¿Qué debe de tener un envase para poder conservar un alimento preparado?

5 abril 2022

La venta de platos preparados se ha disparado en los últimos años. Algunos datos, como los arrojados por el estudio de Asefapre, mostraron como la venta de comida precocinada creció un 8,7% durante el año 2020. Todo indica que es una tendencia que se mantendrá en el tiempo y que supone un nuevo hábito de consumo, tal y como corroboran los márgenes de beneficio de muchas empresas de envío de comida a domicilio. Ante el gran crecimiento que está experimentando este sector, cabe preguntarse cuáles son las mejores opciones para envasar un alimento preparado y conservarlo sin que pierda ninguna de sus propiedades. Es por ello que, desde SP Group, queremos compartir los aspectos más importantes que debe tener todo packaging de alimentos.

¿Qué características debe reunir el packaging para un alimento preparado?

Además de en la calidad de los ingredientes, deberá pensarse en el tipo de envase que los contendrá. Esta no es una cuestión únicamente enfocada a la protección del plato en sí, sino a la conservación de cualidades tales como el aroma o el sabor. No tiene sentido elaborar un gran plato con buenos ingredientes que llegará al consumidor final sin olor o con el sabor alterado debido al envasado.

Con respecto a los aspectos más básicos que debe reunir este tipo de envasado, encontramos la preservación del alimento de todo tipo de agentes externos. Estos podrían alterar las propiedades de dicho alimento o, incluso, contaminarlo y hacerlo perjudicial para la salud.

Por último, el aspecto de la comodidad también es importante de cara a la experiencia del consumidor. En este sentido, lo ideal es que sea ligero y fácil de abrir, sin que haya necesidad de usar ningún tipo de utensilio adicional.

Flexibilidad, una de las características clave de los envases

Conseguir que el plato no pierda propiedades y que esté aislado del exterior y de la humedad será solo el primer paso a la hora de seleccionar el mejor packaging. Los platos de alimento preparado, además, necesitan una mayor flexibilidad en torno a su uso. Respecto a esta, un primer punto será el de elaborar distintos tipos de envases en función del plato. Muchos de ellos son platos compuestos por múltiples alimentos preparados que no se quieren mezclar.

El ejemplo más claro lo encontramos en negocios que ofrecen platos principales con guarniciones. Para este tipo de comidas, lo ideal es contar con un envase que tenga múltiples apartados en los que dividir los alimentos. Es decir, un buen envasado deberá ser personalizable a la hora de elegir su número de compartimentos.

Por otro lado, una de las necesidades de los platos de comida preparada es el poder calentarse en el microondas. Esta característica es crucial a la hora de buscar la comodidad del usuario. A este respecto, existen muchos sistemas, como los envases que disponen de válvula de liberación de presión que permite mantener el envase cerrado, como es el caso de Vsteam o los resistentes a los microondas, en los que tan solo es necesario abrir ligeramente el envase para liberar la presión generada.

envases platos preparados

Materiales aptos para contener alimentos

Existen variedad de materiales que pueden ser empleados en la fabricación de los envases que contengan alimento preparado. Lo ideal es que este plástico sea lo más sostenible posible. Para ello, como característica distintiva debe poder ser 100% reciclable. Entre los materiales que reúnen todas estas condiciones podemos encontrar:

  • rPET: este material está especialmente indicado para contener alimentos fríos como la ensalada o la fruta. Es transparente, por lo que es una gran opción para poder admirar las cualidades del plato a la vez que se mantiene protegido. Sus cualidades lo hacen resistente, rígido y liviano, por lo que se posiciona como una gran opción para transportar comida.
  • PP HB ECO: este nuevo material desarrollado por SP Group nace para proporcionar a las empresas una solución que cumpla con el objetivo marcado por la Comisión Europea de que todos los envases de plástico del mercado de la Unión Europea sean reciclables o reutilizables antes de 2030. Es un material especialmente diseñado para productos de alimentación que necesiten un tratamiento de esterilización como son los de salsas o platos preparados. Es perfecto para el sector babyfood y formatos on the go.

Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Envases barrera para evitar el desperdicio de alimentos

Para aumentar la vida útil de los alimentos es imprescindible frenar los efectos de aquellos agentes que los deterioran. La […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.