Cómo imprimir en plástico: consejos que debes tener en cuenta en tus diseños

12 julio 2018

Tras la elección del material que envolverá un producto vienen otras importantes decisiones para conseguir que el packaging sea perfecto y que cumpla con los objetivos de diferenciarse del resto y atraer la atención del consumidor. Una de ellas es la impresión de los envases para  personalizar todo tipo de productos.

En SP Group te contamos cómo imprimir en plástico y cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta en tus diseños para este material.

Características de impresión de los materiales plásticos

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los materiales plásticos tienen numerosas ventajas respecto a otros materiales, pero ciertas características que habrá que cuidar para conseguir una impresión perfecta. Su calidad, resistencia, versatilidad, eficiencia y su fácil procesamiento, convierten al plástico en un material ideal para el packaging de numerosos productos, pero también hay que saber que se trata de un material que no absorbe fluidos, que atrae más fácilmente la carga estática y que, para determinados tipos de plásticos, son necesarias tintas especiales.

Sistemas de impresión de envases plásticos

Antes de conocer cómo imprimir en plástico vamos a ver cuáles son los sistemas de impresión más innovadores y con los que SP Group trabaja habitualmente.

Huecograbado

Es una técnica de impresión apta para materiales plásticos y que ofrece una elevada calidad gráfica que transfiere imágenes y degradados con gran nivel de detalle y complejidad. Consiste en la impresión del film de plástico mediante cilindros que tienen grabados unos huecos de tamaño muy reducido a través de tecnología láser. Es ideal para diseños con un gran número de degradados y con elevada creatividad para tiradas largas.

Sistema de impresión Flexografía

Este sistema de impresión utiliza una plancha con relieves de los que se obtienen las zonas de impresión. Se trata de una técnica rotativa que transfiere directamente la imagen al soporte y permite que la impresión se pueda realizar en cualquier tipo de material flexible, como los plásticos. Es perfecto para diseños que requieren tonos intensos y brillantes en tiradas medias y grandes, aunque es recomendable evitar los degradados ya que posee mayor dificultad que otros sistemas para definir los detalles.

Digital

El sistema de impresión digital no precisa de planchas ni elementos añadidos; reproduce toda la información del ordenador a la impresora con tintas convertidas en heptacromía. Ofrece una calidad muy elevada, similar a la de sistemas como el huecograbado. Se trata de un sistema perfecto para tiradas cortas y muy cortas en campañas puntuales o de promociones.

Cómo imprimir en plástico: etapas del proceso de impresión

Preimpresión

Antes de la creación de las planchas para la impresión tiene lugar la etapa de preimpresión, que abarca todas las fases desde el diseño hasta la impresión. El objetivo es conseguir un resultado lo más fiel posible al diseño original. ¿Cuáles son las fases de la preimpresión?

  • Digitalización del material: el material aportado como fotografías, textos, gráficos y otros archivos originales deben ser digitalizados.
  • Adecuación del diseño: los materiales deben adaptarse tanto en resolución, color, tamaño o formato al tipo de impresión que se va a realizar con herramientas de diseño gráfico como son los programas Photoshop o Indesign, entre otros.

  • Composición de formato de salida: en esta fase hay que realizar una perfecta composición de la página para generar un formato de salida, como por ejemplo un PDF, que se enviará a la unidad de impresión.
  • Prueba de preimpresión: antes de la impresión final hay que realizar una prueba de preimpresión. En esta fase hay que verificar que el diseño sea el correcto.

Impresión

Una vez finalizada la preimpresión comienza la etapa de impresión, con el objetivo de materializar todo lo realizado anteriormente y obtener como resultado un acabado perfecto. ¿Cómo imprimir en plástico en este proceso?, ¿qué hay que tener en cuenta?

  • Comprobar el comportamiento del material en la máquina para que sea lo más eficaz y rápido posible, así como con la máxima calidad.
  • La tensión superficial del film
  • El tipo de anilox, lineatura y telas de montaje utilizadas
  • Controlar la solución de mojado, que ayuda a enfriar tanto la tinta como los rodillos.
  • Utilización de barnices o revestimientos.
  • Uso de aditivos.
  • Proceso de secado. Para conseguir un secado rápido hay que evitar grandes cantidades de tinta.

Y si todavía tienes alguna duda sobre cómo imprimir en plástico, puedes visitar nuestra página web, donde podrás consultar todos los sistemas de impresión disponibles en SP Group con todas sus características detalladas. Además, también puedes contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Ventajas de la impresión digital: una herramienta más para el marketing

Packaging

Las ventajas de la impresión digital son muchas, y abarcan muchos más aspectos de los que a priori nos podemos […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.