por ley a contar con sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos que permitan su posterior reciclado. A través de 3 contenedores -el amarillo para envases, el verde para el vidrio y el azul para el papel y cartón- que se encuentran en las propias calles, los ciudadanos pueden depositar en ellos los residuos generados. Además, existen puntos limpios de mayores dimensiones a los que poder llevar otros residuos que por su volumen o peligrosidad no deben depositarse en los contenedores de las calles, como por ejemplo las baterías de los coches, aparatos electrónicos, neumáticos y un largo etcétera.
En SP GROUP estamos concienciados con el medio ambiente. Visita nuestros proyectos concienciados con el uso responsable del plástico y nuestro catálogo de envases sostenibles en nuestra web.