Consumo alimentario en España: retos y tendencias

16 noviembre 2022

El consumo alimentario en España es mucho más que la conocida como “dieta mediterránea”. Aunque hay patrones nutricionales comunes en toda la población española, como veremos a continuación, lo cierto es que existen grandes diferencias en función de varios factores, y la edad es uno de los principales.

¿Cómo cambia el consumo de alimentos dependiendo de la edad del consumidor? Lo descubrimos a continuación.

Consumo alimentario de los infantes, cuidando a los más jóvenes

Entre los retos nutricionales que más preocupan se encuentra el de cuidar la alimentación de los más jóvenes. En este sentido, la seguridad y los controles sanitarios para los alimentos destinados a las edades comprendidas entre los 0 y los 12 años brillan especialmente. Así mismo, una de las características que más tienden a buscarse es que los alimentos sean lo más naturales, completos y equilibrados a nivel nutricional.

Alimentos más consumidos entre los infantes

Según la Encuesta Nacional de Alimentación en Población Infantil (ENALIA) podemos observar que los alimentos más consumidos en la franja de edad de entre los 6 meses y los 17 años fueron leche, pan blanco, fruta fresca y yogures. La misma encuesta también señala que es necesario aumentar el consumo de verduras. En este sentido, otros estudios llevados a cabo por el estado también muestran la preocupación de los padres por ofrecer una alimentación más saludable que ayude al correcto desarrollo.

Por suerte, existen soluciones para cubrir este tipo de retos a nivel alimentario, como un etiquetado claro que muestre tanto los ingredientes como su origen. Otro ejemplo claro de cómo promover una alimentación sana en la población más joven son los envases flexibles para puré, que constituyen una comida sana y equilibrada a nivel nutricional, siendo además muy cómodos de consumir.

consumo-alimentario-en-espana-doypack

Los adultos y sus hábitos de consumo

En la franja de edad de entre los 25 y los 45 años los hábitos de consumo alimentario que más han cambiado en los últimos años. El ritmo de vida y la actividad laboral hacen que, en muchos casos, las comidas tengan que realizarse fuera de casa y se disponga de menor tiempo para elaborarlas en casa. No obstante, esto no implica en ningún caso que la alimentación haya empeorado o que esta franja haya renunciado a comidas sanas y nutritivas.

De hecho, al analizar las tendencias del consumo alimentario en España, diversas fuentes señalan cómo cada vez es más común encontrar opciones saludables y con ingredientes naturales en el mercado. Teniendo esto en cuenta, y aunque todavía queda camino por recorrer, sobre todo en los productos precocinados o preparados, cada vez afloran más opciones que responden a las demandas de tener una alimentación más sana y con ingredientes más naturales.

A este respecto, ya están empezando a existir opciones para superar estos retos y alinearse con las nuevas tendencias. Entre ellas encontramos las alcanzadas a través de las innovaciones del packaging, que han conseguido que alimentarse de forma saludable, con platos que contienen ingredientes naturales fuera de casa o de forma rápida sea una realidad. En esta categoría encontramos ejemplos como los envases doypack o stand up individuales, que facilitan el consumo en cualquier momento y lugar gracias a su flexibilidad, capacidad, y a sus enormes posibilidades de autocierre, que permite conservar el producto para un consumo posterior. También cabe destacar, los envases on the go, que permiten consumir snacks saludables.

Consumo alimentario en España en la tercera edad y cuarta edad

consumo-alimentario-en-espana-tercera-edad

Esta franja de edad ya representa uno de los grupos más numerosos a nivel social y que, debido al envejecimiento de la población, se prevé que la pirámide poblacional se invierta. Es por ello que, al estudiar el consumo alimentario en España, sea inevitable prestar una mayor atención y desarrollar planes y medidas enfocados específicamente a esta franja de edad. Sin ir más lejos, y debido a su importancia, en SP Group hemos impulsado proyectos enfocados a satisfacer las necesidades nutricionales de la tercera y cuarta edad.

A nivel nutricional, la tercera edad cuenta con sus propias necesidades, entre las que destacan el consumo de alimentos frescos. Necesidad que, por cierto, suele estar cubierta. Según señalan múltiples fuentes, una de las tendencias que más destaca en esta franja de población es la de presentar un consumo de hortalizas significativamente superior al del resto de franjas de edad, dato que se repite al analizar el consumo de fruta. Así mismo, el consumo de pescado también es ligeramente superior en esta franja.

Otra de las necesidades propias de la tercera edad es que los alimentos sean fáciles de consumir. A este respecto, los avances en el packaging pueden revolucionar completamente la alimentación de esta franja de población. En este sentido, cada vez es más común ver envases de platos preparados o de alimentos que resulten cómodos de abrir y manipular, así como sencillos de preparar en el propio envase. Además, estos envases deben conseguir que los alimentos conserven todas sus propiedades. Los productos microondables son una buena opción para este propósito, ya que permiten almacenar productos con las características nutricionales necesarias y, a la vez, no requieren de una elaboración complicada.

Otro factores que se deben tener en cuenta en los envases dirigidos a este rango de edad son: tipo de sellado, formato ergonómico del envase, etiquetado visible y sencillo.

Como podemos observar, cada franja de edad tiene sus propias necesidades, retos y preferencias a nivel nutricional. Sin embargo, todas tienen algo en común, y es que pueden cubrirse de la forma más cómoda posible a través de un packaging adecuado.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.