Gestión de los residuos plásticos, ¿qué están haciendo las instituciones?

20 septiembre 2019

Como bien dijo el responsable de Desarrollo Sostenible de la UE en la presentación de la Estrategia Europea de Plásticos, “la única solución a largo plazo pasa por reducir los residuos plásticos incrementado su reciclaje y su reutilización. Se trata de un reto al que los ciudadanos, la industria y los gobiernos deben hacer frente conjuntamente”.

Ante tal afirmación, hoy en SP Group queremos mostrarte el importante papel que tienen las instituciones para una adecuada gestión de los residuos plásticos. ¿Cuáles son las medidas que tienen que adoptar y qué es lo que están haciendo?

Medidas de las instituciones para una adecuada gestión de los residuos plásticos

El objetivo final de la normativa europea sobre plásticos es proteger no solo de la contaminación al medio ambiente, sino también al ser humano de unos residuos con efectos desconocidos para nuestra salud. Por ello es necesario adoptar medidas para favorecer una completa economía circular en la que además de elaborar materiales más sostenibles, también se facilite el reciclado para aumentar la demanda de este tipo de plásticos, y hacer así que sea una actividad rentable para las empresas.

En este sentido, ¿cuáles son las medidas concretas que pueden adoptar las instituciones para una adecuada gestión de los residuos plásticos?

Aumentar las perspectivas de rentabilidad del sector

Hacer que el reciclaje sea rentable para las empresas es uno de los puntos más importantes de la normativa europea de plásticos. Así, se establece que se elaborarán nuevas medidas para:

  • Mejorar la reciclabilidad de los plásticos utilizados en el mercado
  • Incrementar la demanda de contenido de plásticos reciclados

Pero, ¿cómo pueden las instituciones contribuir a ello? Fomentando la instalación de plantas de reciclaje más amplias y con mayor capacidad, así como un sistema estandarizado para la recogida separada y la clasificación de residuos en toda la UE. Todo ello aumentaría el reciclaje y redundaría no solo en una mayor rentabilidad para el sector, sino también en la creación de miles de puestos de trabajo.

residuos plasticos

Inversión en soluciones innovadoras

Para que los fabricantes de plásticos puedan crear envases que permitan una mayor durabilidad, reutilización y un reciclado de alta calidad, es necesario que las instituciones apoyen la inversión en I+D+i. Las partidas para la investigación de soluciones innovadoras y sostenibles deben ser lo suficientemente amplias y apoyadas por todos los gobiernos. 

Descargar ebook

Además, también es necesario el establecimiento de un marco normativo claro para los materiales con propiedades biodegradables y compostables, que permita una adecuada clasificación. Y es que mezclar plásticos compostables con plásticos convencionales en el proceso de reciclaje, puede afectar a la calidad del material final reciclado.

Educación de los consumidores

La verdadera forma de respetar el entorno es a través del reciclado real, y por ello, las instituciones también pueden adoptar medidas concretas en este sentido. Los gobiernos deben ser los encargados de establecer campañas de sensibilización, así como de facilitar la formación adecuada para que los ciudadanos identifiquen, separen, reutilicen y reciclen los plásticos.

reciclar consumidor

Estas, junto con otras medidas recogidas en la Estrategia Europea de Plásticos, pueden generar nuevas oportunidades en un sector muy importante para la economía, tanto de sostenibilidad, como de competitividad y generación de empleo. Además, el reciclaje de todos los residuos plásticos supondría un potencial ahorro de energía, así como una drástica reducción de la huella de carbono.

Soluciones respetuosas con el medio ambiente

En SP Group contamos con laboratorios propios de Investigación y Desarrollo cuyo personal trabaja de forma continua en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de nuestros productos. Así, nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente nos han llevado a desarrollar:

  • Formatos y envases reutilizables que permiten unos segundos usos, como es el caso de los envases doypack con cierre zipper o PRESS-LOK de Velcro.
  • Materiales 100% reciclados y reciclables. En este sentido recientemente hemos conseguido tras varios años de trabajo un nuevo material, el rPET, que no es más que una lámina de PET monocapa termoformable y fabricada en su totalidad con material reciclado (75% post-consumo)
  • Soluciones respetuosas con el medio ambiente, como el nuevo material R-CLOSING PE HB de alta barrera que se usa como tapa de fondos termoformados y que carece de productos clorados en su composición.
  • Estructuras sostenibles, como el novedoso PE HB ECO de alta barrera que es capaz de soportar tratamiento térmicos como la pasteurización, llenado en caliente y microondas. Y es reciclable.  

Pero para poder cumplir con la Estrategia Europea de Plásticos que fomenta el reciclaje y la creación de soluciones sostenibles, es necesaria la implicación de todos los agentes, y las instituciones son parte importante del juego.

Si te ha gustado esta información y quieres estar al tanto de las últimas noticias sobre el sector de los plásticos, sigue nuestro blog o suscríbete a nuestra newsletter, te mantendremos puntualmente informado. 


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

¿Cómo es el reciclaje en Europa y qué papel juega cada país?

Sostenibilidad

Reciclar, reducir y reusar son las tres claves que desde hace años muchos de los países más avanzados repiten como […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.