El potencial del IoT en el sector del envase

4 marzo 2019

Cada vez estamos más inmersos en un mundo en el que se apuesta por la digitalización de prácticamente cualquier actividad o servicio, y el sector del envasado no iba a ser menos. El internet de las cosas, o también conocido como loT, supone la interconexión digital de objetos cotidianos con internet.

Pero ¿qué potencial tiene el loT de los envases? Hoy en SP Group vamos a mostrarte cómo la innovación y la investigación pueden modificar la forma de fabricar y envasar productos, respondiendo así a una demanda tanto de consumidores como de empresarios.

Envases inteligentes vs envases activos

Lo primero que vamos a hacer es diferenciar entre envases inteligentes, que son los que se enmarcarían dentro del concepto de internet de las cosas, y los envases activos.

Como ya vimos en SP Group, los envases activos son aquellos que no solo consiguen conservar, sino también en muchos casos mejorar, la salubridad, las propiedades organolépticas y la calidad del alimento envasado alargando así su vida útil. Hay diferentes tipos, según el sistema que se utilice:

  • Los que actúan sobre la temperatura
  • Los que absorben o emiten sustancias
  • Los que modifican la composición del alimento o interactúan con él

Por su parte, los envases inteligentes o smart packaging son una nueva generación de envases que pueden aportar al consumidor y también a la marca cualquier tipo de información útil sobre el procesamiento, calidad o almacenamiento de los productos. ¿Cómo? A través de diferentes sistemas y dispositivos que suponen un gran potencial del loT en el sector del envase.

IoT de los envases

La adopción de prácticas de fabricación cada vez más inteligentes hace que las nuevas tecnologías puedan aplicarse a los productos más cotidianos como los envases alimentarios. De esta forma se pretende transmitir una información exacta y tiempo real a un consumidor actual y habitualmente ‘conectado’.

Sin embargo, no todo son beneficios, ya que el coste y el tiempo que necesitarían los fabricantes para pasar de los sistemas manuales a los sistemas digitales es elevado, y además habría que tener en cuenta otros factores, como la necesaria convivencia de ambos sistemas para aquellos sectores poblacionales alejados ya de la Industria 4.0.

Ejemplos de smart packaging

¿Cómo se aplica entonces la tecnología loT a los envases? Con soluciones que se traducen en productos conectados, como por ejemplo:

  • Con la colocación de códigos QR: un código QR es un código de barras bidimensional con capacidad de almacenar los datos codificados, y gracias al cual un consumidor con un dispositivo móvil puede acceder a las condiciones de almacenamiento, conservación, de uso y de consumo. Este tipo de códigos pueden incorporarse al envase de una forma sencilla, a través de diferentes sistemas de impresión.
  • Sistemas de aviso: la innovación está permitiendo desarrollar diferentes sistemas de aviso, como por ejemplo de finalización de un producto o de fecha próxima de caducidad. Es decir, que por ejemplo un envase con un producto líquido podrá avisar a una persona de que está a punto de finalizarse, y también de que en unos días llegará a su fecha máxima de consumo. Se trata de un valor añadido que demuestra el gran potencial del loT en los envases.

 

Controladores de valor para el sector del envasado

Existen diferentes factores que pueden actuar como controladores de valor en el sector del envasado para la creación de envases inteligentes, y tienen que ver con:

  • La calidad: con procesos de control avanzados y gestión de calidad digital.
  • Momento de la compra: a través de una innovación abierta al cliente y con ingeniería de desarrollo integrado.
  • Servicio postventa: con un mantenimiento remoto, así como con un mantenimiento predictivo.

Ventajas de la tecnología loT en los envases

La utilización de tecnología loT en los envases puede reportar importantes beneficios. Entre ellos destacan por ejemplo la visibilidad que puede dar a una marca aportando un valor añadido que además fidelice a los clientes. Para conseguirlo, lo ideal es que los datos que se muestren a través de códigos como los QR estén actualizados y sean relevantes.

Por su parte, para las empresas distribuidoras y vendedoras supone poder hacer un seguimiento preciso del producto, con el que no solo podrán hacer estimaciones de volumen de ventas, sino también controlar la calidad.

Otra de las ventajas de la utilización de sistemas loT es la de verificar que se trata de un producto auténtico y no de una falsificación. Además la identificación permite así mismo que en caso de algún lote defectuoso, la localización se realice de manera inmediata, tanto por la empresa distribuidora y vendedora como por los propios consumidores, que podrán ser avisados a través del código para la devolución del producto.

Si quieres conocer los últimos avances del sector,  sigue nuestro blog y descubre las soluciones más innovadoras para el mercado actual.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

¿Conoces el Smart packaging? Descubre las últimas tendencias en packaging

Innovación

Smart packaging y bio packaging son solo dos de las tendencias en nuevas tecnologías de envasado que más van a […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.