Envases reutilizables para un uso más responsable del plástico

18 marzo 2019

No es la primera vez que te hablamos de la importancia de cumplir con la nueva Estrategia Europea de Plásticos, que establece el año 2030 como fecha tope para que el 100% de los envases de plástico sean reciclables, desterrando así a los de un solo uso.

En SP Group, la mayor parte de nuestros retos para 2019 pasan por la sostenibilidad, y por la búsqueda de soluciones reales para lograr los correspondientes objetivos, como por ejemplo:

  • La reducción de espesores
  • La incorporación de material recuperado y procedente de reciclado postindustrial
  • La creación de estructuras monomateriales
  • El desarrollo de envases biodegradables y compostables
  • Compromiso con la reducción de la huella de carbono.

Pero centrándonos en los envases reutilizables, ¿cómo conseguir con ellos un uso más responsable del plástico?

Plásticos reutilizables para nuevos envases

Cuando te mostramos los códigos de identificación de los plásticos, ya te explicamos que materiales como el PET (Polietileno tereftalato), el HDPE (Polietileno de alta densidad), el LDPE (Polietileno de baja densidad) y el PP (Polipropileno) cuentan con altas propiedades de reciclaje.

Y en base a ello, uno de los objetivos de la industria es conseguir la utilización de plásticos reciclados en la elaboración de otros productos y envases en los que sean necesarios estos materiales.

Descargar ebook

¿Qué beneficios tienen los plásticos reciclados en la cadena de valor del producto?

  1. En la creación de envases de plásticos con materiales reutilizables es necesario consumir menos recursos tanto de energía como de materias primas.
  2. Como consecuencia se realizan menos emisiones de CO2 a la atmósfera, por lo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. En el proceso de reciclaje de los plásticos, el material se aprovecha al 100% para darle nuevos usos, eliminando por completo los desechos.
  4. El hecho de que los envases reciclables ocupen menos espacio en su almacenamiento y transporte también contribuye a una mayor sosteniblidad.
  5. La calidad y propiedades de los envases flexibles sostenibles hace que el producto se mantenga en un óptimo estado de conservación, evitando así la necesidad de reenvasado.
  6. La posibilidad de volver a utilizar los envases excedentes tras lavarlos e higienizarlos, hace que estén listos para una nueva reutilización. En este sentido, en SP Group hace tiempo que pusimos en marcha nuestro sistema Tray2Tray, para una gestión eficiente de los envases de nuestros clientes.

    Gracias a él, se reciclan y reutilizan todos los excedentes industriales de envases de APET o APET PE con los que se fabrican bandejas.

Formatos de envases reutilizables que permiten segundos usos

Pero además de su reciclabilidad, el futuro del envase también pasa por el diseño de formatos de envases reutilizables que permitan segundos usos. De hecho, en las nuevas tendencias de envases alimentarios, uno de los principales factores en los que se fija la generación centennial, es decir los nacidos ya en el siglo XXI, a la hora de comprar un producto es que el envase además de contar con un elevado componente de innovación tanto estéticamente, como en la conservación, sea fácil de almacenar y de reutilizar.

¿Qué tipos de envases permiten unos segundos usos? En SP Group queremos destacar los formatos doypack, un tipo de envase que ha revolucionado al sector. Entre sus numerosas ventajas se encuentran sus altas posibilidades de reutilización, y es que los envases doypack con cierre zipper, velcro e incluso con tapón, permiten un segundo uso para guardar otros productos como alimentos comprados a granel, rellenar su contenido de otros envases más grandes, o incluso para transportar enseres en viajes como medicamentos o cosméticos.

Nuevas formas de reciclaje como el rPET

Pero además, en los últimos años se han ido incorporando nuevas técnicas orientadas a una mayor sostenibilidad. Es el caso del rPET, que no es más que el PET reciclado, para conseguir dar un nuevo uso a un material de post-consumo de alta calidad. Entre los beneficios de la producción de PET reciclado destaca:

  • Una importante reducción de la huella de carbono, con un 75% menos de emisiones de CO2 que el poliéster tradicional.
  • Disminuye considerablemente los residuos plásticos.
  • El PET reciclado puede dar lugar a otros materiales con características como el poliéster, muy utilizado en sectores como el textil.

Las grandes marcas no son ajenas a los nuevos requerimientos de la sociedad, y muchas de ellas, como por ejemplo Nestlé, ya han anunciado medidas para que ninguno de sus envases termine en los vertederos o abandonados en el medio ambiente. Para ello apuestan por que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables y acabar así con el problema de los desechos plásticos.

Por nuestra parte, en SP Group reforzamos nuestro compromiso con la economía circular y sostenibilidad y seguiremos apostando por soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a un uso más responsable del plástico.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Tendencias clave que propulsan el uso de envases refill

Innovación

La combinación de envases refill y envases para recargarlos es la opción perfecta para reducir el material plástico

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.