La importancia de esterilizar los alimentos envasados

Packaging

Durante las últimas décadas, hemos sido testigos de muchas mejoras en nuestros hábitos alimentarios que favorecen la nutrición y la salud colectiva. Esterilizar alimentos envasados se ha convertido en algo más que habitual en la industria alimentaria.

Algunas de estas mejoras están íntimamente relacionadas con la selección y preparación de los alimentos, y están adaptadas a los sistemas de producción e industrialización actuales. Entre ellas se incluyen acciones durante su cultivo, cosecha y procesado, es decir, en todos los procesos hasta que el alimento llega a las manos del consumidor final.

¿Por qué es importante esterilizar los alimentos?

Esterilizar alimentos envasados, tanto de origen vegetal como de origen animal, es fundamental para que lleguen a los consumidores conservando todas sus propiedades nutricionales y organolépticas (sabor, textura, olor o color).

La esterilización, a grandes rasgos, es un proceso que consiste en eliminar microbios, bacterias, hongos o virus.

En el caso de los alimentos envasados, la esterilización permite destruir los posibles microorganismos sin alterar significativamente las características del producto original.

Ventajas de la esterilización

Una de las principales razones por las que las empresas optan por esterilizar alimentos es que alarga la vida útil de los mismos a más de cuatro meses. Pero además, a diferencia de los productos pasteurizados como pueden ser yogures o productos lácteos, no precisan de su conservación en frío. Esto facilita su almacenaje y transporte, y también su disposición en el lineal dentro de los establecimientos de venta.

Otra ventaja, tanto para la empresa como para el usuario final, es que el alimento esterilizado y envasado permanecerá estéril hasta que se abra o bien se deteriore el envase. Sin embargo, una vez abierto, debe consumirse en breve.

 

¿Cómo se esterilizan los alimentos envasados?

Actualmente, podemos distinguir tres técnicas de esterilización genéricas:

  • Esterilización por medios físicos. Consiste en utilizar calor o radiaciones para eliminar contaminantes de cualquier superficie o producto.
  • Esterilización por medios químicos. Se emplean productos micro-pesticidas para eliminar todo rastro de microorganismos, aunque este método está muy limitado en la Industria Alimentaria, tiene gran presencia en la industria cosmética.
  • Esterilización por medios mecánicos. Es un tipo de esterilización que se realiza utilizando filtros capaces de retener los microorganismos. Un ejemplo claro es el de la esterilización por altas presiones (pasteurización hiperbárica o HPP) que consiste en someter los alimentos previamente envasados en recipientes herméticos flexibles resistentes al agua a un alto nivel de presión hidrostática.

A la hora de esterilizar alimentos envasados, se utiliza lo que se denomina «esterilización comercial».

Esterilización de envases plásticos

En el caso de los envases plásticos, hablamos de autoclaves o de procesos de esterilización que someten a los alimentos a procesos de altas temperaturas que preserva el sabor y textura de los alimentos y les permite una larga vida en el almacén.

El tratamiento térmico debe ser lo suficientemente intenso como para matar a todas las bacterias resistentes al calor. Normalmente, las temperaturas para esterilizar alimentos envasados se sitúan entre los 115 y 127 grados centígrados, aunque depende del tipo de producto.

En SP Group contamos con envases que son idóneos para conservar alimentos en perfectas condiciones y superar procesos de esterilización y autoclave. Nuestros envases PP HB ECO, fabricados con material esterilizable y reciclable, es un buen ejemplo de ello. Con base de polipropileno y con propiedades de alta barrera, permite reemplazar estructuras no reciclables con láminas de aluminio, recubrimientos metálicos o estructuras multimaterial.

Este tipo de packaging es ideal para productos de alimentación que precisan de tratamientos térmicos como la esterilización, pasteurización, llenado en caliente, y microondas, como son los de salsas o platos preparados.

La combinación de estos tratamientos con nuestros envases logran prolongar la vida útil de los productos ayudando a reducir el desperdicio alimentario. Además, en el caso de nuestros envases, cuentan con un alto grado de reciclabilidad.

En el caso de nuestras bolsas con tapón babyfood, calificadas con puntuación AAA tienen una reciclabilidad del 96%. Por su parte, las bolsas PP HB ECO con zipper tienen una puntuación AA con reciclabilidad del 90%.

En todo caso, el control de la temperatura es fundamental para garantizar la efectividad de estos procesos de esterilización. Contar con los envases adecuados es primordial para comercializar tu producto en las mejores condiciones.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Desinfectar plástico: Recomendaciones para limpiar materiales plásticos

Innovación

Si la crisis del coronavirus ha consolidado un patrón de comportamiento entre la población en general, este es sin duda […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.