5 diferencias entre envases alimentarios de polipropileno y de polietileno

Tecnología

El polietileno y el polipropileno son dos de los materiales plásticos más utilizados en la industria del envasado alimentario. A simple vista son muy parecidos, pero sin embargo cada uno cuenta con unas características y funciones bien definidas, ¿conoces las diferencias entre ambos?

Hoy en SP Group vamos a mostrarte las características de cada uno de estos polímeros para que conozcas las 5 diferencias entre los envases alimentarios de polipropileno y de polietileno.

Polietileno vs polipropileno: características generales

Cuando te hablamos de los códigos de identificación de los plásticos, ya te mostramos que el polietileno se corresponde con el número 2 –HDPE: Polietileno de Alta Densidad- y el número 4 –LDPE: Polietileno de Baja Densidad. Pues bien, el polietileno es un polímero hecho de etileno, y dependiendo de la forma en que se polimeriza, las propiedades del polietileno cambian.

Por su parte, el polipropileno, identificado con el número 5 –PP- es también un polímero plástico, pero cuyo monómero es el propileno, de fácil producción con una alta pureza.

Diferencias entre envases de polietileno y polipropileno para alimentos

1. Resistencia química y térmica

  • Altas temperaturas: el polipropileno soporta mejor las altas temperaturas que el polietileno. Mientras que el primero permanece en perfectas condiciones entre los 140ºC y 170ºC, en el segundo el punto máximo se establece entre 105ºC y 115ºC

Un ejemplo de ello, es nuestro nuevo material esterilizable y reciclable PP HB ECO, un complejo en base a polipropileno con propiedades de alta barrera, que permite remplazar estructuras no reciclables con láminas de aluminio, recubrimientos metálicos o estructuras multimaterial. Esta estructura destaca por ser un material reciclable que soporta tratamientos térmicos como la esterilización, pasteurización, llenado en caliente, y microondas. 

  • Bajas temperaturas: en este caso el polietileno es más resistente a las bajas temperaturas, manteniendo sus características hasta a -80ºC. Por su parte, el polipropileno conserva sus condiciones a partir de 0ºC.

  • Resistencia química: pese a que el polietileno tiene una alta resistencia al desgaste, es el polipropileno el que destaca por su gran resistencia a los ácidos abrasivos, siendo esta una de las principales características que los diferencian.

2. Flexibilidad

El polietileno es un material muy elástico que se estira fácilmente, lo que le convierte en un material perfecto para envases alimentarios, mientras que el polipropileno es mucho menos flexible, aunque también hay que destacar que es más difícil que se rompa. Dependiendo de la orientación que se le dé, es decir, BOPP u OPP, puede tener mayor o menor flexibilidad.

3. Ligereza y color

El polipropileno es un material mucho más ligero que el polietileno, y en cuanto al color, en su forma natural el primero cuenta con un color blanco translúcido, mientras que el polietileno es incoloro. A través de los diferentes procesos industriales de extrusión, se buscan las mejores características para el sector de packaging, es decir, mayor grado de transparencia, rasgabilidad, punzamiento, etc.

4. Posibilidad de reciclaje

Los envases alimentarios de polipropileno y de polietileno son fáciles de reciclar, ya que se trata de termoplásticos. Esto quiere decir que se funden cuando pasan por un proceso de calor y pueden moldearse repetidas veces y, en el caso concreto de estos dos plásticos, pueden tener un nuevo uso tras su reciclado. Sin embargo, las posibilidades de reciclaje del segundo son más altas.

5. Usos en envases alimentarios

Dadas las características de cada uno de los dos materiales plásticos, los usos en envases alimentarios pueden ser muy diferentes. Vamos a mostrar algunos ejemplos:

  • Envases microondables: gracias a su resistencia a las altas temperaturas, el polipropileno es perfecto para envases microondables.

  • Alto hot-tack: los envases alimentarios con un alto hot-tack, o resistencia del sellado en caliente, son perfectos para el envasado de frutos secos o arroz, salsas y su composición principal es el polipropileno biorientado.

  • El polipropileno es un buen material para poder utilizarlo para tratamientos térmicos como esterilización y pasteurización ya que aguanta perfectamente los dos tratamientos. Sin embargo, el Polietileno solo la pasteurización.

Otros usos del polipropileno y del polietileno

Pero además de su utilización en envases alimentarios, tanto el polietileno como el polipropileno también pueden ser destinados a otros fines:

  • Material aislante: la lámina especial de polipropileno PP FLOC es utilizada principalmente como material aislante en piezas de interiores de coches, como puede ser en puertas y ventanas.

  • Bolsas de plástico: el polietileno es uno de los materiales más utilizados en bolsas de plástico, ya sea en forma de bolsas de comercios, de basura etcétera.

  • Cintas adhesivas: la mayor parte de las cintas adhesivas están fabricadas con polipropileno gracias a su firmeza.

  • Juguetes: el polietileno de alta densidad es muy utilizado para la fabricación de juguetes infantiles.

  • Cajas de almacenaje: las cajas apilables de almacenaje de plástico suelen estar elaboradas con polipropileno por su gran fortaleza y resistencia a la abrasión.
  • Usos agrícolas: invernaderos, mantas geotérmicas (normalmente híbridos de PE y PP), aislantes hidrológicos.

Si necesitas más información sobre las posibilidades de los usos de cada uno puedes visitar nuestra página web o ponerte en contacto con nosotros, ¡resolveremos todas tus dudas!


Sé el primero en leer nuestras novedades

Suscríbete y recibe en tu correo los posts más recientes de nuestro blog.



Categorías

Artículos relacionados

Envases de aluminio vs envases metalizados: diferencias y aplicaciones

Packaging

El aluminio ha sido tradicionalmente un material muy utilizado no solo en el envasado de alimentos, sino también en otros […]

CONSÚLTANOS TUS DUDAS

En SP Group optimizamos nuestros procesos de producción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.

EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.