Envases para embutidos loncheados: cómo preservar su calidad

10 diciembre 2023

En Navidad la venta de jamón, quesos y embutidos loncheados en general alcanza para muchas empresas sus niveles más altos del año. En este contexto, ¿cómo preservar la calidad en los envases para embutidos loncheados?

La popularidad de las comidas y cenas familiares, las reuniones sociales e incluso la mayor actividad en establecimientos de hostelería, provoca una demanda disparada de estos productos.

Lo más recomendable es adelantarse a las variaciones del mercado y, en este caso, supone solicitar con un poco de antelación los productos que se espera vender esta temporada, para tener suficiente stock.

Los fabricantes pueden aumentar su oferta, pero para que los productos estén en óptimas condiciones cuando se tengan que vender, necesitan contar con un envase que permita la mejor conservación posible y un transporte seguro hasta el establecimiento.

En SPG, la experiencia nos ha permitido comprobar este aumento de demanda que también se traslada a los envases. Es el caso de los envases para embutidos, adaptando las distintas soluciones de envases disponibles a cada tipo de producto. A continuación, te detallamos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir un buen envase para embutidos loncheados.

Características más importantes de los envases para embutidos loncheados

Todo consumidor quiere disfrutar de un alimento bien conservado, sabroso y que mantenga todas sus propiedades naturales.

Pero en el caso de los embutidos esta exigencia se hace más notoria, en parte por la gran oferta que hay de estos productos en España, tan característicos de muchas de nuestras regiones.

Esta calidad exigida, lejos de ser un problema, nos ayuda a identificar las características más importantes que deben preservar los envases para embutidos loncheados, con el fin de superar las altas expectativas de los consumidores.

Alta barrera en los envases

Cada tipo de envase puede presentar diferentes niveles de alta barrera, ya sea a la luz, al aroma, al vapor de agua, a los líquidos, al oxígeno, etc. Así se conserva mejor el producto interior y se evita que factores externos puedan acelerar su deterioro.

Compatibles con distintos sistemas de envasado

Algunos alimentos se conservan mejor con un envasado al vacío, otros admiten la termoformación profunda.

Para que estas técnicas sean eficaces (sobre todo en lo relativo a la conservación), los materiales que conformen el envase deben ser capaces de resistirlas e incluso adaptarse a ellas, con el fin de maximizar sus beneficios.

Facilidades al consumidor

Cada envase puede aprovecharse de múltiples formas, siempre según el alimento que se conserve en su interior. Algunos requieren sistemas de fácil apertura. Otros se benefician del sellado sobre PET. La función de pelabilidad también puede ser recomendable para aquellas tapas que se deben retirar con facilidad.

El objetivo es que el consumidor pueda tener acceso a su alimento de la forma más fácil posible, pero sin poner en riesgo la conservación de las propiedades organolépticas del producto.

Resistencia a tratamientos de conservación

La inversión en investigación sobre la conservación de alimentos nos ha enseñado que, sin tratamientos específicos, el tiempo de deterioro suele ser bastante rápido. Por fortuna, contamos con técnicas que pueden ampliar ese período y maximizar la vida útil del producto de forma bastante notable.

La pasteurización, por ejemplo, es una de las técnicas más conocidas para ello, al mismo tiempo que evita la proliferación de bacterias y microorganismos en los productos.

El problema reside en el hecho de que no todos los envases pueden soportar estos tratamientos. Por tanto, si son técnicas aplicables sobre embutidos loncheados y alimentos similares, debemos contar con envases que sí sean capaces admitirlos y aprovecharlos para conservar el producto lo máximo posible.

Atractivo en el lineal

Finalmente llegamos a la fase de presentación del producto. No solo tenemos que fijarnos en su conservación, en que no se deteriore, que no se deforme durante el transporte o por su manipulación, que no se desarrollen bacterias peligrosas para el consumo humano, ¡además tenemos que presentarlo de forma atractiva para incentivar su venta!

Aquí entran los sistemas de impresión, que actualmente permiten personalizar el envase y aumentar su atractivo comercial.

Los materiales del envase deben admitir estas técnicas de impresión, pero por lo general, con soluciones tan avanzadas y precisas como la flexografía y la impresión digital, no solemos tener inconvenientes en alcanzar nuestro objetivo.

Técnicas de impresión para campañas de Navidad

Un ejemplo del beneficio de aprovechar las técnicas de impresión adecuadas, precisamente para el sector al que nos referimos y por parte de una empresa conocida en toda España, es el de la campaña de Navidul con SPG.

Esta compañía, líder en su sector, aprovechó las opciones de personalización disponibles con los sistemas de impresión adecuados, para potenciar la apariencia de sus envases, de forma que fueran más atractivos y destacasen en los lineales.

Gracias a este trabajo de personalización, pudimos adaptar los envases a la campaña de Navidad, aplicando para ello nuestro innovador sistema de impresión digital.

Esta técnica, entre otras ventajas, permite realizar tiradas de tamaño reducido, lo que implica que se puede aprovechar mucho mejor en las campañas estacionales.

Navidul aprovechó muchas ventajas con estos envases para sus productos comercializados en Navidad. Consiguió reinventarse, adaptarse a una coyuntura puntual y mejorar su atractivo comercial. Todos ellos, objetivos clave de cualquier campaña de este tipo.

No son las únicas ventajas que la impresión digital puede ofrecer que, además, están disponibles para todos los sectores profesionales e infinidad de productos distintos. Algunas de las más destacables son las siguientes:

  • La alta personalización la hemos comentado en la campaña de Navidul, pero también podría aplicarse a tu empresa sin inconvenientes.
  • Es un sistema de impresión más sostenible que otros tradicionales, pues no requiere de otros materiales, imprime directamente sobre cualquier superficie y con menos sustancias químicas en el proceso o uso de tintas cáusticas.
  • Al imprimir de forma directa en un servicio más rápido, consigue una importante reducción de costes y de tiempo, que cualquier empresa valora siempre de forma positiva.

Envases para embutidos loncheados más utilizados

En SPG contamos con una gran variedad de envases disponibles para embutidos loncheados, jamón, quesos y productos similares.

Además de las características que cada envase puede llegar a ofrecer, mantenemos siempre una personalización del servicio, para encontrar así la mejor solución para cada cliente y, por extensión, para sus productos.

Estos son algunos de los envases para embutidos loncheados más utilizados en diversos proyectos que hemos desarrollado:

SOL EFFICIENT

SOL EFFICIENT consiste en una lámina flexible que se aprovecha para soldar sobre bandeja de rPET.

Entre sus propiedades incluye alta barrera al oxígeno y al vapor de agua, además es estanco a los líquidos.

Ofrece acabado transparente o blanco; tiene compatibilidad con atmósfera protectora; una gran planitud; y es uno de los envases más resistentes.

RSE

El envase de RSE lo recomendamos sobre todo para productos envasados al vacío. Sobre todo en tapas, ya que presenta muy buenas propiedades de termoformación (hasta 15 mm) y no contiene cloro.

A sus propiedades se suma también el hecho de presentar una alta barrera al gas y al vapor de agua. Además, admite el tratamiento de pasteurización para conservación del alimento.

APET RESILIENT

Entre los envases para embutidos loncheados más recomendados también incluimos APET RESILIENT, destacable por su resistencia y por su alta barrera al aroma, a la luz, al oxígeno y al vapor de agua. Además, ofrece estanqueidad a los líquidos.

Es decir que ofrece una máxima protección al alimento envasado, con el fin de preservar su vida útil todo lo posible. Y aumenta su atractivo comercial con la amplia variedad de colores que pueden aprovecharse en su acabado.

También admite termoformación profunda, sellado sobre PET y suelda contra poliéster, algo que le permite ser elemento partícipe con una economía circular, como la que incentivamos desde SPG con el proyecto Tray2Tray.

Contacta con nosotros y te recomendaremos de forma personalizada los mejores envases para comercializar tus productos estas Navidades y, por descontado, en cualquier momento del año.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Envases para charcutería: cómo conservar la frescura y alargar su vida útil

Innovación Packaging

Entre las líneas de negocio que trabajamos en SPG, los envases para charcutería son de los más demandados. En este […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.