Ya no basta con que el fabricante conozca y controle a la perfección los estándares de calidad y seguridad de sus productos. Hoy en día es fundamental la confianza del consumidor, que cada vez tiene más acceso a la información sobre los productos. Por eso en SP Group queremos mostrarte cómo envase flexible y seguridad alimentaria tienen que ir de la mano, respetando en todo momento las diferentes normativas que garanticen la calidad de los materiales en contacto con los alimentos.
Normas de seguridad alimentaria en los envases flexibles
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, los materiales plásticos son aquellos que están constituidos exclusivamente por materias plásticas o consisten en varias capas plásticas unidas. Pero ¿cuál es la regulación de los materiales y objetos plásticos que están destinados a entrar en contacto con los alimentos?
1. Reglamento (UE) Nº 10/2011
Se trata de la normativa europea que establece los requisitos específicos para la fabricación y comercialización de materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con los alimentos, ya sean bolsas de plástico, de envasado al vacío o todo tipo de envases alimentarios. En este sentido, en su artículo 5 establece una lista de sustancias autorizadas, que son las siguientes:
- Sustancias autorizadas: monómeros u otras sustancias de partida; aditivos (excluyendo los colorantes); auxiliares para la producción de polímeros (excluidos los disolventes); y macromoléculas obtenidas de la fermentación microbiana.
Además, el Reglamento (UE) Nº 10/2011 establece los límites de migración específica para que los envases flexibles no cedan sus constituyentes a los alimentos con los que entran en contacto en cantidades superiores a los límites establecidos.
2. Reglamento marco 1935 /2004
El Reglamento marco 1935/2004 recoge los requisitos generales que deben cumplir los materiales y objetos que entren en contacto con los alimentos. Los plásticos y el papel forman parte del grupo de materiales para los que se establecen medidas específicas y deberán estar fabricados de forma que no trasfieran sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan:
- Representar un peligro para la salud humana.
- Provocar una modificación de la composición de los alimentos.
- Provocar una alteración de las características organolépticas de los alimentos.
3. Reglamento (CE) 2023/2006
Por otra parte, el Reglamento europeo 2023/2006 establece las buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos para controlar la calidad y asegurar así el papel de los envases flexibles en la seguridad alimentaria, ya sean de plástico o de papel.
La importancia de la seguridad en los envases flexibles reciclados
El aumento de la utilización de materiales reciclados ha motivado normativas como el Reglamento (CE) 282/2008 que establece que solo pueden comercializarse los materiales y objetos plásticos reciclados procedentes de un proceso de reciclado autorizado. Por su parte, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria es la responsable de realizar la evaluación de dichos procesos de reciclado.
Certificaciones que controlan el riesgo de inocuidad alimentaria en la fabricación de envases
Además de la normativa legal, también existen otros mecanismos de control como es la certificación BRC Packaging (British Retail Consortium), un sistema de seguridad alimentaria que surgió como necesidad de desarrollar una norma uniforme de calidad que tuviera en cuenta las demandas de los consumidores, la responsabilidad de los distribuidores, el incremento de los requisitos legales y también la globalización del suministro de productos.
Además, la BRC Packaging proporciona una guía de seguridad y calidad para los proveedores de materiales de embalaje y fabricantes de alimentos, por lo que se trata de una normativa muy demandada por fabricantes tanto de cosmética como de artículos para bebe, médicos y farmacéuticos.
En cuanto a los niveles de riesgos, la BRC Packaging diferencia entre riesgos A o B, dependiendo del uso final del material del envase con respecto al tipo de producto.
¿Qué papel desempeña el envase flexible en la seguridad alimentaria?
Muchas empresas están optando por el envase flexible por las ventajas que ofrece dentro de la seguridad alimentaria. Los envases flexibles, permiten una mejor manipulación y ofrecen una alta firmeza que los hace más resistentes a los desgarros, asegurando una mayor calidad e higiene y disminuyendo el riesgo de contaminación cruzada.
Además, debido a las propiedades que ofrecen los materiales con los que están fabricados, los envases flexibles ofrecen propiedades que ayudan a alargar la vida útil de los alimentos y preservar su seguridad, tales como la barrera a los gases, los aromas o la luz, principales responsables del deterioro de los alimentos.
Así pues, en muchos mercados, como el de la alimentación infantil o la alimentación dirigida a la tercera y cuarta edad, como productos lácteos, zumos, papillas o purés, se opta por el envasado aséptico, para el cual los envases han sido previamente esterilizados junto al producto. Este proceso no sería posible si los materiales que componen los envases flexibles no contaran con las adecuadas propiedades que garanticen un mínimo cambio químico del producto durante el proceso y que eviten el paso de microorganismos tras el sellado.
Los nuevos materiales flexibles sostenibles y la seguridad alimentaria
El packaging responsable con el medio ambiente es responsabilidad de todos. Pero, además, el avance en esta materia debe estar en consonancia con la seguridad alimentaria.
Fruto de esta investigación, en SP Group queremos destacar el nuevo material BIO FVSOL 60 de SP GROUP totalmente biodegradable, compostable y biobasado.
Esta lámina biodegradable, incluida dentro de la gama SOL, se caracteriza por su gran transparencia y por ofrecer una alta barrera que ofrece la máxima calidad y protección en un espesor mínimo, garantizando una total seguridad del alimento, además de contribuir a un packaging más sostenible.
En SP Group somos conscientes de que innovación y seguridad deben ir de la mano para ofrecer productos de alta calidad. Si quieres conocer más acerca de nosotros puedes visitar nuestra página web, en la que encontrarás todo tipo de detalles, y ante cualquier duda no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!