¿Qué es la experiencia de uso en el packaging y cómo mejorarla?

13 agosto 2018

Crear una experiencia satisfactoria en el consumidor tiene que ser uno de los objetivos de un buen packaging. Sin embargo, no siempre se acierta y por ello las empresas deben tener en cuenta cuáles son los aspectos que más influyen para generar una buena experiencia del usuario con el packaging. En SP Group vamos a mostrar estos aspectos clave, así como consejos para mejorarla a través de los envases y de otros factores.

Claves para generar una buena experiencia del usuario con el packaging

Además de cumplir con sus funciones de conservación, seguridad o funcionalidad, los envases también deben generar una experiencia satisfactoria en el usuario, pero ¿cómo conseguirlo? Vamos a conocer algunos de estos aspectos clave:

  • Experiencia sensorial: el primer contacto del usuario con un producto es el estrictamente sensorial. A través de la vista, del tacto y de otros sentidos descubre un envase que desde este primer momento puede crear una experiencia positiva o negativa. Existen infinitas posibilidades para atraer la atención del consumidor, como por ejemplo a través de un packaging personalizado, que impulsará tus ventas y ofrecerá algo diferente y exclusivo a tus potenciales compradores.
  • Experiencia de consumo: si la sensorial es satisfactoria, entonces la experiencia del usuario con el packaging pasa la siguiente fase, que es la de consumo. El consumidor busca soluciones que le hagan la vida más fácil y por eso valora envases en el caso de la alimentación como los microondables o los de los productos on the go, pero también que cumplan con su función de seguridad, trazabilidad y sostenibilidad.
  • Experiencia de marca: por último, para conseguir una buena experiencia del usuario hay que tener en cuenta el valor o el significado que el consumidor le da a la marca, ya que si es satisfactoria, su experiencia influirá en la compra de más personas. ¿Cómo? Hablará bien de ella, ya sea a través del boca a boca en su entorno o de las influyentes redes sociales de una forma más masiva.

Factores determinantes para un buen packaging

Pero además de las claves para generar una satisfactoria experiencia del usuario con el packaging existen algunos factores que son determinantes para elegir el envase adecuado y que dependerá también del segmento de población al que se dirija.

  • Los colores y el diseño: elegir correctamente la tipografía, los colores o las frases de reclamo son algunos de los factores a tener en cuenta. Si tu público objetivo es joven, podrás utilizar colores vivos y diseños más atrevidos. Si por el contrario es un usuario sénior, deberás utilizar tamaños de letra más grandes, colores serios y diseños sencillos. En este sentido, la impresión digital de SP Group es una solución perfecta para testear el mercado para tus productos.
  • La forma de los envases: según las nuevas tendencias de los envases alimentarios, la generación centennial es muy exigente tanto en la innovación estética como en la conservación del producto, facilidad de transporte, almacenaje y reutilización. Por su parte, la generación millennial opta por envases con menor impacto ambiental, como la gama SOL, el laminado flexible especial más sostenible de SP Group; valora las prestaciones técnicas de los envases, como que sean resellables, y se muestra atraído por el packaging personalizado. Por último, la generación sénior opta por envases con sistemas de fácil apertura, ergonómicos y en formato más pequeño.

Si a estos factores se añaden otros como el coste, las instrucciones sobre su uso y la calidad del producto, entonces se podrá conseguir que la experiencia del usuario con el packaging sea perfecta.

Cómo mejorar la experiencia de uso en el packaging

Por otra parte, si el objetivo que se pretende es mejorar la experiencia de uso en el packaging y poner de relieve así los valores de la marca, hay que tener en cuenta varios aspectos como el conocimiento de las preferencias de los potenciales clientes, atraerlos y fascinarlos a través de experiencias únicas y por último conseguir fidelizarlos para tener una relación duradera y satisfactoria en el tiempo.

Todo ello se puede lograr con los factores anteriormente descritos para un buen packaging, así como analizando los resultados obtenidos a través de interacciones con clientes o con estudios de mercado. Y es que esta es la manera de poder detectar posibles deficiencias que permitan implementar cambios.

Por último, no hay que olvidar que además de proteger, contener, conservar y transportar, la función del packaging también es satisfacer las necesidades del consumidor tanto físicas como psicológicas. En este sentido, es muy importante cumplir con las expectativas de uso. Si el usuario, después de comprar el producto, encuentra que el envase se rompe o que tiene una difícil apertura, esta experiencia resultará negativa y sus expectativas por el producto se convertirán en decepción.

Si te ha interesado esta información, puedes consultar nuestra página web para conocer todos nuestros mercados, sistemas de impresión o proyectos que realizamos, y ante cualquier duda puedes ponerte en contacto con el departamento de atención al cliente, ¡estaremos encantados de ayudarte!


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Packaging personalizado: impulsa tus ventas diferenciándote

Packaging

El packaging personalizado sirve a los fabricantes para utilizar el envase como una herramienta de marketing y comunicación. La calidad […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.