¿Cuáles son las principales ventajas de los envases monomateriales?

1 febrero 2019

Envases que mantengan o incluso mejoren las propiedades de los productos para alargar su vida útil, y que además sean fácilmente reciclables son algunos de los principales objetivos del sector del envasado. Ya sea a través de envases activos o de soluciones como el ecodiseño, de las que te hemos hablado ampliamente en SP Group, pero lo cierto es que la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados.

Y para que sigas informado y a la última vanguardia, hoy queremos explicarte las ventajas de una de las tendencias más demandadas, la fabricación de envases monomateriales.

Envases monomateriales: por una mayor reciclabilidad

Pese a que los desarrollos tecnológicos permiten hoy en día una clasificación más eficiente de los plásticos, según la entidad Plastics Recyclers Europe, que protege y promueve los intereses de los recicladores plásticos de Europa, es necesario buscar alternativas monomateriales que contribuyan a una economía circular.

Hasta ahora por envases monomateriales solo se consideraban aquellos que estaban elaborados de un solo material plástico. Sin embargo, el avance de las investigaciones, en las que también trabaja SP Group, ha permitido que la tendencia actual sea la elaboración de estructuras multicapa que estén formadas de un único polímero, o que este sea al menos el 95% del envase. De esta forma se puede garantizar su reciclaje en base a dicho polímero, y ya no formaría parte de un conjunto de  materiales desconocidos o variados que se tendrían que separar.  Es decir envases que estén elaborados con un solo material plástico, en lugar de una mezcla de varios.

Es aquí donde encontramos la primera y principal ventaja de los envases monomateriales: su mayor facilidad para el reciclaje. En este sentido, cabe destacar que el PET (polietileno tereftalato) es el plástico más reciclado del mundo, y que además de poderse utilizar de nuevo como material de uso alimentario, se emplea también en otras industrias como la textil, la automovilística o la fabricación de muebles.

Pero también existen otros plásticos de envases monomateriales con una alta reciclabilidad, como por ejemplo:

    • HDPE (polietileno de alta densidad)
    • LDPE (polietileno de baja densidad)
    • PP (polipropileno), aunque solo es apto en aplicaciones no alimentarias.

Descargar ebook

Además de su gran capacidad de reciclaje, los envases monomateriales también cuentan con otras ventajas, como son su menor consumo de energía y recursos en su proceso de fabricación. Y es que elaborar envases de un solo material permite simplificar el proceso productivo, buscando además una ventaja más de los envases monomateriales, la reducción de los costes. Sin embargo, hay que destacar que por los requerimientos de conservación, tratamientos térmicos y un largo etcétera, los envases multicapa de varios materiales eran hasta ahora los únicos capaces de responder a dichas necesidades técnicas. Un aspecto que se intenta solucionar con las nuevas estructuras multicapa de un solo polímero.

¿Qué pasa entonces con los envases multicapa? Hasta hace unos años se consideraba que solo los monomateriales eran reciclables, pero el avance de la maquinaria permite hoy en día reciclar también productos con varios materiales plásticos como por ejemplo los film y láminas multicapa.

Envases multicapa

Encontrar un solo material que cumpliera con todas las exigencias técnicas de conservación de un producto motivó la combinación de diferentes capas de materiales con distintas características para cubrir las necesidades de dicho producto. Sin embargo, a la hora de reciclarlos resulta más complejo.

Además, los cada vez más recursos limitados de la tierra hacen que la tendencia sea la búsqueda de envases monomateriales que además de cumplir los requisitos para una adecuada conservación, también facilitan su reciclabilidad.

Soluciones alternativas a los envases monomateriales

Sin embargo, pese a las ventajas de los envases monomateriales, también existen otras alternativas igualmente sostenibles. En SP Group hemos desarrollado diversas soluciones como por ejemplo:

    • BIO FVSOL: una lámina basada en PLA (ácido poliláctico) y PVOH (alcohol polivinílico) biodegradables ambos, por lo que el envase es también 100% biodegradable, compostable y biobasado. Entre sus características destaca su gran rigidez y alta transparencia, y además las tintas de impresión utilizadas son así mismo biodegradables.
    • Proyecto sostenible Tray2Tray: consiste en reciclar y reutilizar los desechos de los envases de PET monocapa que se utilicen como envases con barrera o sin barrera para alimentos. En este sentido, nuestra fábrica de Espiel contribuye a un modelo de economía circular, ya que está exclusivamente dedicada a la extrusión de lámina de PET y coextrusión de PA, PE, PP, EVOH, siendo la única fábrica del grupo destinada a la fabricación de láminas rígidas y semi-rígidas. Es el principal punto de abastecimiento para todos nuestros clientes que consumen estos materiales.

Tipos de reciclaje

Por último vamos a mostrarte los diferentes tipos de reciclaje y las características de cada uno:

    • Reciclaje mecánico: consiste en trocear el material para introducirlo en una extrusora, como la que SP Group tiene en su fábrica de Espiel, Córdoba. Es importante que los plásticos que vayan a ser reciclados de forma mecánica estén completamente separados. Solo algunas mezclas de polímeros dan lugar a una mezcla homogénea. Algunas de las técnicas utilizas para la separación de materiales en este tipo de reciclaje son: la técnica de flotación por hundimiento, la separación con disolventes y la incorporación de marcadores químicos.
    • Reciclaje químico: se degradan los materiales plásticos mediante calor para conseguir nuevamente moléculas simples a partir de las cuales se pueden conseguir otros tipos de plásticos o combustibles.
    • Reciclaje energético: es el sistema que convierte el plástico para un posterior aprovechamiento energético.

¿Te ha interesado esta información? Suscríbete a nuestro blog para estar al día de toda la actualidad del sector.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Envases reciclables 100% y monomateriales: descubre la Gama Eco

Innovación

Según los datos de reciclado en España, los envases reciclables que depositan los ciudadanos en los contenedores de recogida selectiva […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.