¿Cómo reemplazar una estructura flexible con aluminio por una reciclable?

17 septiembre 2021

Los envases que incluyen aluminio en su composición son perfectos para ser esterilizados a altas temperaturas, además de favorecer una estructura reciclable y flexible. Pero al unir aluminio con otros materiales para fabricar envases, hacemos mucho más complicado su reciclaje, alejándonos de nuestros objetivos de sostenibilidad. En ese sentido, las estructuras tradicionales, gracias al aluminio, eran cómodas, flexibles y esterilizables, pero su reutilización o separación para reciclado era un problema.

En SP Group trabajamos duro en materia de innovación para, fundamentalmente, conseguir cuatro objetivos:

  • Obtención de materiales biodegradables
  • Potenciación del reciclado en el proceso de fabricación
  • Innovación en monomateriales que faciliten el reciclado
  • Reducción de la huella de carbono

Y en el marco del objetivo de innovación en monomateriales que faciliten el reciclado, hemos conseguido dar un paso de gigante, posibilitando pasar de una estructura flexible con aluminio a una reciclable. ¿Quieres saber cómo lo hemos conseguido?

Estructuras reciclables libres de aluminio: PP HB ECO

Tras una ardua tarea de investigación y desarrollo, hace pocos meses que conseguimos lanzar al mercado el nuevo producto PP HB ECO. Y se trata de un lanzamiento que nos hace especial ilusión ya que por un lado nos acerca más a nuestro compromiso con la sostenibilidad, y por otro demuestra que nuestro músculo innovativo está más fuerte que nunca.

Hablamos de una estructura flexible que podría sustituir a otras estructuras similares con aluminio, y que estaría totalmente realizada con polipropileno. Así, además de pasar a ser monomaterial y por tanto, más fácil de reciclar, evitaría la presencia de otros materiales metálicos, que complican enormemente la tarea del reciclaje. Pero, ¿qué aporta el polipropileno a este nuevo material?

 

El polipropileno, clave para obtener estructuras reciclables, flexibles y esterilizables

Se trata de un material que es un viejo conocido, y que permite obtener envases con propiedades muy interesantes (por ejemplo, envases aptos para microondas). Y se trata de un material totalmente reciclable capaz de obtener un volumen de material reciclado mayor que otros muchos materiales. Y el producto que se obtiene tras su reciclado tiene múltiples aplicaciones, ya que se puede utilizar para moldear otros objetos como muebles o contenedores.

Con estos antecedentes, parecía el candidato apropiado para utilizarse como monomaterial en envases que antes también incluían aluminio, y que garantizan el buen estado del alimento en su interior pudiéndose someter a esterilización con altas temperaturas.

 

Características de la estructura reciclable y flexible PP HB ECO

Su capacidad de someterse a esterilización es la más llamativa de sus propiedades, pero también aguanta la pasteurización, el llenado con alimento a altas temperaturas y su introducción en el microondas. Es idóneo para utilizarse en estructura de bolsa con tapón (tan habitual en la alimentación de los más pequeños), en bolsa doypack o en bolsa de tres soldaduras.

Ejerce una gran barrera al oxígeno, aroma, vapor de agua y es estanco. Y todo ello sin incorporar multimateriales ni metales.

Objetivos cumplidos con la estructura reciclable PP HB ECO

Con el desarrollo de esta estructura flexible, damos un paso más hacia el objetivo que desde la Comisión Europea se ha marcado y que va a tratar de que todos los envases de material plástico que estén en el mercado en su territorio sean o bien reciclables o bien reutilizables. ¡Y todo antes de 2030!

En este sentido, somos conscientes de que aún podemos hacer mucho más, por lo que nuestros laboratorios propios de Investigación y Desarrollo (I+D+i) no cejan en el empeño de encontrar nuevas fórmulas para adaptarnos a iniciativas como la estrategia europea sobre los plásticos.

En esta estrategia se implantan 4 medidas que posibilitan el paso a una economía circular y que afectan de lleno a los que, como nosotros, diseñamos y producimos productos. Estas medidas dicen lo siguiente:

  • Hay que apostar con firmeza por el diseño de plásticos y productos de plástico más fáciles de reciclar.
  • Hay que mejorar y comprometerse con la recogida selectiva de plásticos.
  • Los países miembros han de ampliar sus capacidades en materia de clasificación y tratamiento de reciclado.
  • Existe una necesidad urgente de preparar mercados donde los plásticos reciclados sean un producto viable y deseable.

Por eso la noticia del lanzamiento de la estructura flexible PP HB ECO eliminando la capa de aluminio de estructuras flexibles y esterilizables es tan buena noticia: va a facilitar la tarea de consumidores, organismos encargados de la gestión de residuos y productores (del sector alimentario) en el cumplimiento de estos objetivos que persiguen la protección del medio ambiente.

Si quieres estar al tanto de los desarrollos de productos que van a revolucionar la manera en que consumimos e impactamos en la naturaleza, puedes pasarte por nuestra sección de noticias, donde nuestros logros y actividades quedan recogidas como testimonio de nuestro compromiso medioambiental.

Queremos seguir siendo referentes, no solo por la fabricación de soluciones de packaging flexible, sino también por nuestros avances en innovación sostenible. ¡Mantente al día con nuestras novedades!


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Zipper PP: Más flexible, más cómodo y de mayor vida útil

Packaging

Las bolsas con «zipper» forman parte de nuestro día a día desde hace tiempo. Sin embargo, es en los últimos […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.