Qué es la ecomodulación y cómo afecta a las empresas

5 febrero 2024

En el ámbito empresarial actual, la sostenibilidad se convierte en un pilar esencial. La ecomodulación, como práctica empresarial, busca minimizar el impacto ambiental, especialmente, en el uso del plástico. Explorar esta estrategia se vuelve fundamental para comprender su influencia en las empresas y el entorno, como puede comprobarse en la Guía de Ecomodulación 2024, un recurso fundamental desarrollado por ECOEMBES.

¿Qué es la ecomodulación?

En la era actual, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son pilares fundamentales en cualquier industria. La ecomodulación destaca como una práctica empresarial clave que busca redefinir la forma en la que las empresas gestionan sus procesos, particularmente en relación con el uso del plástico. Tiene como objetivo promover el ecodiseño de los productos, incorporando en la fase de diseño aspectos relacionados con la gestión del residuo que generan al final de su vida útil. Pero ¿qué es la ecomodulación exactamente?

En el contexto de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), se postula como una estrategia regulatoria que rige la contribución financiera de las empresas a estos sistemas. Su objetivo principal es incentivar el ecodiseño de envases, promoviendo la circularidad y la integración de materiales reciclados posconsumo.

En un mundo en el que la conciencia ambiental es fundamental, se erige como una herramienta esencial para las empresas. Las organizaciones que adoptan estas prácticas reducen su impacto ambiental y se ganan la confianza de los consumidores que valoran la sostenibilidad.

Marco normativo y ecodiseño

El documento aborda el marco normativo que respalda la ecomodulación, destacando la importancia del ecodiseño en la reducción del impacto ambiental y la aplicación de criterios técnicos objetivos. Presenta un modelo técnico basado en atributos específicos, como el porcentaje de materia prima reciclada posconsumo, para evaluar y modular la contribución financiera de las empresas.

La guía ha sido creada con el propósito de que sus empresas adheridas conozcan cómo será el nuevo modelo de contribución financiera a partir de 2024. La incorporación de estos criterios implica una serie de bonificaciones y penalizaciones.

Modelo técnico de ecomodulación

El documento presenta un modelo técnico robusto para la implementación efectiva de la ecomodulación. Este modelo incluye indicadores específicos, como la tasa de reciclabilidad, la proporción de material reciclado y la facilidad de desmontaje. Permiten evaluar el impacto ambiental de los envases y modular la contribución de las empresas.

Cómo afecta la ecomodulación a mi empresa

La adopción de estas prácticas impacta de manera significativa en el funcionamiento y la imagen de una empresa. Algunos aspectos clave a considerar son:

  • Sostenibilidad empresarial: Al implementar estrategias ecomodulares, la empresa se posiciona como un agente comprometido con el cuidado del medioambiente, generando una imagen positiva ante consumidores y partes interesadas. Por eso es tan importante tener claro cómo afecta la ecomodulación a mi empresa.
  • Reducción de costes: La optimización en el uso de plásticos y recursos conlleva una eficiencia operativa, disminuyendo gastos a largo plazo en adquisición de materiales y gestión de residuos.
  • Ventaja competitiva: La adopción de prácticas sostenibles no solo atrae a consumidores comprometidos con el medioambiente, sino que también puede diferenciar a la empresa en un mercado competitivo.
  • Cumplimiento normativo: Seguir una guía de ecomodulación permite a la empresa adaptarse y cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, evitando sanciones y mejorando su reputación corporativa.

Casos prácticos

Enriqueciendo la guía, se presentan casos prácticos de empresas que han abrazado la ecomodulación con resultados positivos. Estos casos proporcionan ejemplos concretos de cómo la adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia al medioambiente, sino que también impulsa el crecimiento empresarial y la lealtad del consumidor.

Bonificación por utilizar plástico

En el contexto del plástico y de la ecomodulación, el uso responsable de los de larga duración, como los que produce SP Group, impacta positivamente en la reducción de residuos y desencadena beneficios significativos para las empresas.

Incentivos gubernamentales y fiscales

El empleo de plásticos de larga duración suele estar respaldado por políticas gubernamentales que otorgan incentivos fiscales. Estos beneficios pueden manifestarse en reducciones impositivas, exenciones arancelarias o incluso subvenciones.

Reconocimientos y certificaciones

El compromiso con el uso responsable del plástico puede conducir a la obtención de certificaciones ambientales reconocidas internacionalmente. Estos sellos de aprobación no solo demuestran el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, sino que también pueden mejorar su reputación y credibilidad en el mercado.

Ahorro a largo plazo

A pesar de que la inversión inicial en plásticos de larga duración puede parecer más elevada, a largo plazo, representa un ahorro significativo para las empresas. La durabilidad de estos materiales reduce la necesidad de reposiciones frecuentes.

Además, al minimizar la generación de residuos, se reducen los gastos relacionados con la gestión y el tratamiento de desechos, contribuyendo a un modelo más eficiente y económico.

En resumen, la ecomodulación se posiciona como una estrategia empresarial fundamental en el contexto actual. Adoptar prácticas relacionadas con ella no solo beneficia al medioambiente, sino que también fortalece la posición de las empresas en el mercado. Genera valor tanto para la sociedad como para la empresa. Para obtener más información es posible contactar con SPG.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.