Los materiales sanitarios han sido protagonistas involuntarios de muchas preocupaciones por parte de las administraciones públicas y la ciudadanía en general hace tan solo unos meses. Se ha puesto de relieve la importancia que tiene su fabricación, distribución y gestión, y el público general ha tenido más conocimiento sobre la importancia y características de su envasado.
Importancia del plástico en el sector sanitario
El plástico, por sus características únicas de impermeabilidad, flexibilidad, transparencia, ligereza, resistencia y capacidad de ser esterilizado (entre muchas otras), es sin duda una opción segura para productos sanitarios de todo tipo. En estos pasados meses lo hemos podido comprobar a través de la utilización de pantallas protectoras, mamparas, batas y guantes.
La innovación en materiales plásticos para envasar productos sanitarios es una aplicación relevante para SP Group, puesto que como organización, nuestra meta es adelantarnos a las necesidades y los acontecimientos. Buscamos soluciones que se traduzcan en mejores productos, y en el caso de la investigación en plásticos pasar materiales médicos, en mejoras que revierten en toda la sociedad.
En SP Group además hemos podido comprobar con qué rapidez nos podemos adaptar a necesidades cambiantes e incluso épocas de incertidumbre. Hemos sido capaces de adaptarnos a las nuevas necesidades surgidas de la crisis sanitaria y también hemos puesto de relieve la oportunidad de desarrollar materiales para un sector vital como es el sector salud.
La I+D+I es nuestro motor y el destino de muchos de nuestros esfuerzos, y queremos hacer una lista de los mejores desarrollos para materiales sanitarios que hemos conseguido lanzar al mercado. En especial nos centraremos en aquellas soluciones que hemos desarrollado para gasas y esterilizables, en las que hemos volcado toda nuestra experiencia.
Estructuras plásticas para materiales sanitarios
Hemos conseguido aportar una buena selección de estructuras que van de coextrusiones con polietileno pelable a estructuras con polipropileno para bolsas de vacío. Las características comunes de todas ellas son las siguientes:
- Buena barrera
- Posibilidad de verse sometidos a procesos de esterilización
Podemos agruparlos en cinco grandes grupos con características que los convierten en grandes aliados para los materiales sanitarios:
- Coextruidos Semirígidos para productos sanitarios
- Laminados de aluminio para materiales sanitarios
- Laminados metalizados para materiales médicos
- Otros laminados
- Termoformables rígidos con aplicaciones sanitarias
Productos SP para envases de materiales médicos
- RCP: Perfecta para envasar al vacío (por ejemplo, para jeringuillas), puede utilizarse para la termoformación tanto de tapas como de fondos (o ambas). Sus principales características son su pelabilidad, la buena barrera que realiza frente a los gases y al vapor de agua. Se puede esterilizar y pasteurizar, lo cual lo convierte en perfecto para proteger material tan sensible.
- PA PP: Flexible y doble, ofrece una gran resistencia a la rotura y a la punción y se puede utilizar para envasar al vacío, además de ofrecer una gran barrera al vapor de agua, aromas y oxígeno. Pueden utilizarse para apósitos de gasas o para jeringuillas ya que aporta estanqueidad frente a líquidos.
- PET ALU PE: Este material de lámina triple de aluminio puede soldarse con PE y utilizarse para formar bolsas verticales o sobres, además de bolsas preformadas. Es pasteurizable y permite crear el vacío.
Así, podemos destacar que los plásticos para envases para materiales sanitarios ofrecen resistencia, que garantiza la integridad de un contenido tan delicado y relevante, además de posibilitar la esterilización que garantice su uso seguro.
El sector del plástico, a la cabeza de la innovación
La asociación entre plásticos e innovación es inevitable: la investigación y los desarrollos que forman parte de nuestro motor permiten cambiar las vidas de las personas a través de materiales innovadores. Y todo ello sin descuidar toda la investigación para la innovación que se está llevando a cabo ahora mismo y que tiene que ver con la sostenibilidad.
En la actualidad se está investigando en varios campos vinculados con las aplicaciones sanitarias del plástico, dando lugar a materiales sanitarios con el potencial de mejorar nuestra salud y bienestar. Las posibilidades son infinitas, pero nos centraremos en tres líneas de investigación de las que se va teniendo noticias poco a poco:
- Por un lado, se están desarrollando plásticos antimicrobianos que se podrían aplicar en superficies e instrumental hospitalarios.
- Por otro, se trabaja en polímeros capaces de imitar la estructura básica de los seres vivos: la célula. De ese modo podrían desarrollarse aplicaciones en la que, a través de un polímero, se pudiera llevar los tratamientos directos al lugar donde más se necesitan.
- Incluso se está tratando de desarrollar un tipo de sangre artificial derivada del plástico, en la que estructuras similares a los glóbulos rojos podrían funcionar durante ciertos periodos de tiempo en nuestro organismo.
Es esperable que queden muy pocos años para poder tener resultados definitivos de estas investigaciones y de otras muchas que, sin duda, cambiarán nuestras vidas. Mientras, seguiremos anticipando necesidades y manteniendo en marcha el motor de la innovación.