Compra a granel: retos y tendencias de consumo para los próximos años

7 julio 2023

La compra a granel ha ganado un gran impulso en los últimos años. Hay varios motivos que confluyen entre sí para potenciar esta tendencia.

Un informe reciente de la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov, identifica la reducción de envases y la limitación del desperdicio de comida como las dos principales motivaciones para comprar a granel, en base a un estudio realizado a consumidores españoles, franceses e italianos.

En concreto en España la legislación también ha aportado su grano de arena en este sentido. Desde el 1 de enero de 2023 está permitido a los clientes llevar sus propios envases a los establecimientos que venden productos a granel.

El objetivo de esta nueva ley es reducir el consumo de plásticos de un solo uso en el envasado a granel y favorecer la reutilización de envases que ofrezcan las propiedades óptimas para ello.

Ahora bien, la compra a granel no está recomendada en todo tipo de mercados. Y es que se enfrenta a nuevos retos continuamente que limitan su crecimiento o, incluso, llegan a frenarlo para la venta de ciertos productos.

Retos de la compra a granel

Los beneficios de la compra a granel son numerosos y ayudan al crecimiento del sector. Algunos de los más importantes son los siguientes:

  • Se apoya al comercio local.
  • Se incentiva un consumo responsable.
  • Se evita el desperdicio de alimentos.
  • Se consigue un ahorro económico.
  • Y se reducen los envases de un solo uso.

Pero todas estas ventajas no son suficientes por sí solas para implementar un modelo de mercado global de compra a granel.

Hay muchos retos que no consigue superar, pese a que el consumo a granel siga aumentando. Estos obstáculos le impiden un crecimiento más rápido o consolidado.

Algunos de los retos de la compra a granel más destacables hoy en día son los siguientes:

Compra online

La compra de alimentos y bebidas por Internet ha aumentado en los últimos años y no lo ha hecho en formato «a granel» por cuestiones logísticas. Esto impide al sector posicionarse en un mercado como el e-commerce que mantiene un crecimiento imparable.

Compra a domicilio y delivery

De forma complementaria también se ha mejorado y potenciado la compra de productos a domicilio, gracias precisamente a las facilidades que ofrece Internet. Incluso el mercado delivery mantiene un auge constante. Las empresas de compra a granel, sin embargo, aún tienen mucho recorrido para adaptarse a estas corrientes.

La inflación

Como ha sucedido en otros sectores, los precios de la compra a granel han aumentado por la inflación y porque los productores necesitan, debido a ello, vender más caro para lograr ratios óptimos de rentabilidad.

Imposibilidad de comercialización

La compra a granel cada vez se adapta mejor a cualquier mercado, pero sigue siendo imposible para algunas empresas, que solo pueden comercializar sus productos por cantidades o packs.

Tendencias de consumo en alimentación

A pesar de los retos existentes, la compra a granel sigue siendo un mercado en auge. Su crecimiento se mantiene constante e incluso va abarcando nuevos productos que se suman a esta tendencia. Las tiendas especializadas e incluso algunos supermercados también invierten en esta modalidad y ayudan en su impulso.

Las expectativas a futuro del sector están enfocadas a abarcar una mayor cuota de mercado, en base a tener más variedad de productos a la venta; que haya más comercios cercanos que ofrezcan esta opción; y que los precios encuentren un equilibrio más adecuado al actual.

En cualquier caso, aunque los consumidores valoran muy positivamente la compra a granel por apoyar a tiendas especializadas locales, uno de los factores que más influye en la decisión de compra es la sostenibilidad.

En este sentido, la venta a granel favorece la circularidad de los envases, sobre todo gracias también a la nueva ley que facilita esta acción a los ciudadanos.

También potencia el uso de envases que sean más sostenibles, que estén fabricados por materiales reciclados y/o que permitan varios usos sin perder sus propiedades.

En SP GROUP llevamos años invirtiendo en sostenibilidad para lograr envases que cumplan estas directrices, beneficiosas tanto para las empresas de compra a granel como también en otros ámbitos.

Nuestra gama de envases ECO está precisamente diseñada bajo estos criterios de sostenibilidad, al ofrecer productos monomateriales y reciclables al 100%.

Algunos de los envases que puedes encontrar en esta gama y que son compatibles para la venta de alimentos y bebidas a granel son los siguientes:

  • PE ECO: un complejo en base a polietileno que es recomendado para alimentos secos o incluso productos de higiene y de limpieza. Es una solución reciclable muy recomendable que, además, soporta a la perfección distintos tratamientos térmicos.
  • PE HB ECO: otro material reciclable en base a polietileno, que también destaca por sus propiedades de alta barrera, su transparencia y por resistir tratamientos térmicos como pasteurización, llenado en caliente y microondas. Es ideal para envases de frutos secos y alimentos secos, entre muchos más.

El envasado a granel cada vez acoge nuevos desarrollos en el mercado. Las opciones de reciclaje y reutilización ayudan a que su presencia esté más acomodada entre los usuarios. Si quieres saber más sobre envases compatibles con productos a granel, contacta con nosotros y podremos ofrecerte las mejores opciones para tu negocio.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Envases reciclables 100% y monomateriales: descubre la Gama Eco

Innovación

Según los datos de reciclado en España, los envases reciclables que depositan los ciudadanos en los contenedores de recogida selectiva […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.