Alimentos plant based: claves para un buen packaging

30, diciembre 2022 Innovación

Existen muchas tendencias gastronómicas y la conocida como plant based es una de las que más fuerza tiene actualmente. Este tipo de alimentación es más sostenible debido a que necesita menos recursos naturales para ser elaborada. Además, suele ser muy completa a nivel nutricional, por lo que los consumidores tienden a incluirla en su dieta y compran los alimentos que se engloban dentro de ella de manera más habitual. No obstante, para que esta tendencia se estabilice y crezca, uno de los puntos clave será el de plantear un buen plant based packaging.

¿Qué son los alimentos plant based y cuáles son sus características?

Los alimentos plant based son aquellos que están elaborados en su totalidad a partir de plantas y extractos vegetales, siendo completamente aptos para veganos, vegetarianos y para el público general que busca alimentarse de una manera más sostenible. De hecho, gran parte de la popularidad que están cosechando este tipo de alimentos se debe principalmente, a que se tienden a ver como una opción que requiere de muchos menos recursos naturales a la hora de cultivarlos, siendo menos exigentes a nivel medioambiental.

Sin embargo, lo que ha convertido en tendencia a los alimentos plant based es que muchos de estos productos tratan de crear una sensación de mordida y de sabor lo más parecido posible a la carne, pescado u otros productos de origen animal, además de tratar de imitar su aspecto. De hecho, múltiples fuentes señalan el sabor como el elemento clave que hace que los consumidores elijan estos alimentos.

El aumento de esta tendencia gastronómica pone de manifiesto la necesidad de contar con un plant based packaging que sea capaz de retener todas las propiedades organolépticas de los alimentos para que el consumidor final los aprecie y disfrute. De esta manera se puede, por un lado, atraer a más clientes potenciales hacia los productos plant based y, por otro, fidelizar a los que han confiado y probado una determinada marca.

Alimentos plant based: ¿el futuro de la alimentación?

La alimentación plant based se ha impuesto como la opción elegida por muchos para llevar un estilo de vida más saludable. El informe de Innova Market Insights señala que durante el pasado año las proteínas de origen vegetal y los alimentos elaborados en su totalidad con plantas ya representaban a nivel global la preferencia principal del 25% de los encuestados.

Sin embargo, al analizar datos de un estudio realizado este año nos encontramos con que esta tendencia ha aumentado aún más, especialmente en la población española, el 70% de los consumidores españoles prevé aumentar el consumo de productos plant based en un futuro próximo. Es más, los mismos datos señalan que alrededor del 50% de los consumidores ha comprado productos de este tipo en los últimos meses, mostrando que es ya una tendencia asentada en nuestro mercado.

hamburguesas-plant-based-packaging

Aspectos clave del plant based packaging: su envasado

Las propiedades de estos productos y su necesidad de una buena conservación hacen que él plant based packaging deba poseer una serie de características concretas. Como hemos visto, uno de los principales reclamos y una de las claves que más consumidores atrae son tanto el sabor, como el olor y la textura de los alimentos. Mantener estos en un perfecto estado de conservación es clave si se busca que un determinado producto sea el elegido en las estanterías.

Es por ello que, el plant based packaging, debe reunir una capacidad de barrera que sea lo más eficiente posible, siendo imprescindible que el envase proteja las propiedades organolépticas del alimento con la mínima alteración posible, a la par que lo conserva durante toda la cadena logística.

Por otro lado, el aspecto del propio envase también será clave, en los alimentos plant based, el aspecto, cobrará aún más relevancia debido a la experiencia que se desea transmitir. En muchos casos, este tipo de alimentos tienen como objetivo crear una experiencia similar a la de consumir alimentos de origen animal, siendo un gran ejemplos las hamburguesas o los embutidos plant based.

Es por ello que, con el fin de lograr dicha experiencia y acercar este producto tanto al público general como al flexitariano, además de al vegano o vegetariano, lo ideal es que el plant based packaging orientado en esta línea se asemeje a los envases de los productos que remplaza. De esta manera, se puede crear cierto aire de familiaridad con estos productos.

En este sentido, la única limitación que existe será la de elaborar un etiquetado claro que indique que estamos ante un producto plant based y no ante uno cárnico.

La sostenibilidad, el pilar fundamental del plant based packaging

Si hablamos de cuál es el elemento fundamental que debe estar presente el plant based packaging, es, sin duda, la sostenibilidad del envase. Gran parte del atractivo de estos productos radica en que se requieren menos recursos y materias primas para su elaboración, considerándose por tanto más sostenibles. De hecho, según apuntan fuentes del sector de la alimentación, este es precisamente uno de sus principales reclamos.

Por su parte, otras fuentes del sector también aseguran que el 78% de consumidores se fija en la sostenibilidad por encima de otros aspectos clave como el precio, y que el 84% de ellos se informa sobre este aspecto en las etiquetas y envases.

La necesidad de utilizar envases que cumplan con los estándares éticos y de sostenibilidad que tienen los consumidores se ha recogido por varias fuentes del sector retail. Una de las claves del éxito de estos alimentos es la de transmitir valores como la sustentabilidad y la sostenibilidad, y un envasado que no persiga estos valores será rechazado por el público, además de que podría verse como una contradicción por parte de la marca.

Cada vez existen más tendencias nuevas en torno a la alimentación y el packaging juega un papel clave dentro de ellas. Las soluciones para este sector ya no solo pasan por la conservación, sino que se han convertido en una manera de transmitir los valores e ideales de la propia marca y del producto que contienen.


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Cómo adaptar el packaging a los cambios en los hábitos de consumo

Sostenibilidad

La sociedad actual ha cambiado  enormemente sus hábitos de consumo en los últimos años. A estos cambios, se ha sumado […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.