¿Cómo aprovechar el ecodiseño en el packaging para reducir costes en materias primas?

25, enero 2023 Innovación

La sostenibilidad es actualmente uno de los puntos clave para cualquier industria, especialmente tras la puesta en marcha de la Ley de suelos contaminados. En un contexto como el actual, donde la inflación y el precio de las materias primas copan los informativos, ¿cómo podemos aunar sostenibilidad y reducción de costes en la fabricación de nuestro packaging? El ecodiseño puede ser la solución.

¿Qué es el ecodiseño de envases?

El ecodiseño se define como un método de diseño que tiene como objetivo alargar el ciclo de vida de un producto, promoviendo su circularidad, a la par que lo hace más sostenible, buscando que el bien producido tenga el menor impacto ambiental posible en todas sus fases.

Para conseguirlo, se tiene en cuenta que sea sostenible desde el momento en que el producto es ideado y concebido, hasta que ha terminado su ciclo de vida, momento en el que deberá ser reciclado o reutilizado, ya sea entero o por componentes.

En este sentido, el ecodiseño se postula como uno de los elementos clave para alcanzar un modelo de economía circular, otorgando valor añadido a la producción y consumo de productos, alargando de esta forma su ciclo de vida. El objetivo final de la economía circular es, por tanto, la de reducir al mínimo el total de residuos que producimos.

Ventajas del ecodiseño: hacia un mayor ahorro de materias primas

Pese a que, en un principio, se podría pensar que este modelo tan solo se centra en incentivar el reciclaje y la reutilización de un determinado producto, de él se derivan múltiples ventajas, siendo una de las más interesantes a nivel empresarial el ahorro de materias primas. De hecho, según señalan múltiples fuentes, tan solo en 2021 el ecodiseño consiguió ahorrar a la industria del packaging más de 60.000 toneladas de materias primas, lo que a su vez puede suponer un importante ahorro a nivel económico para las empresas.

¿Qué implica el ecodiseño para el packaging?

El punto más importante al hablar sobre las implicaciones del uso del ecodiseño en el packaging lo encontramos en el aumento de su sostenibilidad, ya que los materiales para elaborar el packaging serán sostenibles y reciclados. Un claro ejemplo de la facilidad para ser reciclados tras concluir su ciclo de vida es el implementar medidas como el uso de monomateriales en su elaboración.

Gracias en parte a las características que presenta el ecodiseño y a las regulaciones en torno a la sostenibilidad, estamos en un momento de transición hacia modelos de producción basados en el ecodiseño. Es por ello, que las empresas que apuesten por implementarlo lo antes posible tendrán una ventaja competitiva en un área que cada vez tiende a aproximarse más al modelo de economía circular. En SP Group creemos firmemente en los beneficios de este sistema y es por ello por lo que ya contamos con él en el desarrollo de nuevos productos.

El ecodiseño no tiene desventajas a nivel funcional, aunque sí en costes, ya que suele conllevar un sobrecoste en su producción, especialmente teniendo en cuenta la innovación y búsqueda de nuevos materiales cada vez más circulares y sostenibles.

En cuanto a sus beneficios, los envases que han sido elaborados siguiendo este planteamiento tendrán exactamente las mismas características a nivel funcional y de eficiencia. Por ejemplo, en la industria alimenticia, que es una de las que más regulaciones tiene en torno al envasado, no encontramos una pérdida en la capacidad de conservación, protección o a la hora de alargar la vida útil de un alimento. Y lo mismo ocurre en otros sectores.

¿Cómo puede el ecodiseño del packaging reducir las materias primas necesarias para su elaboración?

Como hemos visto, la industria del packaging ya ha conseguido ahorrar miles de toneladas de materias primas en la elaboración de envases gracias al ecodiseño. Para lograrlo, una de las fases clave es la del diseño del propio envase, de la que partirán prácticamente todas las medidas de ahorro de materias primas. De hecho, en esta fase se estudia específicamente cómo poder reducir la cantidad de material implicado en la fabricación.

El primer paso, reducir el peso del envase

A este respecto, una de las primeras medidas que se tienen en cuenta para reducir el número de materias primas es el de hacer más ligeros los envases. Reducir su peso no implica que tenga unas peores características, pues las conserva todas y continúa siendo igual de eficiente.

Incluir solo los elementos necesarios en su packaging

Así mismo, la eliminación de elementos innecesarios del envase, tales como determinados adornos y la introducción de materiales reciclados en el proceso de fabricación, también logran reducir de manera significativa el uso de materias primas y, por tanto, su coste.

Además, otras medidas como tener en cuenta la reintroducción de las mermas durante el proceso de fabricación también tienen un impacto a nivel económico de sostenibilidad.

De hecho, todas estas medidas, además de reducir el uso de materias primas necesarias para la fabricación, también conllevan un ahorro de agua y energía, lo que hace aún más eficiente la elaboración y consigue abaratar los costes de producción por medio de la sostenibilidad.

Desde SP Group estamos comprometidos con la eficiencia y la sostenibilidad de nuestros envases, por lo que apostamos por la innovación en torno a nuevos materiales más sostenibles y por la implementación de procesos de fabricación que logren reducir a cero nuestra generación de residuos.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

3 materiales sostenibles usados en packaging de plástico

Packaging

El uso de materiales sostenibles en el packaging cobra cada vez más peso dentro del sector: los consumidores empiezan a […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.