En SP Group hablamos con frecuencia de nuestra contribución a la Economía Circular. Pero, ¿sabemos exactamente en qué consiste? La Economía Circular propone un cambio de paradigma productivo, que afecta tanto al ámbito económico, como social y que se centra en que en la producción de bienes se emplee mucha menos energía, agua, materias primas y se reduzcan también los residuos.
Los procesos de reciclaje y concretamente el reciclaje de plástico son parte de la contribución de las industrias a la Economía Circular, con el fin de cuidar mejor de nuestro medio ambiente y conseguir dar un segundo uso a materias primas sobrantes o a materiales usados, incluso.
Avances en los procesos de reciclaje de plástico
El plástico ha demostrado ser un producto de cualidades difícilmente igualables, especialmente para algo tan relevante como los envases alimentarios. Y su larga vida útil no debería ser un problema para el medio ambiente, sino convertirse en una oportunidad de trabajar con materiales reciclados.
En la actualidad se trabaja activamente para conseguir plásticos de gran calidad realizados a partir de plásticos reciclados, y se investiga no solo en su vuelta al ciclo de consumo en forma de botella o envase, sino también en opciones innovadoras que podrían cambiar la forma en que consumimos recursos naturales, como la madera.
Así, se investiga la manera de utilizar plástico reciclado para fabricar traviesas de vías ferroviarias o palets. Teniendo en cuenta la extensión de las vías de tren en el mundo y el increíble volumen de mercancías que se transportan en palets, estas vías de investigación seguramente logren un impacto muy positivo.
SP Group y la Economía Circular
Conscientes de que la industria del plástico va a ser necesariamente parte de la solución al problema del exceso de residuos, en SP Group ya hace mucho que dedicamos muchos de nuestros esfuerzos al desarrollo de soluciones sostenibles.
En ese marco, hemos cambiado nuestro punto de vista por una ecoconcepción de todo aquello que fabricamos. Para ello, nos hemos centrado en cuatro puntos:
- Reducción de micras: saber utilizar la cantidad adecuada de plástico nos permite ahorrar en materias primas.
- Incorporación de materiales reutilizados y reciclados: damos segunda vida a materiales que ya han sido envases.
- Creación de estructuras monomateriales y reciclables: facilitamos la labor de reciclaje mediante la creación de estructuras que, sin perder sus cualidades, resulten fácilmente reciclables. O bien porque son estructuras monomateriales o bien porque los materiales son fácilmente separables.
- Desarrollo de envases biodegradables y compostables: investigamos en líneas innovadoras en las que creamos envases útiles y que se degradan por la acción del agua, el sol, las bacterias naturalmente presentes en la tierra, etc.
Logros conseguidos
En materia de Economía Circular, estamos orgullosos de poder aportar cifras y datos concretos. Pero lo importante es que no nos contentamos con lo conseguido, sino que trabajamos para llegar mucho más lejos. Estos son algunos de nuestros logros:
- Lámina monocapa rPET termoformable: Este material reciclable está fabricado totalmente con material reciclado del cual más de la mitad proviene de material de post consumo de bandeja Hacemos más fácil el reciclaje de plástico con materiales que facilitan la clasificación y otros procesos. Además, no pierde en resistencia ni transparencia si se compara con productos elaborados con materias primas no provenientes del reciclado.
- Nuestra fábrica de Espiel: en aplicación de lo desarrollado en el proyecto Tray2Tray, que busca la reducción de material virgen, la reformulación de los materiales para conseguir la utilización de menos cantidad de plástico y la apuesta por los materiales que no implican mezcla y por tanto facilitan el reciclado; en Espiel hemos conseguido (en colaboración con una gestora de residuos) reciclar y reutilizar los envases PET monocapa.
- Modificamos nuestros procesos de impresión hasta intentar reducir su incidencia negativa en el medio ambiente. Nuestro sistema OFFSET no incluye solventes (gracias a la formulación de sus tintas Electron Beam) y Digital, con la posibilidad de utilizar tintas biodegradables.
- Desarrollamos materiales biodegradables que además es biobasado y compostable y con grandes cualidades para revolucionar el envase alimentario, en una clara apuesta por la Economía Circular.
Esta lista crece sin parar, y no nos detenemos en la búsqueda de nuevas soluciones medioambientalmente responsables que nos conviertan en parte de la solución y en agente activo del proyecto de la Economía Circular.
Si quieres mantenerte al día de las novedades en reciclaje de plástico y en innovación orientada a la sostenibilidad, visita nuestra sección de noticias: te sorprenderá la velocidad a la que se suceden los avances que tienen como objetivo proteger nuestro medio ambiente.